El centro de menas de la Casa de Campo se reformará pero sin cerrarlo, aunque habrá alguna reubicación
La Consejería estudia reubicar a parte de los menores para poder iniciar las obras
Madrid abrirá un nuevo centro para menores inmigrantes en Fuenlabrada

El centro de acogida de menores inmigrantes de la Casa de Campo va a someterse este mismo año a una reforma integral para adecuar sus instalaciones. No obstante, desde la Consejería de Asuntos Sociales aseguran que no cerrará en ningún momento, aunque sí ... apuntan que se estudia reubicar a parte de los menores que ahora residen allí.
El centro se ubica en las instalaciones del que fue albergue juvenil Richard Schirrmann, que desde 2019 pasó a convertirse en centro de acogida para menores inmigrantes no acompañados. Desde entonces, ha sido motivo de numerosas quejas por parte de entidades vecinales de la zona. En 2021 se llegó a anunciar su cierre próximo, pero éste nunca llegó a materializarse.
Ahora, es junto con el de Hortaleza, y el recién abierto en Fuenlabrada (La Cantueña), uno de los principales espacios de acogida de menores inmigrantes no acompañados, que está asumiendo el incremento de la llegada de estos jóvenes desde hace algunos años.
La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, que dirige Ana Dávila, tiene previsto realizar una reforma integral en el centro, en la que invertirá más de 4 millones de euros, explican a ABC fuentes de este área. Eso sí, aseguran que las obras, que comenzarán este mismo año, no supondrán en ningún momento el cierre del centro, que no cesará en su actividad. Lo que sí se está estudiando desde la Consejería, añaden, es la reubicación de parte de los menores de este centro, para poder dar inicio a los trabajos.
Desde la Consejería llaman la atención sobre el incremento brutal que se ha experimentado en las cifras de llegada de menores inmigrantes no acompañados a la región, que «no llegan por generación espontánea» sino por las políticas nacionales sobre el tema. En su opinión, «el Gobierno de Sánchez ha colapsado los centros de menores con su política migratoria, y por ese motivo no se ha podido acometer la reforma antes». No obstante, añaden que «el centro reúne todas las condiciones necesarias y cumple con todos los requisitos legales» para ejercer su función, explicaba ayer el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín.
Lamentan desde el Ejecutivo autonómico que el Gobierno central tenga «fijación con Madrid para tapar su pésima gestión, que cuesta vidas», y que se «lave las manos con personas muriendo en el mar, con menores hacinados en campamentos, con miles de personas mayores de edad y con la pobreza infantil disparada en España».
Abuso
Preguntado García Martín por el presunto caso de abuso sexual denunciado por algunos trabajadores de este centro de menores, que avanzó 'Público', el consejero señaló que la propia entidad apartó al trabajador implicado «en cuanto se tuvo conocimiento» y se abrió una investigación al respecto.
Precisamente este asunto fue el detonante de una nueva crítica del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, quien pidió a la Comunidad madrileña «más transparencia» sobre los centros de menores que gestiona, ante la «reiterada aparición de problemáticas» relacionadas con estas instalaciones «tan delicadas». Pidió que se de «un paso adelante» en la transparencia estos centros, «como se ha hecho» con los centros de migrantes de gestión estatal situados en Carabanchel o Alcalá de Henares. «Son reiterados los problemas que saltan a la luz en estos lugares como son los centros de menores», añadió Martín.
La respuesta del Ejecutivo autonómico no se hizo esperar: su portavoz le calificó de «nunca se le escucha hablar de nada que le competa a la delegación ni que le importe a los ciudadanos; sólo abre la boca para descalificar al Gobierno regional o la presidenta de la Comunidad».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete