Suscribete a
ABC Premium

30 aniversario de Samur-Protección Civil: Los ángeles custodios de amarillo y naranja que salvan vidas a pie de calle

El servicio se crea para dar atención sanitaria en el lugar y dejar de ser solo un sistema de traslado al hospital

Actualmente, 900 funcionarios y 1.100 voluntarios conforman el equipo que realiza 400 actuaciones de media al día

Entrega de un ramo de flores a dos miembros de Samur-Protección Civil, ayer, en el acto del 30 aniversario en el Palacio de Cibeles EP / Vídeo: El Rey preside el 30 aniversario de Samur-PC - EUROPA PRESS
Carlota Barcala

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un papel en blanco fue todo lo que necesitó un grupo de visionarios para poner en marcha, en la última década del siglo XX, un proyecto revolucionario que marcaría el futuro de la atención sanitaria. Corría el verano de 1990 y el médico José ... Luis Gilarranz inundó las casas de socorro con carteles en los que buscaba voluntarios para dar forma a una idea que llevaba tiempo rondándole la cabeza: las ambulancias tenían que dejar de ser un mero medio de transporte de pacientes al hospital y pasar a prestar asistencia médica ‘in situ’. Dicho y hecho. En agosto de 1990, el doctor logró reunir a un pequeño equipo de valientes que quiso cambiar el primer eslabón de la cadena de emergencias. Un año después lo que fue una locura se materializó: nació el Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate , Samur, que este año sopla las treinta velas.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación