Rueda reivindica en Argentina los lazos con Galicia y el año Castealo
En el segundo día de su viaje institucional visitó el colegio Santiago Apóstol
Rueda recuerda en su viaje a Argentina que Galicia «tiene los brazos abiertos» a los emigrados que quieran volver

«Galicia se vive con muchísima potencia incluso a miles de kilómetros». Con esta frase resumía este viernes el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el día a día de los gallegos que residen en el extranjero y sus descendientes en su segundo día en ... Argentina. Una jornada que dedicó en su práctica totalidad a mantener encuentros con la colectividad gallega del país, constatando, a su vez, que la historia, la cultura y la lengua de la Comunidad siguen vivas al otro lado del Atlántico. Es el caso del Colegio Santiago Apóstol de Buenos Aires, donde medio millar de alumnos y alumnas reciben una educación bicultural que les permite mantener una relación viva con la tierra natal de sus familiares. Allí, el mandatario acudió a la inauguración del curso, donde, frente al cuadro 'A derradeira lección do mestre' de Castelao, recordó a todos los estudiantes que tienen la posibilidad de conocer y estudiar en Galicia a través de la Estrategia Galicia Retorna, que busca facilitar el regreso de 30.000 personas hasta 2026.
En su intervención, Rueda quiso agradecer su trabajo al personal del centro, inaugurado por el ex presidente de la Xunta, Manuel Fraga, en 1998, y su compromiso constante a favor de la difusión cultural y educativa entre las diferentes generaciones de gallegos. «Es una maravilla que nos recibáis en pleno corazón de Buenos Aires hablando gallego y con una representación magnífica de las Tanxugueiras y Fillas de Cassandra y un cuento de Castelao», destacó. Esta institución, que es una obra conjunta entre la Xunta y el Centro de Galicia en Buenos Aires, es para el presidente la «prueba perfecta» de aquello que buscaban los primeros gallegos emigrantes: «Una vida mejor, pero sin olvidarse de dónde estaban sus raíces«.
«No podemos fallarles a los que concibieron este colegio para seguir educando a los descendientes de los que tuvieron que salir [de la Comunidad] para que fueran plenamente argentinos sin olvidarse nunca de que eran gallegos», aseguró el mandatario, que prometió «coger el guante» y «colaborar con la fundación» para conseguir la plena integración y que todos los descendientes de gallegos que quieran estudiar allí, puedan hacerlo. «Mantened siempre vuestras raíces», dijo, refiriéndose esta vez al medio millar de alumnos que estudian en el centro, a los que también recordó que pueden disfrutar de becas y ayudas para estudiar en Galicia.
2025, Año Castelao
En su intervención, al lado del cuadro de Castelao que custodia el Centro de Galicia en Buenos Aires, el presidente gallego también quiso destacar la importancia de que este nuevo curso escolar coincida con la conmemoración del 75 aniversario de la muerte del intelectual. A la que fue una de las figuras más relevantes de la historia, cultura y política gallegas, recordó, se le dedicarán «los 365 días del año» para dejar claro que es «el símbolo de toda Galicia» y en el que «toda Galicia se puede sentir representada», tanto quienes viven en la Comunidad como quienes están fuera.
Más tarde acudió, junto al conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, a la entrega de diplomas a los participantes en el programa Reencontros con Galicia, por el que los emigrantes gallegos de más de 65 años pueden viajar a la Comunidad. Posteriormente, en el Club Español de Buenos Aires, hizo lo propio con los beneficiarios de las iniciativas Conecta con Galicia y Conecta co Camiño, orientadas, en este caso, a los más jóvenes de la comunidad gallega del extranjero.
Este sábado será su último día en Argentina, antes de comenzar su viaje por Uruguay. Allí, el lunes, mantendrá un encuentro con el recién erigido presidente, Yamandú Orsi, que tomó posesión del cargo a principios de este mes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete