Suscríbete a
ABC Premium

Nueva medida anticaos en Bicimad: informadores de chaqueta verde en las 50 estaciones más utilizadas

El responsable de Medio Ambiente y Movilidad anuncia un «decálogo» para acelerar la migración del servicio y localizar las bicis extraviadas

Aparecen varias bicis de Bicimad en urbanizaciones privadas de Madrid

Un ciudadano coloca una bicicleta municipal en una estación de Bicimad Maya Balanya
Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nuevas medidas dentro del «plan de choque» en Bicimad. El Ayuntamiento de Madrid ha desplegado un equipo de 50 informadores que atenderán a los usuarios en las 50 estaciones más concurridas de la red. Estos ayudantes de chaqueta verde oscuro trabajarán de 8 de la mañana a 8 de la tarde «para informar a los usuarios de cómo funciona el sistema, cómo tienen que migrar de la aplicación y cómo darse de alta [en la nueva plataforma tecnológica], que en los primeros días había un mayor desconocimiento por parte de los usuarios», ha anunciado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. La medida pertenece a un «decálogo» que pretende salvar el caos de Bicimad.

Desde que el servicio de alquiler de bicicletas eléctricas emprendiera el salto tecnológico, el pasado 7 de marzo, los problemas por la convivencia de dos sistemas han resultado en cientos de vehículos desperdigados por la ciudad y usuarios indignados. El millar de bicis nuevas no puede anclarse en las estaciones viejas y las 3.000 bicis antiguas no pueden anclarse en las bases viejas. El servicio es gratuito hasta el 31 de julio y los usuarios deben anclarlas 'virtualmente' junto a las estaciones, pero el 16% todavía estaciona en mitad de la calle. Hace dos días, los infractores suponían uno de cada cinco. «El porcentaje de usuarios que hace un mal uso está disminuyendo gracias a la comunicación», ha asegurado este jueves Carabante.

Hasta la fecha, 42.769 usuarios no han migrado a la nueva plataforma -la aplicación MPass, que integra todos los servicios de movilidad de Madrid-, según ha dicho el delegado. Más allá de los informadores a pie de calle, el Área de Medio Ambiente y Movilidad ha reforzado sus campañas informativas a través de redes sociales y el personal de recogida de las bicis extraviadas. En veinte días, unos 500 vehículos se han aparcado fuera de las bases y, por tanto, fuera de la red. Este martes, Carabante ya incrementó un 40% los equipos de recogida, con seis conductores y seis trabajadores más para rastrear las bicis perdidas. En los próximos días, serán el triple, 60 personas buscando bicis las 24 horas del día.

Cada hora, hay bicis que se dejan en plena calle y bicis que se recogen para volver a introducirlas en la red de Bicimad. Cada día, los equipos localizan entre 100 y 150, ha contabilizado Carabante. «Todas las bicis tienen GPS y están localizadas; sabemos dónde están», ha insistido, «cuando se quedan sin batería tenemos el último punto donde estuvieron, suelen estar en las inmediaciones». Informadores, rastreadores y, la tercera medida, sanciones. Bicimad verifica el estado del servicio cada 3 horas y, cuando detecte bicis sueltas a su libre albedrío, con el viaje activo durante más de una hora, sancionará a los usuarios. La primera multa asciende a 5,20 euros; si la bici sigue activa durante más de 3 horas, costará 9,20 euros. En el caso de infractores reincidentes, se bloqueará su alta en la plataforma.

Pisar el acelerador

El área intenta así acelerar la migración de Bicimad, el único asunto que puede empañar la carrera electoral de José Luis Martínez-Almeida, que utilizará «el éxito de gestión» como principal aval para revalidar la alcaldía el 28-M. Dos semanas después de que empezara el desbarajuste, el regidor pidió disculpas: «Asumo la responsabilidad, no hemos sido lo suficientemente contundentes a la hora de comunicar las condiciones del servicio, hemos cometido un error de cálculo». Este jueves, Carabante ha mantenido ese discurso: «Ese 16% de usuarios que no está usando bien la bicicleta bajo los criterios de la gratuidad, tampoco quiero decir que sea con mala fe o con mala intención, tenemos que hacer autocrítica y una de las líneas es mejorar la comunicación».

La estrategia ahora es «reprogramar, priorizar la sustitución de las bicis antiguas, y ya hay 101 estaciones instaladas, 84 de las nuevas, y desde el lunes hemos sustituido 19 de las antiguas», ha indicado Carabante, que ha acompañado a la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno semanal, exclusivamente para dar cuenta de ese «plan de choque» y responder a las preguntas de los periodistas. El proceso de ampliación culminará a lo largo del segundo semestre del año, cuando se retiren las 264 estaciones y 2.964 bicis originales, y el servicio se expandirá con 611 bases operativas y más de 7.500 bicis modernizadas.

En el pleno mensual del Palacio de Cibeles, este martes, Carabante convocó a los periodistas para anunciar su «plan de choque, de urgencia», mientras Bicimad se convertía en el tema estrella del hemiciclo. A 60 días de las elecciones municipales y autonómicas, la oposición se lanzó contra la gestión del equipo de José Luis y Martínez-Almeida. Al día siguiente, Más Madrid, el grupo mayoritario, solicitó un pleno extraordinario para tratar el asunto. La sesión se celebrará el próximo martes.

Cómo usar Bicimad

El ayuntamiento ha vuelto a recordar cómo usar Bicimad hasta este verano. Para utilizar una bicicleta nueva ubicada en una estación del sistema antiguo, se puede hacer de dos maneras: pasando la tarjeta por el candado o leyendo el QR de la bici a través de la aplicación. Para dejar una bicicleta nueva en una estación del sistema antiguo también existen dos opciones: cerrando el candado y esperando a que se encienda la luz verde (si se enciende en rojo es porque la ubicación no es correcta o la estación ya está llena) o notificando el fin del viaje desde la aplicación y, posteriormente, cerrando el candado hasta que la luz verde se encienda. Al igual que en el caso anterior, la bicicleta siempre deberá colocarse enfrente de un anclaje disponible de la estación, sin subir la rueda delantera a la plataforma y apoyada sobre su pata de cabra.

Con el nuevo Bicimad, anclar y desanclar las bicicletas es muy sencillo porque las bases cuentan con un código de luces que facilitan al usuario conocer el estado de la bicicleta: la luz roja significa que la bici no está disponible o que no se ha anclado bien, la amarilla es una luz temporal mientras el sistema ejecuta la orden dada por el usuario y la verde se enciende cuando la bicicleta está disponible para desanclarla o cuando queda correctamente anclada en la base.

Para iniciar el viaje hay dos posibilidades: con tarjeta o a través de la aplicación. El usuario puede pasar la tarjeta bicimad o la de transporte público asociada a la cuenta de MPass por el lado derecho de la base o por el lateral del candado. También puede escanear el código QR desde la aplicación y esperar a que se encienda la luz verde. En cuanto a la finalización del viaje, basta con anclar la bicicleta a la base y esperar a que se encienda la luz verde para confirmar que está bien anclada. En este caso, el usuario no debe cerrar el candado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación