El activismo político del delegado del Gobierno de Sánchez contra Ayuso eclipsa a Lobato en Madrid
«No me siento cuestionado internamente», asegura el líder del PSOE madrileño
Más Madrid frustra una declaración institucional de la Asamblea en defensa del Rey
Jéssica habla en el Senado, en directo: última hora sobre las declaraciones de la expareja de José Luis Ábalos y la investigación en el caso Koldo hoy

«Señor Lobato, desde luego usted es el máximo ejemplo de telonero. Deje usted de aplaudir al delegado del Gobierno, que dentro de poco le puede levantar el sillón». El consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, uno de los perfiles políticos más potentes en el Gobierno de Ayuso ... , lanzó este dardo envenenado contra el jefe de los socialistas madrileños, Juan Lobato, en plena sesión de control en la Asamblea. El consejero, en realidad, dijo en voz alta lo que muchos llevan tiempo pensando, y viendo, en el siempre movido escenario de la política madrileña: un delegado del Gobierno, Francisco Martín, híperactivo en la bronca política, sobre todo contra Ayuso, al más puro estilo sanchista.
El hecho de que sus predecesores en la Delegación no tuvieran un perfil político tan marcado, y se limitaran a tareas relacionadas con la seguridad o la representación institucional, ha llamado más la atención. Pero los tiempos en política han cambiado, y no están para tibios, como se ve cada día en la región.
Francisco Martín no tiene escaño en la Asamblea, pero sí tiene cuenta en las redes sociales, en concreto en 'X', antiguo Twitter, desde donde envía sus críticas y ataques contra la presidenta regional, su blanco preferido. Lo hace, además, con un estilo que se parece cada vez más al de Óscar Puente, entre la bronca, el sarcasmo y la burla. El viernes, retuiteó que «lo del PP de Madrid con la corrupción es como el cuento de nunca acabar. Desde el Tamayazo al actual caso de la pareja de Ayuso, pasando por la púnica, Gürtel, Lezo. De aquellos polvos, estos lodos».
Hace una semana, aprovechó que Ayuso celebró el Consejo de Gobierno en Torrejón de Ardoz para lanzarse otra vez contra ella, por las medidas que había tomado, un día después de que él estuviera en ese municipio junto a Lobato para denunciar el estado de unas viviendas públicas en Carmen Laforet: «Este es el «casito» que me gusta, Sra. Ayuso. Además de por Carmen Laforet en Torrejón también he pasado recientemente por los barrios de San Cristóbal de los Ángeles y Lucero, por si se anima… Ya que no quiere hablar de las urgencias sociales de Madrid, al menos celebro que consulte nuestra agenda y comience a reaccionar. Continúe atenta, ¡que seguimos!»
El activismo político del delegado es continuo, diario. Busca el protagonismo... y se lo quita a Lobato, como se comenta en la Asamblea. Lleva meses pidiendo sin éxito reuniones con Ayuso y Almeida, lo que le situaría de forma definitiva en el foco político de Madrid. Pero los dos dirigentes del PP se han negado.
Y lo de Torrejón tiene su intrahistoria. Fue el delegado el que avisó a Lobato de la agenda que iba a tener Ayuso en ese municipio, y ambos decidieron adelantarse un día para denunciar el estado de unas viviendas, a las que luego se referiría la presidenta regional. «Todo está perfectamente coordinado entre Martín y Lobato», aseguran fuentes del PSOE de Madrid. Y no es la primera vez que lo hacen. Ambos son amigos personales, vecinos de Soto del Real, donde Lobato fue alcalde, y comparten en familia fines de semana. Es habitual que Lobato reciba mensajes del delegado en su móvil para coordinar los mensajes y críticas del día. De hecho, fuentes del PSOE aseguran que fue el líder de los socialistas madrileños quien pidió que Francisco Martín fuese el delegado, para complementarse con él en la oposición. Por eso, niega con rotundidad que pueda «levantarle el sillón», como dijo con maldad el consejero.
El papel del delegado del Gobierno
Foco mediático
En la Comunidad no hay costumbre de ver a un delegado del Gobierno con tanto foco mediático por su actividad política y sus declaraciones. Con Mercedes González no ocurría ni de lejos.
Extensión de Moncloa
Francisco Martín, de 42 años, fue secretario general de Presidencia del Gobierno y trabajó en el gabinete de Bolaños en La Moncloa, en el Gobierno de Sánchez. Su aterrizaje en la Delegación supone llevar una extensión del discurso político de La Moncloa al corazón de Madrid, donde el PP 'reina' con mayoría absoluta.
Desgaste de Ayuso
Sus mensajes y sus discursos contienen una crítica nítida a Ayuso desde una institución básica en la Comunidad de Madrid y del Gobierno de Sánchez en la región.
Coordinación
La oposición se 'coordina' en ese desgaste a Ayuso, según el PSOE: por la vía parlamentaria y de partido, y por la vía 'institucional'.
Pero lo que es una realidad es que existen críticas internas en el PSOE contra Lobato. Su perfil 'propio', diferenciado a veces del sanchismo puro y duro, causa recelos. «En la FSM y luego PSOE de Madrid siempre ha sido así. Siempre hay una buena parte que quiere que sigamos otros 20 años en la oposición», se defienden los lobatistas. Y dentro de esas críticas siempre aparecen posibles nombres, cuando salen dudas de que Lobato llegue 'vivo' a las elecciones de 2027. Uno de ellos es el del delegado, quien tiene buenas conexiones en La Moncloa: fue secretario general de Presidencia del Gobierno y trabajó en el gabinete de Bolaños.
En el círculo de Lobato se mira con cierto resquemor a Javier Ayala, alcalde de Fuenlabrada, el feudo más fuerte del PSOE en la Comunidad de Madrid. Ayala disputó a Lobato las primarias en 2021, y perdió. Pero su poder sigue ahí. Y en Madrid han tomado buena nota de la campaña electoral de las europeas que ha organizado Ferraz en la región, con dos mítines importantes en Fuenlabrada, lo que ha dado más luz y foco al alcalde.
«Hay ciertos sectores del PSOE de Madrid que aprovechan cualquier situación para atacar a Juan», lamentan fuentes próximas al portavoz. Aunque en las elecciones europeas el hundimiento de Más Madrid ha reforzado a Lobato como cabeza visible de la oposición a Ayuso, se ha subrayado que el PSOE en Madrid ha obtenido un 28,15 por ciento, frente al 30,18 por ciento del conjunto de España. «Juan ha sido muy respetuoso con la campaña que ha diseñado Ferraz. Si ven malos los resultados, Ferraz tendrá algo de responsabilidad», advierten.
A partir de ahí, Lobato niega que se sienta cuestionado «internamente». «Su trabajo es a medio-largo plazo y el apoyo de la militancia lo revalidará en el próximo congreso», confían en su equipo más cercano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete