Bildu niega de nuevo en Navarra que el partido deba hacer una reflexión ética sobre ETA
Adolfo Araiz, portavoz de la formación en el Parlamento navarro, defiende que hay «discursos caducos» sobre cómo deben afrontar su relación con la violencia terrorista
En libertad el primer etarra tras la reforma 'colada' por el Gobierno para la rebaja de penas
EH Bildu, socio preferente del Gobierno de Pedro Sánchez, continúa sin condenar la actividad terrorista de ETA. Con múltiples miembros de la banda en sus cuadros, esta coalición de partidos liderada por Arnaldo Otegi y heredera de Batasuna trata de «pasar página» sigue tratando de ... pasar por encima de sus vínculos con la organización criminal. El último en hacerlo esta misma semana ha sido Adolfo Araiz, parlamentario de la formación en el Parlamento de Navarra y a quien el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) sitúa como uno de los ideólogos de la estrategia de «socialización del sufrimiento».
Adolfo Araiz, hoy dirigente de @ehbildu en Navarra, fue el ideólogo de la Ponencia Oldartzen de ETA en 1994 para “socializar el sufrimiento” y que todos los ciudadanos padeciesen el “conflicto”.
— COVITE (@CovitePV) March 11, 2025
Se niega a hacer una reflexión ética sobre ETA. Lógico...https://t.co/AqVYF1Hqed
Araiz sostuvo el lunes que su partido mira al «futuro» y que hay «discursos caducos» sobre cómo deben afrontar su relación con su pasado vinculado al terrorismo etarra. Una nueva polémica que deriva de una declaración institucional que intentó aprobar el lunes la Junta de Portavoces sobre la condena del terrorismo en la región, donde Bildu se abstuvo y que en su segundo punto fijaba «el compromiso del Parlamento de Navarra con el rechazo y la condena rotunda del terrorismo, del de ETA especialmente intenso en Navarra [...]». 42 personas fueron asesinadas en la región por la banda terrorista.
«No compartimos la lectura política que se hace de la práctica de todas las violencias. Llámese terrorismo, terrorismo de Estado, terrorismo parapolicial...», afirmó Araiz en la rueda de prensa posterior a la reunión. «Tampoco el intento de exigir a Bildu una responsabilidad que nunca tuvo sobre el ejercicio de estas violencias. No admitimos que nadie ponga en duda nuestra legitimidad democrática para defender en las instituciones nuestro proyecto político«, añadió.
—Las víctimas de ETA creen que ustedes no han hecho ese recorrido —preguntó una periodista.
—Es su opinión, muy respetable, nada más —contestó el portavoz de EH Bildu.
Araiz fue uno de los señalados en la campaña de las elecciones municipales de 2023. Bildu incluyó entonces a 44 etarras en sus listas, entre ellos 7 con delitos de sangre. Aquello marcó la campaña electoral, con Pello Otxandiano, candidato a lendakari de Bildu, teniendo serios problemas para despejar la polémica a escasos días de la votación, donde los pactos del PSOE con el partido de Otegi influyeron en la contundente derrota que los socialistas sufrieron en toda España. Tras esto llegó la convocatoria de elecciones generales.
Además, Araiz fue dirigente de Batasuna, brazo político de la banda terrorista y abogado en múltiples ocasiones de Sortu, partido nodriza de Bildu. Covite, por su parte, le ubica como uno de los actores clave dentro de la cúpula estratégica del entorno terrorista. COncretamente, en el desarrollo de la 'Ponencia Oldartzen', que sentó las bases de la "socialización del sufrimiento". El cambio de actuación para extender los atentados al conjunto de la ciudadanía con el objetivo de que todo el mundo sintiera las consecuencias de lo que en el imaginario terrorista se define como "conflicto con el Estado español".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete