Domingo de Ramos con el paso por La Almudena y 300 sillas en Sol como protagonistas
Las predicciones de la Aemet reducen la posibilidad de precipitaciones a partir de las seis de la tarde
Almeida: «La Semana Santa de Madrid cada vez tiene más fuerza»

Aunque las nubes traigan su amenaza a un Domingo de Ramos que debe relucir más que un sol, la ciudad está inquieta porque el tiempo no le hurte el primer día de una Semana Santa que este año da un paso más hacia el establecimiento de una carrera oficial, al mismo modo que se estila en otras latitudes de España.
Los cofrades evitan hablar de carrera oficial hasta que no exista, pero las 300 sillas que acompañarán a las hermandades a su paso por Sol, el hecho de que siete cofradías hagan estación de penitencia en la catedral de La Almudena, son motivos más que suficiente para entender este movimiento de la Semana Santa de Madrid hacia su mayoría de edad.
Este domingo los niños y la pureza conducen irremediablemente hacia el propio templo catedralicio. Serán las 15.15 horas cuando se abran las puertas del templo, entre campanas y cornetines, y la Borriquita empiece su procesión por las calles del viejo Madrid. Este año, en domingo de estreno, inauguran el paso de palio de María Santísima de la Anunciación, adquirido a una cofradía de la localidad sevillana de Los Palacios y Villafranca. Dicho paso llevará un juego de candelería cedido por la Hermandad del Gran Poder y de la Macarena.
Eso cuenta en las vísperas su hermano mayor, Carlos Malarría, que destaca también un manto nuevo en la Virgen que tallase ya avanzado este siglo Antonio Dubé Verdugo, imaginero hispalense cuyo primer apellido es símbolo de un legado de gran tradición en la escultura religiosa. En conversaciones con ABC, Dubé Verdugo quiere resaltar «su aire trianero», el de una talla que no es el de una Dolorosa pero tampoco una Virgen de Gloria. Hay que anotar, insiste el artista, «ese aire de la melancolía» del que ha imbuido su interpretación de la Madre de Dios. «Hay pellizco», insiste. En realidad es que es un giro de 180 grados el llevar dos pasos desde la sede canónica en la iglesia de San Ildefonso y Santos Niños Justo y Pastor hasta La Almudena, un traslado que, en el caso de la Virgen, se hizo el pasado día 29 en un Rosario. Uno de los recorridos más largos de la Semana Santa capitalina.

Domingo de Ramos
La Borriquita / 15.15 h
Imágenes
Nuestro Padre Jesús del Amor en su
Entrada Triunfal en Jerusalén
Ramón Martín (2013)
Llegada
Iglesia de San Ildefonso
y Santos Niños
Justo y Pastor
Valverde
Concepción
Arenal
Gran Vía
Preciados
Salida
Puerta
del Sol
Catedral de Santa María
La Real de la Almudena
Bailén
Mayor
Plaza
Mayor
Organización
Muy Ilustre Hermandad Sacramental
y Penitencial Cofradía de Nazarenos
de Nuestro Padre Jesús del Amor
en su Entrada Triunfal en Jerusalén,
María Santísima de la Anunciación
y Nuestra Señora del Rosario,
Patriarca Glorioso y
Bendito Señor San José
El Silencio / 15.30 h
Imágenes
Nuestro Padre Jesús del Perdón
Víctor González Gil (1945)
Requena
Puerta del Sol
Plaza
Mayor
Príncipe
Estación
Catedral de
la Almudena
Atocha
Salida /
Llegada
Iglesia del Santísimo
Cristo de la Fe (Atocha, 87)
Organización
Hermandad del Silencio y Cofradía de
Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe,
Nuestro Padre Jesús del Perdón y
María Santísima de los Desamparados
Los Estudiantes / 17.30 h
Imágenes
Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón
Luis Salvador Carmona (S. XVIII)
María Santísima Inmaculada
Madre de la Iglesia
Juan Manuel Miñarro López (1996)
Puerta del Sol
Mayor
Plaza
la Villa
Plaza
Mayor
Plaza de
la Provincia
Salida / Llegada
Basílica Pontificia
de San Miguel
(San Justo, 4)
Organización
Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos
del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón,
María Santísima Inmaculada Madre
de la Iglesia y Arcángel San Miguel

Domingo de Ramos
La Borriquita / 15.15 h
Llegada
Imágenes
Nuestro Padre Jesús del Amor en su
Entrada Triunfal en Jerusalén
Ramón Martín (2013)
Iglesia de San Ildefonso
y Santos Niños
Justo y Pastor
Valverde
Organización
Muy Ilustre Hermandad Sacramental
y Penitencial Cofradía de Nazarenos
de Nuestro Padre Jesús del Amor
en su Entrada Triunfal en Jerusalén,
María Santísima de la Anunciación
y Nuestra Señora del Rosario,
Patriarca Glorioso y
Bendito Señor San José
Concepción
Arenal
Gran Vía
Preciados
Puerta
del Sol
Salida
Catedral de Santa María
La Real de la Almudena
Bailén
Mayor
Plaza
Mayor
El Silencio / 15.30 h
Requena
Puerta del Sol
Bailén
Príncipe
Plaza
Mayor
Plaza de
Javinto
Benavente
Estación
Catedral de
la Almudena
Atocha
San José
Imágenes
Nuestro Padre Jesús del Perdón
Víctor González Gil (1945)
Salida /
Llegada
Iglesia del Santísimo Cristo de la Fe (Atocha, 87)
Organización
Hermandad del Silencio y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe,
Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de los Desamparados
Los Estudiantes / 17.30 h
Imágenes
Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón
Luis Salvador Carmona (S. XVIII)
María Santísima Inmaculada Madre de la Iglesia
Juan Manuel Miñarro López (1996)
Puerta del Sol
Carretas
Mayor
Plaza
Mayor
Plaza
la Villa
Plaza de
la Provincia
Salida / Llegada
Basílica Pontificia
de San Miguel
(San Justo, 4)
Organización
Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón,
María Santísima Inmaculada Madre de la Iglesia y Arcángel San Miguel
Poco tiempo después, unos escasos 15 minutos, concretamente a las 15.30 h., en otro extremo del Madrid antiguo, en la Iglesia del Santísimo Cristo de la Fe, en el 87 de la calle de Atocha, echará a andar la Hermandad o de Silencio y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe, Nuestro Padre Jesús del Perdón, y María Santísima de los Desamparados. Procesiona un solo paso, el de Nuestro Padre Jesús del Perdón, una talla del talaverano Víctor González Gil, que fue amigo de personalidades de la talla de Pablo Neruda o Vicente Aleixandre.
La iconografía revela a un Cristo atado a la columna y recibiendo los látigos. Destaca la expresión serena de la talla. Un momento sublime será su paso en estación de penitencia por La Almudena, avanzada la tarde. Conviene mirar entre claroscuros la imagen del Cristo. El paso no avasalla por su tamaño y se puede sentir la cercanía a un Sagrado Titular. Tampoco hay que perder de vista la calle de Atocha, que conforme avance la Semana Santa será, junto al entorno de La Almudena o Sol, una de las calles de más sabor cofrade.
La solemnidad
Si El Silencio ha puesto el primer paso del sufrimiento de Jesús, a las 17.30 h. la solemnidad y el buen procesionar se harán con los callejones enrevesados que rodean la Basílica Pontificia de San Miguel. Nazarenos que con habito de oscuridad se visten en el recoleto Pasadizo del Panecillo, y un Madrid que guarda silencio para cuando salgan sus Estudiantes; a eso de las 17.30 h. y de suelo doblemente vaticano. Será entonces cuando la tarde se vuelva solemne, cuando callen los murmullos. Será minutos antes de que lo que haya de sol entre en el templo cuando se escuche música de cámara acompañando al Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón, una obra diechochesca de Luis Salvador Carmona, un escultor cuyo legado es motivo de estudio en Historia del Arte cuando se aborda la la talla escultórica que la escuela castellana dio al mundo. Antes, en el templo, se procederá al culto interno.
Después de que el Crucificado haya llenado de emoción, de callada emoción la puerta y alrededores de la basílica, hará su salida procesional María Santísima Madre de la Iglesia que este año, cuando se cumple un cuarto de siglo de su primera estación de penitencia por Madrid, vestirá, en palabras de su Hermano Mayor, Juan Aranda, la misma saya azul que hace veinticinco años. Según detalla también Aranda, y basándose en fotografías e imágenes del 2000, todo está encaminado a repetir esa estampa primigenia.
Así, María Santísima Inmaculada Madre de la iglesia, tallada por el sevillano Juan Manual Miñarro, autor, entre otras obras de renombre, como el Santísimo Cristo de la Redención de la malagueña y muy austera hermandad malagueña de Dolores de San Juan, besará al pueblo de Madrid en su paso, jalonado del exorno de claveles blancos para celebrar la efeméride. Tras ella, la Banda de la Lira, de Pozuelo de Alarcón, irá marcando el paso a los costaleros, después de ensayos cuidadísimos en ese jirón de la capital.
Cancelar o retrasar
Todos los horarios aquí expuestos dependerán de la meteorología caprichosa de una Semana Santa tardía. Al cierre de esta edición, la Aemet consigna que en la franja horaria entre las doce de la mañana y las seis de la tarde está previsto, según este modelo, un 100% de precipitaciones, si bien serán principalmente tormentas locales en un cielo en el que puede brillar el sol a momentos. De igual modo, la propia Aemet concede una tregua en las precipitaciones desde las seis de la tarde a las doce de la noche, cuando prevalecerán nieblas de evolución.
Serán la junta de gobierno de las hermandades, en el caso de las previsiones más nefastas, las que tomen la decisión de cancelar o atrasar la salida procesional. Por no perder la tradición de la incertidumbre tan propia de estas fechas. De comportarse el meteoro, y como se ha comentado al principio, será un Domingo de Ramos de estreno: con los tres centenares de sillas en el entorno de la Puerta del Sol, así como el prólogo a una Semana Santa en la que la Almudena adquirirá un notable protagonismo cofrade en el afán no dicho en voz alta, pero sí asentido e inevitable, de ir estableciendo una carrera oficial: de ir hacia esa carrera oficial con sus hitos más madrileños.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete