Sánchez conversa al fin con Netanyahu, dos semanas después del estallido del conflicto en Israel
El presidente del Gobierno ha transmitido al dirigente israelí «su derecho a defenderse» de Hamás, algo que no hizo hasta cinco días después de los ataques
La embajada de Israel en España condena una ataque contra un hotel en Barcelona

Han tenido que pasar dos semanas desde el estallido del conflicto en Israel para que Pedro Sánchez hablara con el Primer Ministro de ese país, Benjamin Netanyahu. El presidente del Gobierno en funciones ha confirmado este domingo por la tarde que le ha transmitido «la condena a los ataques terroristas de Hamás» así como «su derecho a defenderse de ellos, dentro de los límites del derecho internacional y humanitario».
La conversación entre los dos dirigentes se ha producido este domingo tras dos interminables semanas de espera por parte del presidente del Gobierno en funciones, que es también presidente de turno de la Unión Europea. Sánchez no había viajado a Israel, como habían hecho otros líderes europeos, ni había hablado directamente con su primer ministro.
La llamada, según ha confirmado el propio Sánchez en un mensaje a través de sus redes sociales, se produjo a última hora de este domingo y en ella condenó los ataques de Hamás y reiteró el derecho de Israel a defenderse frente a los terroristas, algo que tardó cinco días en hacer y cuya tesis no es completamente compartida dentro del Ejecutivo.
De hecho, el presidente no ha desautorizado hasta el momento a su ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, cuyas declaraciones propalestinas provocaron el pasado martes un amago de conflicto diplomático, sofocado a medias por el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. La líder de Podemos reaccionaba anoche a la llamada de Sánchez a Netanyahu y lo hacía de nuevo crítica con la posición del Gobierno. «Israel ha demostrado en estas semanas una falta absoluta de humanidad. Pedirle a Netanyahu que cumpla un derecho internacional que desprecia no sirve para nada. Lo que hay que hacer es pararle los pies con sanciones económicas ejemplares y embargo de armas», señaló.
Sánchez transmitió también a Netanyahu su «solidaridad con las familias de las víctimas», al tiempo que reseñó también que «los rehenes deben ser liberados de inmediato y sin condiciones». Uno de esos rehenes es el español Iván Illarramendi, que continúa en manos de Hamás tras haber sido secuestrado por los terroristas palestinos durante los ataques.
Acabo de conversar con el primer ministro @netanyahu. Le he reiterado la condena a los ataques terroristas de Hamás contra Israel y su derecho a defenderse de ellos, dentro de los límites del derecho internacional y humanitario. Le he reiterado también mi solidaridad con las…
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 22, 2023
La conversación entre ambos dirigentes llegaba un día después de que el presidente del Gobierno en funciones mantuviera un encuentro con el presidente palestino, Mahmoud Abbás, en el marco de la Conferencia de Paz de El Cairo.
Alto el fuego humanitario
Además de su condena del ataque de Hamás, Sánchez ha querido expresar su «honda preocupación por la protección de todos los civiles y la necesidad de que la ayuda humanitaria llegue a la población de Gaza de manera suficiente y sostenida. Para ello, el presidente español ha pedido «un alto el fuego humanitario».
Esa ayuda comenzó a entrar en Gaza a través del paso de Rafah, en la frontera con Egipto, este fin de semana, aunque lo hizo a cuentagotas, con apenas 37 camiones, una cifra insuficiente según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo.
Por último, Sánchez reiteró la necesidad de «evitar que el conflicto se extienda al resto de la región», al tiempo que abogó por «abordar una solución definitiva para la paz, basada en la solución de los dos Estados, Israel y Palestina, que coexistan en paz y seguridad».
Esta última tesis es la que surgió de la Cumbre de Paz de El Cairo, en la que el dirigente español pudo reunirse, además de con Abbás, con el primer ministro de Irak, Mohamed Shia Al Sudani. Un encuentro con el que buscó rebajar la tensión existente con los países árabes del entorno, que ven en Israel una amenaza para sus intereses.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete