Galica arranca 2025 con 121.320 parados, la cifra más baja en casi 30 años
Respecto a enero de 2024, la caída del desempleo se corresponde con el aumento del 1,58% en las afiliaciones a la Seguridad Social durante el primer mes de año: 16.559 afiliados medios más

El mercado laboral gallego comenzó con fuerza el 2025, con un total de 121.320 personas en el paro en enero tras registrase un aumento del 2,09% respecto al mes anterior, lo que supone 2.482 desempleados más que en diciembre de 2024. Un ... aumento que responde a la tradicional cuesta de enero para el empleo, que se resiente en sectores claves como la hostelería y el turismo tras las festividades navideñas en plena temporada baja. También en el caso de las afiliaciones a la Seguridad Social, que cayeron un 1,16% respecto al último mes de 2024 (12.483 afiliados medios menos)
Sin embargo, el paro se redujo en la comunidad gallega respecto a enero de 2023 en 9.781 personas, un 7,46% menos que acompaña al aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social comparado con el arranque de 2023: aumentan un 1,58% (16.559,11 afiliados medios más). Unos datos que destacó el conselleiro de Emprego, José González, indicando que suponen el enero con la cifra más baja de parados desde que hay registros (1996) y el mejor mes en lo que respecto a las afiliaciones de los últimos 16 años.
«El dato de personas desempleadas nos sitúa además como la cuarta comunidad con mayor porcentaje de caída en el último año, más de un punto [porcentual] por encima de la media española», indicó el conselleiro del ramo, que subrayó cómo «esta tendencia positiva refleja que Galicia crece a un ritmo conjunto, sin dejar a ningún colectivo atrás y dando respuesta las necesidades que hoy tiene el tejido productivo, diversificando las áreas de generación de empleo».
Datos por sector y provincia
Al observar la evolución del paro por sectores económicos en Galicia, el mayor aumento respecto a diciembre de 2024 se contabilizó en el sector servicios, donde aumentó en 2.435 personas (en total son 87.207 parados en el sector), seguido por la industria, con 18 desempleados más (11.550 en total) . Por otra parte, las ramas de la actividad económica en las que descendió el paro respecto al mes anterior corresponden a la construcción, con 31 desempleados menos (en total, 7.796) y al sector primario, donde el desempleó apenas descendió en una persona en la Comunidad (con ella, son 3.758 en el sector).
Por provincias, las cuatro regiones gallegas registran caídas en el paro respecto a enero de 2024, siendo La Coruña donde más desciende (un 8,78% hasta los 47.946 parados), seguida por Pontevedra con una reducción del paro del 6,69% (46.964 en total), Orense con un 6,49% menos (14.389 parados) y Lugo, con una caída del 6,23% (12.021). Una reducción del desempleo que reflejan las afiliaciones a la Seguridad Social , con un incremento del 1,33% en La Coruña, del 1,33% en Orense, del 1,05% en Pontevedra y del 0,95% en Lugo en cuestión de un año.
Del total de afiliados a la Seguridad Social en Galicia, 846.676 pertenece al régimen general, mientras que 203.004 son autónomos y 17.409 trabajan en el mar. Por otra parte 772 trabajadores gallegos se encontraban en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en enero de 2025, de los cuales 470 eran hombres y 302, mujeres.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete