El pueblo del País Vasco que vio nacer a Carlos Sobera: cuál es, qué ver y los mejores restaurantes para comer
El presentador de televisión ha pasado parte de su infancia en esta localidad vasca, donde asegura que ha sido «muy feliz», pero también en la que ha vivido algunos momentos complicados
Este es el mejor restaurante para comer carne según Karlos Arguiñano: dónde está y precio del plato por persona
El pueblo de León que vio nacer a Jesús Calleja: cuál es, qué ver y los mejores restaurantes para comer
![El pueblo del País Vasco que vio nacer a Carlos Sobera: cuál es, qué ver y los mejores restaurantes para comer](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/02/06/carlos-sobera-kC0E-U70218630136kvH-1200x840@diario_abc.jpg)
A pesar de que Carlos Sobera decidió estudiar Derecho, ha logrado convertirse en uno de los rostros más conocidos de la televisión. Y es que su carisma y temple le ha llevado a presentar algunos de los programas con más audiencia de Mediaset como 'First Dates', 'Supervivientes' o 'Gran Hermano'.
El vasco ha labrado su futuro profesional en Madrid. Sin embargo, parte de su infancia la ha pasado en un pueblo del norte de España que nada tiene que ver con la capital. Se trata de un lugar tranquilo y acogedor, en el que se puede disfrutar de la naturaleza en cualquier momento del día.
Baracaldo, el pueblo del País Vasco que vio nacer a Carlos Sobera
El pueblo del País Vasco que vio nacer a Carlos Sobera es Baracaldo (Barakaldo). A sus 64 años, el presentador echa la vista atrás y recuerda cómo fue su juventud allí. En el espacio de Cuatro 'Planeta Calleja', presentado por Jesús Calleja, reveló que fue «muy feliz».
Sin embargo, todos los recuerdos que tiene de esta localidad no son tan positivos. «Con ocho o nueve años tuve algún síntoma de depresión. El Baracaldo de los años 60 era terrible, muy gris y oscuro. Allí estaban los Altos Hornos. No me gustaba el entorno en el que vivía», se sinceró.
Con el paso del tiempo, la zona ha cambiado y ahora son muchos los que desean residir en este municipio de Vizcaya. Te contamos qué puedes hacer allí si algún día lo visitas y dónde comer.
¿Qué ver en Baracaldo?
Baracaldo es un pueblo que destaca, especialmente, por su historia y cultura. Se trata del municipio vizcaíno más habitado después de Bilbao, pues suma 101.229 ciudadanos, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, sus vecinos lo valoran por la tranquilidad que se respira en sus calles.
Esta localidad se encuentra limitada por los ríos Castaños, Kadagua y Nervión. Entre los puntos claves para visitar, destaca el regato, su «pulmón verde». Es un espacio natural en el que se encuentra el Centro de Interpretación Histórica y Medioambiental y el embalse de Gorostiza.
![El pueblo del País Vasco que vio nacer a Carlos Sobera: cuál es, qué ver y los mejores restaurantes para comer](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/02/06/barakaldo2-kC0E--760x427@diario_abc.jpg)
A esta lista también hay que añadir los cargaderos y el gasolino, pues es una manera de saber más detalles sobre el pasado industrial de Baracaldo.
Otro sitios de interés son el jardín botánico Ramón Rubial, en el que se puede conectar con la naturaleza, el museo Aguinaga y el Bide Onera Enparantza, donde hay obras que representan diferentes partes del 'Guernica'.
¿Dónde comer en Baracaldo?
En Baracaldo también se puede disfrutar de la gastronomía vasca y de los platos más típicos de la región. La Guía Jantour ha seleccionado los mejores restaurantes. Algunos de los mencionados son Sikera, 44 Juntas Generales, Donibane Asador o Maraxe.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete