Hazte premium Hazte premium

Comienzan las obras del intercambiador de Conde de Casal, la segunda ratonera para los conductores tras la A-5

En la avenida de Barcelona, y durante cuatro meses, se suprimirá uno de los dos carriles de circulación de acceso a la plaza del Conde de Casal

El concejal de Movilidad, Borja Carabante, llama a buscar alternativas ante las obras, que coincidirán también con las de Ventas y Castellana

El intercambiador de Conde de Casal inicia obras en 10 días y costará 40 millones

Atasco a la altura de Conde de Casal ISABEL PERMUY
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los conductores madrileños tienen, desde este lunes, otro punto negro del que preocuparse: Conde de Casal, donde van a empezar las obras del futuro intercambiador de transportes. Y ello trae aparejados cambios en varias líneas de autobús, un refuerzo de Metro y el corte de algún carril en superficie. El concejal de Movilidad, Borja Carabante, sugería a los madrileños buscar alternativas de circulación, ya que estos trabajos van a coincidir en el tiempo con los que ya se llevan a cabo en la A-5, las Ventas y la Castellana.

La fase de las obras que comienza este lunes se extenderá hasta el próximo día 31 de mayo. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha elaborado un plan de movilidad específico, que implica reordenar líneas de autobús tanto urbanas como interurbanas que discurren por la zona.

Por un lado, el Metro de Madrid incrementará el servicio en la Línea 1 (Pinar de Chamartín-Valdecarros) y en la Línea 9 (Paco de Lucía-Arganda del Rey), mientras que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) hará lo propio en las líneas 63 y E4.

Además, desde este lunes varias líneas de autobuses interurbanos tendrán nuevas cabeceras: en la Estación Sur-Méndez Álvaro (dársenas 57, 58 y 59) pararán las líneas 351, 352 y 353; en la calle Ombú (Estación Sur-Méndez Álvaro), las líneas 331, 332, 333 y 334; en el área Pavones-avenida de Fuente Carrantona, las líneas 312, 312A, 326, 336 y 337; en Pavones-área intermodal pararán las líneas 313 y 341; en Sierra de Guadalupe tendrán cabecera las línea 339; y en Atocha las N301, N302, N303 y los servicios nocturnos de las líneas 337 y 352.

También se verán afectadas varias líneas de la EMT: por un lado, la E, con traslado de la parada número 2603 (avenida del Mediterráneo, 50, próxima a la Plaza del Conde de Conde de Casal) a la parada número 8367 (Plaza del Conde de Casal, 8); las líneas 63, 143, 145 y N9, con supresión de las paradas de paso número 4539 (avenida del Mediterráneo, 47) y 2603 (avenida del Mediterráneo, 50, próxima a la Plaza del Conde de Conde de Casal). Además, se trasladan las cabeceras de las líneas 20, 30 y 140 dentro del área intermodal de Pavones.

A partir del martes día 18, se abrirá al tráfico el acceso al lateral de la Avenida del Mediterráneo sur desde Plaza de Conde de Casal, y el ramal de salida desde Calle 30 hacia Carlos y Guillermo Fernández Shaw (ambos afectados por las obras en los últimos meses) aunque habrá nuevas afecciones al tráfico.

Así, en la zona norte (donde los trabajos empezaron a finales de año y se prolongarán tres años) permanece cortado al tráfico el lateral norte de la Avenida del Mediterráneo junto a la calle Cruz del Sur, y se mantiene habilitado el giro de Cruz del Sur hacia la avenida del Mediterráneo-Conde de Casal. El tráfico general puede circular alternativamente por la calle Leo (con nuevo sentido hacia Perseo), Perseo, Piscis, Lira, Cruz del Sur, lateral norte de la avenida del Mediterráneo y Plaza del Conde de Casal.

Además, se ha eliminado el sentido de circulación de la calle Lira hacia Estrella Polar, pudiendo circular alternativamente los vehículos en sentido Doctor Esquerdo, Estrella Polar y Sirio.

En la Avenida de Barcelona, y durante unos trabajos que se prolongarán cuatro meses, se suprimirá uno de los dos carriles de circulación de acceso a la Plaza del Conde de Casal, sin afectar a la circulación del túnel.

Como vías alternativas durante los trabajos, en el caso de entrada, se recomienda la A-3-M-30-sentido sur-Avenida Ciudad de Barcelona y la A-3-M-30 sentido norte-O'Donnell. En el caso del tráfico de salida, a través de Avenida Ciudad de Barcelona- M-30 sentido norte-A-3 y a través de O'Donnell-M30 sentido sur-A-3.

Las obras del nuevo intercambiador de Conde de Casal, en la que el Gobierno regional invertirá 40 millones de euros, es un proyecto vinculado a los trabajos de la Línea 11 en construcción. Dará servicio al corredor de la A-3, y se calcula que va a beneficiar a aproximadamente 65.000 ciudadanos al enlazar con la Línea 6 (Circular) y con los autobuses urbanos e interurbanos de la zona.

Bajo el paso inferior de vehículos que conecta la Avenida del Mediterráneo con la A-3, se va a proyectar la nueva estación, así como su conexión con la L6, unos trabajos que se prolongarán durante dos años, con previsión de que esté operativa en el primer semestre de 2027.

Trece dársenas

La instalación plantea un área intermodal en superficie que albergará las paradas de autobuses urbanos e interurbanos que en la actualidad se encuentran dispersas por la zona. El emplazamiento contará con 3.000 metros cuadrados y tendrá capacidad para 13 dársenas. Así, se van a ordenar 24 líneas de autobuses, ocho de autobuses urbanos y 16 de autobuses interurbanos.

El proyecto contempla un diseño con arcos de madera en cuyos extremos superiores se instalarán unas jardineras, para potenciar una imagen exterior natural. La instalación será totalmente accesible y energéticamente eficiente, ya que contará con paneles fotovoltaicos en la cubierta. Será el séptimo intercambiador en la capital, junto a los ya existentes en Plaza de Castilla, Avenida de América, Plaza Elíptica, Príncipe Pío, Moncloa y Valdebebas.

En paralelo a estos trabajos, la Dirección General de Infraestructuras seguirá avanzando en la prolongación de la Línea 11 de Metro, con obras en marcha para la ampliación entre Plaza Elíptica y Conde de Casal.

Dado que el inicio de los trabajos ocasionarán sin duda molestias en la zona, el Consorcio Regional de Transportes hará un seguimiento continuo del plan de movilidad diseñado, para adaptarlo y mejorarlo en caso de que sea necesario. Además, contará con un centenar de personas, entre el personal de seguridad y el de atención al cliente, que se encargarán de resolver cualquier duda.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación