El PSOE elogia «la línea roja a la extrema derecha» alemana, pero no aclara si gobernaría con el PP
Acusa a Feijóo de unir «su presente y su futuro» a Abascal sin ofrecerle una hipotética alternativa
El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para controlar los medios de comunicación

El PSOE encuentra un motivo a cada paso que da para criticar al PP. El último, en las elecciones celebradas en Alemania el pasado domingo, donde el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD por sus siglas en alemán) dobló sus resultados y ... fue el segundo partido más votado, pero, a pesar de ello, no formará parte del próximo Gobierno federal. No lo hará porque el vencedor de los comicios, la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), una formación conservadora equivalente a lo que serían los populares en España, prefiere aislar a AfD y explorar una coalición con el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD).
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Patxi López, no ha dudado en elogiar ese consenso para aislar a las opciones más radicales y que gobiernen las dos fuerzas tradicionalmente hegemónicas en Alemania: conservadores y socialdemócratas. «En Alemania hay una clara línea roja a la extrema derecha. ¿Qué hace aquí el PP?», se ha preguntado el diputado del PSOE, antes de pasar al ataque contra los populares: «El PP ha unido su presente y su futuro a la extrema derecha de este país».
En España, el 23 de julio del 2023, el PP fue el ganador de las elecciones generales y al PSOE, en ningún caso, se le ocurrió dar un paso a un lado y ofrecer una coalición a los populares liderada por ellos como vencedores de los comicios. Algo que sí valoran los socialdemócratas alemanes a pesar de que el actual canciller, Olaf Scholz, es de su partido. De hecho, el conservador Friedrich Merz, su presumible sucesor, ya ha iniciado el tanteo con ellos para formar un Gobierno conjunto.
Muy al contrario, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, primero votó en contra de la investidura de Alberto Núñez Feijóo y después se saltó su principal promesa electoral —que no iba a conceder a los independentistas una ley de amnistía al 'procés', porque la consideraba inconstitucional— para atar una mayoría con partidos separatistas y de izquierda radical. Sin valorar en ningún momento un pacto con el PP, cerró sendos acuerdos con Sumar —con el que comparte el Ejecutivo—, ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos, BNG y Coalición Canaria.
Es cierto que el PP venía de cerrar acuerdos para gobernar en coalición con Vox, el partido que más se acerca a los postulados de AfD —de hecho, celebró su buen resultado— en cinco comunidades autónomas, pero el PSOE tampoco le ofreció ninguna alternativa en esas regiones. Sin estar aún el partido de Santiago Abascal en el Congreso, Sánchez tampoco quiso oír ni hablar de llegar a un acuerdo de gobernabilidad con el PP en 2016, cuando se vio obligado a dimitir porque su partido decidió abstenerse para evitar el tercer paso seguido por las urnas. Fueron los tiempos del no es no a Mariano Rajoy.
Ante la posición del PSOE, con ese aplauso a la vía alemana, la pregunta era evidente. ¿Estaría dispuesto el PSOE a gobernar con el PP para evitar dar entrada a Vox en el Ejecutivo si los populares ganan las elecciones y los de Abascal son los segundos? «De ciencia ficción no hablo», ha contestado López, quien ha garantizado que Vox no adelantará al PSOE en unos comicios generales «de ninguna de las maneras». De paso, el portavoz socialista ha aprovechado para recordarle al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que el mantra de que gobierne la lista más votada no es de aplicación en España. Lo hace —ha recordado López— «quien suma mayoría». Y hasta la fecha, los socialistas prefieren esa operación con ocho partidos distintos en vez de con los populares.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete