Suscribete a
ABC Premium

Sánchez indigna al PSOE por la elaboración de las listas y su aparato pide a los críticos que no sean «tontos útiles» de la derecha

Page, Lambán y la responsable de Igualdad, Andrea Fernández, plantan al Comité Federal

Sánchez consuma unas listas que hacen estallar a los barones y relegan a los perfiles feministas

Directo | Última hora del Comité Federal del PSOE

Mariano Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tensión en el PSOE ha estallado definitivamente este sábado, en el Comité Federal después de la aprobación de las listas del partido para las elecciones generales del próximo 23 de julio. Entre desplantes y duras críticas comenzaba al filo de las once de la mañana el discurso del presidente del Gobierno y secretario general, Pedro Sánchez, ante el máximo órgano entre congresos de la formación, quien entre caras largas de muchos dirigentes y ausencia notables, ha tratado de ignorar el ruido de fondo. No estaban presentes en la sede central de la calle Ferraz de Madrid ni el presidente en funciones de Aragón, Javier Lambán, ni el de Castilla-La Manacha, Emiliano García-Page, el único líder autonómico que logró mayoría absoluta en los comicios del pasado 28 de mayo.

Pero tampoco ha acudido un importante miembro de la Ejecutiva Federal, la secretaria de Igualdad, Andrea Fernández, en protesta por la elaboración de las listas, según ha podido saber ABC. Fernández, diputada por León, ha sido relegada en su provincia, como también otras dirigentes del sector feminista, en particular Laura Berja, portavoz de Igualdad en el Congreso y diputada de Jaén, relegada también a un puesto en el que tiene difícil repetir como parlamentaria.

Precisamente el líder del partido en Castilla y León, Luis Tudanca, ha sido el más duro de quienes se han expresado a las puertas de la sede central del partido, donde se congregaban muchísimos medios de comunicación. Y al plantón también se ha sumado el alcalde saliente de Valladolid, Óscar Puente, uno de los dirigentes más tradicionalmente ligados a Sánchez.

Tudanca, con tono serio, se ha mostrado «dolido»; «defraudado» e «indignado», y ha anunciado que expresará sus críticas en la reunión, que después del discurso de Sánchez se celebra a puerta cerrada, sobre todo por la modificación de la lista en la provincia de Ávila por parte de la cúpula nacional del partido, aunque como él mismo ha dicho «no solo» por la candidatura presentada en esa provincia. El presidente de la Comunidad Valenciana en funciones, Ximo Puig, en tono más conciliador, ha asegurado sobre los cambios en algunas listas en su comunidad los tendrá que explicar «quien ha tomado la decisión».

Quien sin embargo sí le ha echado un capote a la dirección al llegar a Ferraz ha sido la ex vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, quien encabezará la lista por Granada. Calvo, una voz con auctoritas en el sector feminista, ha lanzado un claro aviso a navegantes: «Mi partido funciona con dos criterios: primero España y después las siglas. Así que con ese criterio acabaremos de ajustar unas listas para ganar».

En tono conciliador o neutro, igualmente, dos de los líderes autonómicos cuyos resultados el 28M se salvaron de la debacle general, el líder del PSC, Salvador Illa, y el del PSE, Eneko Andueza. El primero ha asegurado que «el reto que tenemos para el 23 de julio no es tanto el de vencer a la derecha como el de convencer a los españoles que la mejor opción es la de un Gobierno socialista que siga trabajando para la mejor España y que siga trabajando para la mejor España». Algo que a su juicio tiene una clara traducción en Cataluña, donde «los socialistas hemos abierto camino donde no había camino», ha sentenciado. Andueza, por su parte, ha pedido que el debate de la próxima campaña «no sea bronca, sumida en el barro, ni desde luego incorporando debates que para nada contribuyen a la paz social ni al debate sobre los servicios públicos».

Dentro de la reunión, que después del discurso de Sánchez se celebra a puerta cerrada, un total de veintiún dirigentes han pedido la palabra. Pocos para lo que suele ser habitual. Tudanca ha reiterado en privado sus críticas, aunque según varios de los asistentes en un tono conciliador y algo rebajado sobre lo que han sido sus palabras delante de los micrófonos y las cámaras.

En un claro mensaje a todos los críticos, y en su discurso de apertura del Comité Federal, la presidenta de este órgano, Milagros Tolón, alcaldesa saliente de Toledo -a la que Ferraz pretendió colocar al frente de la lista provincial, decisión finalmente revertida ante el enfado de los socialistas de Castilla-La Mancha- ha pedido que «nadie se preste a ser los tontos útiles de la derecha».

Sánchez, por su parte, ha decidido ignorar el tenso ambiente y el descontento con la eleboración de las candidaturas, para discursear durante más de media hora a los suyos como si nada estuviera pasando. Y ya a puerta cerrada ha asegurado que «las críticas se hacen aquí», una alusión crítica a Page y Lambán que también han repetido buena parte de quienes han intervenido. Entre ellos el otro barón antaño díscolo, Guillermo Fernández Vara, cuyo discurso apelando a la unidad ha sido muy elogiado y aplaudido.

«La victoria es posible», les ha dicho, en su intervención en abierto, Sánchez a los suyos al poco de comenzar, en un arranque de sus palabras donde también ha valorado positivamente el acuerdo alcanzado este viernes entre Sumar, la formación de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y Podemos, si bien en medio de una gran tensión entre ambos partidos por la exclusión de las listas de la ministra de Igualdad, Irene Montero. Reflexionando sobre el acuerdo alcanzado en el espacio a la izquierda del PSOE, el jefe del Ejecutivo ha pronunciado unas palabras que bien podrían servir de mensaje velado a los suyos: «La unidad es una primera muestra de responsabilidad, porque evita dispersar inútilmente energías. Y la responsabilidad es la condición para dejar atrás el ruido estéril y para concrentrarse en lo que de veras importa a la ciudadanía».

En una línea muy similar a todos sus discursos de campaña en mayo, con motivo de las municipales y autonómicas, Sánchez ha ensalzado la situación de la económia española. Aunque si en campaña presumía de que «nosotros no diremos que España va bien», en alusión al presidente José María Aznar, ahora ha vuelto a reiterar, como hiciera esta misma semana, que «España va como una moto».

Una afirmación a la que se ha referido como «una verdad como un templo» y que está respaldada, a su juicio, por los principales organismos internacionales. «Insisto, no lo digo yo. Lo dicen el BCE, el FMI o la misma OCDE, que esta última semana elevó su previsión de crecimiento para este año para la economía española hasta el 2,1% del PIB».

En esa línea, ha arremetido contra el Partido Popular (PP), por carecer, a su juicio, de un dirigente que sea referencia en el ámbito económico. El presidente del Gobierno, poco dado a las inflexiones retóricas, ha empleado en esta ocasión un juego de palabras para reforzar su argumento: «Nosotros tenemos a Nadia y ellos tienen a nadie», ha señalado en referencia sarcástica a la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, quien sin embargo ha rechazado ir en las listas, como sí hará la vicepresidenta tercera y titular de Transición Ecológica, Teresa Ribera, número dos por Madrid.

Finalmente, las listas se han aprobado por unanimidad y el Comité Federal ha terminado con un cierre de filas que, sin embargo, no ha podido ocultar el creciente malestar en algunos territorios y sectores del partido, que la elaboración de las listas electorales ha hecho aflorar este sábado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación