Las Tres Caídas y Los Gitanos muestran este Miércoles Santo su 'sevillanía' tan madrileña
La Aemet, a la hora de las salidas, pronostica un máximo de un 20 por ciento de lluvias
Madrid engrandece su Semana Santa: sillas en Sol, saetas y una exposición cofrade

El Miércoles Santo madrileño es toda una mezcla de juventud y de veteranos cofrades que laten y sienten ya su consolidación en los círculos más 'semanasanteros' del país. Allí donde les regalan consejos y parabienes en una Pasión que se consolida. Madrid es, pues, ciudad que asume los modelos de la Semana Santa española, los hace suyos.
Todos estos modos, todas estas escuelas, como en el toreo, forman parte del canon de la Semana Santa que Madrid presenta al mundo. Y lo hace un día como hoy, Miércoles Santo. Un día en que el estilo sevillano de poner una cofradía en la calle resalta. Porque sus dos hermandades, Los Gitanos y Las Tres Caídas, tienen amarraderas estéticas, morales o escultóricas con la capital de Guadalquivir.
Si el tiempo lo permite (la Aemet, a las horas de la salida de las dos hermandades, da un 20% de precipitación), a las 19.45 saldrá de la parroquia de Santiago y San Juan Bautista la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y San Juan Evangelista. Un lugar xacobeo para albergar el inicio procesional del Nazareno sufriente.
Se trata de la hermandad más jóven que pasará por Sol, y los madrileños tendrán la oportunidad de ver a una talla del joven imaginero sevillano Antonio Labrador, que se mostraba hace un año radiante ante su creación y el hecho de que pasara por la Puerta del Sol. La talla es en sí una inspiración del Cristo trianero, al que la devoción de esa parte de Sevilla llama «el vecino más antiguo de la calle Pureza», si bien no es una copia, ni mucho menos, la que hará estación de penitencia en La Almudena.
Al más observador puede conmoverle el tallado del y la posición de empezar a levantarse desde el suelo del Gólgota hasta la cima del Calvario. Julio Rivera, hermano mayor de Tres Caídas, destaca novedades para este año. Un simpecado nuevo del Cristo, que portará, además, en un broche la advocación de la otra obra titular de la cofradía, Esperanza. Más ambiente al cortejo lo darán una parada en Casa Lucio, donde atronará una saeta, un llanto orante y cantado. Otra saeta se ofrendará en la plaza de la Villa.

Miércoles Santo
Santísimo Cristo de las
Tres Caídas y Nuestra
Señora de la Esperanza / 19.45 h
Salida / Llegada
Parroquia de Santiago
y San Juan Bautista
Bailén
Santiago
Cava de
S. Miguel
Mayor
Plaza de
la villa
Estación
Catedral de
la Almudena
Nuncio
Cava
Baja
Plaza del
Humilladero
Imágenes
Santísimo Cristo de
las Tres Caídas (2016)
Organización
Hermandad Sacramental Santísimo
Cristo de las Tres Caídas,
Nuestra Señora de la Esperanza de Madrid
y San Juan Evangelista (Tres Caídas)
Nuestro Padre Jesús
de la Salud,
Los Gitanos / 20.15 h
Salida / Llegada
Parroquia de Ntra. Señora
del Carmen y San Luis
Ópera
Requena
Puerta
del Sol
Plaza de
la villa
Mayor
Catedral de
la Almudena
Plaza de la
Puerta Cerrada
Imágenes
Nuestro Padre Jesús de la Salud (1998)
María Santísima de las Angustias (1998)
Organización
Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad,
Esclavitud de Nuestra Señora del Carmen
y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre
Jesús de la Salud y María Santísima
de las Angustias (Los Gitanos)
Fuente: Archidiócesis de Madrid / ABC

Miércoles Santo
Santísimo Cristo de las Tres Caídas
y Nuestra Señora de la Esperanza / 19.45 h
Salida / Llegada
Parroquia de Santiago
y San Juan Bautista
Bailén
Santiago
Cava de
San Miguel
Mayor
Plaza de
la villa
Estación
Catedral de
la Almudena
Nuncio
Cava
Baja
Plaza del
Humilladero
Imágenes
Santísimo Cristo de
las Tres Caídas (2016)
Organización
Hermandad Sacramental Santísimo Cristo de las Tres Caídas,
Nuestra Señora de la Esperanza de Madrid
y San Juan Evangelista (Tres Caídas)
Nuestro Padre Jesús de la Salud,
Los Gitanos / 20.15 h
Salida /
Llegada
Parroquia de
Ntra. Señora
del Carmen
y San Luis
Ópera
Requena
Puerta
del Sol
Mayor
Plaza de
la villa
Catedral de
la Almudena
Plaza de
la Puerta
Cerrada
Imágenes
Nuestro Padre Jesús de la Salud (1998)
María Santísima de las Angustias (1998)
Organización
Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad, Esclavitud de Nuestra
Señora del Carmen y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la
Salud y María Santísima de las Angustias (Los Gitanos)
Fuente: Archidiócesis de Madrid / ABC
Los Gitanos, por su parte, después del recorrido reducido del año anterior entre el jolgorio de los hermanos por una ventana del cielo, saldrá a las 20.15 de la céntrica parroquia de Nta. Señora del Carmen y San Luis, a cuatro pasos de la Puerta del Sol. Su Teniente de Hermano Mayor, Miguel Ángel Hernández, anuncia para esta estación de penitencia un cirio, cirio muy indicativo llamado 'Sangre, sudor y vida' que pone el acento en los donantes y llama la propia donación como iniciativa que la cofradía aporta a la sociedad.
También es llamativo que este año, por vez primera, hagan estación de penitencia en la catedral de La Almudena. Un hito, otro más, que forma parte de la historia, no muy larga, de una hermandad que se ha ganado a pulso que sus dos pasos, de misterio y de palio, sean admirados por los ciudadanos y adquieran el epíteto de clásicos.
Tras ensayos y retranqueos al frío de esta primavera, los capataces, Francisco Lara Tocino en el Cristo, y el sevillano Julio Cabrera en la Virgen, llevarán a sus Titulares por el mejor camino.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete