Un sondeo de la Xunta concluye que sólo el 27% de las familias piden más gallego en las escuelas
Únicamente el 1,3% de los encuestados apuesta por la inmersión lingüística
La Xunta defiende la ley de medios y denuncia «falacias» de la oposición

Una encuesta encargada por la Xunta concluye que solamente el 26,9% de las familias gallegas quieren que en los centros educativos de la Comunidad Autónoma se imparta «más gallego». Y es que más de la mitad de los encuestados, en concreto, el 55,2%, ... son partidarios de «dejarlo como está». En el otro lado de la balanza, el 6,6% reclama «menos gallego» en las aulas. El 11,4% restante no ha contestado.
Son algunos de los resultados de una encuesta que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude encargó al Instituto Sondaxe sobre el conocimiento y uso del gallego, y que se entregará próximamente a las comisiones de renovación del plan general de normalización de la lengua gallega para que pueda usarse a partir de ahora como documento de trabajo.
Este estudio, en concreto, es el resultado de un total de 1.200 encuestas realizadas a familias con hijos en edad escolar en las etapas tanto de educación primaria como secundaria. Se realizaron entre el 22 de octubre y el 27 de noviembre de 2024 a residentes en las cuatro provincias gallegas.
Ahondando un poco más en esa cifra antes mencionada, hay que aclarar, además, que el hecho de que haya un 26,9% de encuestados a quienes les gustaría que se impartiera «más gallego» en las aulas, no implica que reclamen «más materias» en esa lengua. Según el estudio, dado a conocer ayer en una rueda de prensa por el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, solamente el 12,1% de los entrevistados que quieren «más gallego» impartiría más asignaturas en esta lengua. Es decir, se entiende que la amplia mayoría de quienes quieren más contenido en gallego no apuestan porque sea a costa de aumentar el número de asignaturas en esa lengua.
Otro dato más en este sentido: sólo el 1,3% es partidario de la inmersión lingüística como fórmula para mejorar el conocimiento y uso del gallego por los más jóvenes. Con estos resultados sobre la mesa, la Consellería de Cultura concluye que «las opiniones reflejan una percepción generalmente positiva sobre la presencia del gallego en la educación y, por lo tanto, la importancia de respetar y mantener el modelo educativo vigente».
Familias satisfechas
Más números sobre la percepción social que las familias tienen sobre la presencia del gallego en la enseñanza. Según el estudio de Sondaxe, el 62,8% de las familias están «satisfechas o muy satisfechas con el uso actual del gallego en el sistema educativo de Galicia». Y esa percepción positiva asciende hasta el 80% si se mete en la ecuación a quienes «no ven problema en el uso del gallego en las aulas». Ese grado de satisfacción es ligeramente superior entre las familias que usan el gallego de forma cotidiana, aunque presenta valores similares con los castellanoparlantes y los que emplean ambas lenguas para comunicarse.
La encuesta pregunta también por otras cuestiones más allá de lo que sucede en los colegios. Por ejemplo, sobre la supuesta discriminación lingüística. Según el sondeo, más de la mitad de las familias considera que ninguno de los dos idiomas, ni gallego ni castellano, están discriminados. En todo caso, el porcentaje de quienes creen que no hay discriminación es mayor entre los que hablan habitualmente castellano (el 69%) que entre lo que hablan normalmente gallego (52,4%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete