La red de apoyo a los presos de ETA exige que todos cumplan su condena fuera de la cárcel
Sare reclama «completar el puzle» para que los 58 que están en régimen cerrado pasen a régimen abierto
Brindis en el centro de Bilbao para pedir «puertas abiertas» a los presos de ETA
La red de apoyo a los presos de ETA Sare ha exigido este martes que el 100% de los etarras que cumplen condena en régimen cerrado salgan a la calle. Entienden que hasta 58 miembros de la extinta banda terrorista cumplen los requisitos para pasar a régimen abierto y así poder comenzar «el camino de vuelta a casa».
Ese es el objetivo de la última iniciativa, 'Hasta completar el puzle', de esta organización vinculada a EH Bildu y que encabeza la mayoría de manifestaciones reclamando beneficios penitenciarios para los etarras: «El próximo año se cumplen 15 del cese de la actividad de ETA , y aún son muchos y muchas las presas vascas que ven obstaculizado el camino de vuelta».
Mientras continua el goteo de autorizaciones de terceros grados por parte del Gobierno vasco, las dos últimas la semana pasada, en línea con su retórica habitual Sare apunta a unas supuestas «leyes de excepción» que impediría que los antiguos miembros de ETA salgan de la cárcel. En este caso, se trata de 58 presos, de 29 municipios distintos del País Vasco.
Con esta última reclamación pretenden unir a dichos pueblos. Así, los días 17 y 18 de mayo prevén manifestaciones para hacer ver la «necesidad de que cumplan los últimos años de condena en casa». «Desde Lesaca a Pamplona pediremos que se complete el puzle», reza el comunicado hecho público este martes. Conviene aclarar que la Comunidad Foral de Navarra no tiene transferida la competencia sobre la Administración Penitenciaria como sí en el caso del País Vasco.
De acuerdo con las cuentas que Sare, en agosto del año pasado, 146 presos etarras cumplían condena en las cárceles del País Vasco, Navarra y Francia, bajo distintos grados. Desde entonces siete de ellos han quedado en libertad por cumplimiento según la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT). Y, además, la política penitenciaria en manos de la socialista María Jesús San José, ha continuado la tendencia acelerada de concesión de terceros grados. Habiéndose producido 20 progresiones, según fuentes del Departamento de Justicia y Derechos Humanos, desde que recayó en el Partido Socialista de Euskadi (PSE) dicha cartera, a cargo de la Administración Penitenciaria.
Todos ellos han pasado del régimen cerrado al régimen de semilibertad, que permite a los presos cumplir la condena que les resta fuera de la prisión. Un proceso que el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) califica de «fraudulento» al basar la condición del arrepentimiento en unas cartas genéricas que no son públicas.
De hecho la Fiscalía de la Audiencia Nacional, ha recurrido y suspendido al menos tres de ellos en los últimos dos años. Sare fija ahora en 58 las personas que deberían sumarse a esa lista de progresiones de grado, afectando al «100%» de quienes cumplen condena en régimen cerrado de acuerdo con sus cuentas. Hay etarras que no figuran dentro de las listas de donde parten las denuncias de la organización.
Este mismo año también se han empezado a producir los efectos de la reforma de la norma de conmutación de condenas derivadas de sentencias en el extranjero. Un movimiento que 'coló' el Gobierno central sin aviso, cumpliendo una reclamación de EH Bildu. Hasta 52 personas podrían verse beneficiada de él, según Sare. viendo sus penas de prisión rebajadas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete