Miles de personas exigen «más recursos y menos discursos» para el Sergas
Bajo el lema 'Más atención Primaria, más atención hospitalaria, más sanidad pública', los manifestantes exigieron un Plan Galego de Saúde «participativo» y recuperar los «servicios privatizados»

Por segundo día consecutivo, las calles de la capital gallega volvieron a ser transitadas por centenares de manifestantes. En este caso, no fue para «acabar con el negocio de la vivienda», sino para protestar por la «privatización y el desmantelamiento» del Servizo Galego de Saúde (Sergas), así como la «política de recortes» del Partido Popular, al que señalaron directamente en el manifiesto.
Bajo el lema 'Más atención Primaria, más atención hospitalaria, más sanidad pública', los manifestantes comenzaron el recorrido desde el compostelano parque de la Alameda a las 12,00 horas, hasta la plaza do Obradoiro. Durante el trayecto, al que acompañó un día soleado, se escucharon consignas como 'Con nuestra salud no se juega'; 'Más recursos y menos discursos' o 'Paremos la destrucción de la Atención Primaria'.
El portavoz de SOS Sanidade Pública -plataforma que organizó la concentración-, Manuel Martín, criticó el «desmantelamiento» de la atención Primaria y los tiempos de espera que «superan de media los siete días», un factor que atribuyó a la «falta de personal» y a la «gestión de los hospitales públicos, que no permite la utilización plena de los recursos instalados», subrayó.
Unas reivindicaciones que también tuvieron eco durante la lectura del manifiesto, señalando al PP como culpable de la situación que critican. «Cuando reclamamos más sanidad pública, estamos exigiendo el incremento del presupuesto sanitario público, elaborando un Plan Galego Saúde de forma participativa y con la colaboración tanto de la población como del personal, que permita incrementar y adaptar los recursos humanos y presupuestarios a las necesidades, además de recuperar los servicios privatizados y las áreas de salud cerradas», indicaron los organizadores, que también clamaron por la situación «de abandono y marginación» de la salud mental en el Sergas.
A la cita tampoco faltaron los partidos de la oposición, con sus respectivos líderes. Por parte del BNG, Ana Pontón denunció que el PP de Galicia «se está convirtiendo en un peligro para la salud de los gallegos» debido a los «recortes y privatizaciones» en la sanidad pública, acusándoles de difundir «bulos y mentiras». En el caso del PSOE, Gómez Besteiro instó a la Xunta a poner «fin a la política de recortes».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete