'Josu Ternera' reconoce en el documental de Évole un asesinato sin esclarecer y por el que nunca fue procesado
Se trata del atentado contra el alcalde de Galdácano en febrero de 1976, que quedó borrado por la Ley de Amnistía
Ternera: «Los guardias civiles que murieron ya sabían cuál era su función. ¿No decían todo por la patria?»
La masacre de Zaragoza y medio siglo en ETA: el legado sangriento de Josu Ternera
Dos expertos antiterroristas desmontan para ABC las mentiras de Ternera en el documental de Évole
El ex dirigente de ETA Jose Antonio Urrutikoetxea, 'Josu Ternera', ha reconocido en una entrevista con el periodista Jordi Évole que en el año 1976 participó en el asesinato del alcalde de Galdácano, en Vizcaya, Víctor Legorburu Ibarreche, tiroterado en plena calle justo el día que vencía un ultimátum que la banda terrorista había dado a todos los regidores para que dimitieran de sus puestos, según ha adelantado 'El Correo'.
La entrevista forma parte de un documental que se proyectará el viernes 22 de septiembre en el Festival de San Sebastián con el título «No me llames Ternera» y que ha levantado ampollas desde que trascendió su existencia.
Asociaciones de víctimas del terrorismo, como un nutrido grupo de intelectuales y profesionales de distintas disciplinas han impulsado manifiestos y cartas de queja para pedir que se impida la proyección. Una de esas cartas-denuncia, la de Dignidad y Justicia, está en la mesa de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que aún no se ha pronunciado al respecto.
Según desveló este jueves El Correo y confirmó ABC en fuentes conocedoras, Ternera reconoce la participación en aquel crimen por el que nunca fue procesado. La Ley de Amnistía de 1977 hizo borrón y cuenta nueva en todos los delitos con finalidad política y se beneficiaron también personas como él, con crímenes de sangre a sus espaldas.
La voz de la víctima
Este que ahora reconoce en el documental ocurrió el 9 de febrero de 1976, mientras Legorburu caminaba con su escolta en una zona cercana a su domicilio. Tenía 63 años, estaba casado y dejó dos hijos. ETA reivindicó el atentado, en el que fue herido de gravedad el escolta, Francisco Ruiz, con hasta doce impactos de bala en el cuerpo, de acuerdo a las crónicas de la época.
Con el manto de la amnistía, aquel atentado terrorista no podría ser perseguido en la actualidad, de acuerdo a las fuentes jurídicas consultadas por este diario, lo cual no empaña la trascendencia de que se conozca la autoría: para las víctimas, la verdad es un paso imprescindible en el proceso de recuperación.
Y precisamente una víctima de aquel atentado participa en el mismo documental y ha sido entrevistada sobre aquellos hechos, según las fuentes consultadas por este diario. Se habría enterado así por esta vía de que Ternera estuvo detrás del asesinato.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete