La tarjeta sanitaria virtual permite ya consultar los días que faltan para operarse o las citas anuladas o cambiadas
Desde este viernes, incluye nuevas funcionalidades que podrán utilizar sus 3,6 millones de usuarios
El uso de la tarjeta sanitaria virtual crece un 70 por ciento en el último año en Madrid

Llevar en el móvil la tarjeta sanitaria virtual es tener la llave para acceder a muchas utilidades relacionadas con la salud. Concretamente, a través de ella se llegan a más de 185 funcionalidades y 65 servicios sanitarios diferentes. Y los últimos en incorporarse lo hacen ... este viernes: desde hoy, se podrá consultar en esta tarjeta virtual los días que nos faltan para una intervención de cirugía menor, no urgente.
Puede decirse con toda propiedad que el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, fue cocinero antes que fraile: se encargó durante la anterior legislatura de la digitalización sanitaria. Y por esta vía consiguió una modernización de este servicio que es ahora uno de los que más avanzados están en la administración madrileña en lo que se refiere a la introducción de nuevas tecnologías en el funcionamiento diario.
Así es como se ha logrado que la tarjeta sanitaria virtual, que cuenta ya con más de 3,6 millones de usuarios registrados en la Comunidad de Madrid, sea un auténtico ordenador de a bordo desde el que el usuario puede consultar una enorme variedad de informaciones sobre su salud.
Las últimas en incluirse, como se ha dicho, son las relacionadas con la lista de espera quirúrgica para cirugías menores. Pero también desde ahora se puede consultar la medicación dispensada en farmacias –es decir, que el ciudadano puede ver los medicamentos que ha retirado, cuándo y dónde lo ha hecho, durante los tres últimos meses–. Y será posible también, a través de la tarjeta sanitaria virtual, anular o modificar las citas o consultas sucesivas que se realicen en los hospitales.
Estas nuevas funcionalidades podrán consultarse a partir de hoy viernes en el espacio de Mi Carpeta de Salud. Llevará el nombre de 'Lista de espera quirúrgica (LEQ)', y desde allí podrá consultar aquellas intervenciones que tengan pendientes y que no sean urgentes. Por ejemplo, una extracción dental, unas cataratas, una operación de varices o una prótesis de cadera.
Esta aplicación la utilizan ya 3,6 millones de usuarios, que acceden a más de 185 funcionalidades y 65 servicios sanitarios
«Tal y como se le explica al ciudadano, no se incluyen las intervenciones programadas durante una hospitalización, aquellas referidas a trasplantes de órganos o tejidos, consultas que requieran ciertas condiciones, como técnicas de reproducción asistida, o aquellas que se producen durante una atención sanitaria de urgencia», matizó el consejero López-Valverde. Sí que se podrá consultar otra información específica sobre la intervención, como el diagnóstico, la prioridad de la operación o el tipo de práctica que se le va a realizar. También se explican en la aplicación los pasos a seguir en el caso de que se necesite modificar algún dato que aparezca, o cambiar alguna fecha.
Más agilidad
Por este procedimiento, se espera conseguir que se agilice el acceso del paciente a su lista, que hasta ahora podía consultarse en la web oficial de la Comunidad de Madrid después de introducir un número de identificación. Este paso se omite ahora, ya que el usuario entra en su tarjeta sanitaria virtual, donde ya está debidamente autentificado.
El ciudadano recibirá una notificación sobre la compra de cualquier medicamento a su nombre, para que confirme o no si ha sido él quien lo ha retirado. Si la respuesta es negativa, el sistema enviará automáticamente un correo a la farmacia para que pueda revisar la dispensación y evitar errores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete