Hazte premium Hazte premium

'El Burro', el escurridizo capo gallego que un narcosubmarino saca a flote tras dos décadas en el punto de mira policial

Ascienden a seis los detenidos en el golpe contra los supuestos responsables del segundo gran semisumergible de Europa, encontrado en 2023 en Galicia

Los nuevos narcos gallegos: más discretos, sofisticados y eficaces

El narcosubmarino Poseidón, encontrado en marzo de 2023, en el puerto de la Illa de Arousa (Pontevedra) EFE
Jesús Hierro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En marzo de 2023, hace poco más de un año, un marinero se tropezó en plena Ría de Arousa con el segundo gran narcosubmarino trasatlántico del que se tenía constancia en Europa. Pero a diferencia del primero, localizado en 2019 en Aldán (Pontevedra), unas millas más al sur, en el vientre de Poseidón –así bautizaron los propios traficantes al segundo semisurmegible– no quedaba fardo alguno. Los traficantes habían conseguido alijar sus más de 5.000 kilos de cocaína. Pese a tener la pista de que un narcosubmarino rondaba la costa gallega, los investigadores no llegaron a tiempo de interceptar el cargamento. Un fracaso policial, que, curiosamente, podría derivar ahora en un éxito notable: la caída de Juan V. P., alias 'El Burro', al que los investigadores llevan dos décadas siguiendo la pista sin conseguir sentarlo en un banquillo. Poseidón podría ahora sacar a flote una pieza de caza mayor, discreta y escurridiza. Este miércoles, la investigación seguía abierta, y al cierre de esta edición ascendían ya a seis los detenidos en el operativo.

Que Juan V. P., un arousano que ronda la cincuentena, es un viejo conocido de los Cuerpos y Fuerza de Seguridad del Estado lo demuestra que, hace más de una década, un pinchazo a su teléfono dentro de una investigación antidroga fue el germen de lo que luego se conoció como 'caso Campeón', una macrocausa por corrupción política que acabaría desinflándose. La deriva de la Campeón no tenía nada que ver con 'El Burro' ni con el narcotráfico, «pero es un ejemplo de que siempre ha estado ahí», explican a ABC fuentes policiales que conocen bien a 'El Burro', apodo que Juan V. P. ha heredado de la familia.

Vínculos con Colombia

Él es es uno de los máximos representantes de esa segunda generación de narcotraficantes que tomó el testigo de los grandes y conocidos capos gallegos de los años 80 y 90. Una hornada de traficantes, que, a diferencia de sus mayores, aprendieron que era preferible la discreción a la ostentación. Propietario de varias empresas de éxito en diferentes sectores, como el inmobiliario, la venta de pescados y mariscos y la náutica, 'El Burro' siempre ha mantenido lazos personales y empresariales con Colombia, donde vive parte del año, de los que los investigadores creen que se ha servido para organizar cargamentos e importar cocaína desde el otro lado del charco. Las mismas fuentes lo sitúan, hasta ahora sin poder probarlo ante un juez, como uno de los traficantes gallegos de cocaína con más fuste. Quienes lo conocen bien resaltan a ABC una característica que acompaña a su sigilo ya descrito: «Pocas operaciones, pero de mucho calado».

 

El narcosubmarino, con más de cinco toneladas de cocaína bordo, desde luego se encuadraría dentro de esas pocas pero grandes operaciones de importación de esta sustancia protagonizadas, si los investigadores son capaces de demostrar su vinculación, con 'El Burro'. Un semisumergible que, curiosamente, apareció muy cerca de la playa de Canelas, en Vilagarcía de Arousa, donde Juan V. P. tiene sus negocios, que el martes fueron bien escudriñados en el golpe conjunto de Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera (SVA). Incautaron tres lanchas, una de ellas de cuatro motores y 1.500 caballos. «Esos motores llaman mucho la atención, y mira que ya es difícil que algo nos llame ya la atención», dicen estas fuentes.

Los investigadores relacionan el narcosubmarino también con unas lanchas que, en aquellas mismas fechas, aparecieron varadas, ya sin droga, en una playa de Ribeira (La Coruña), al otro lado de la misma ría. Si se demuestra, podría confirmarse algo que tampoco es habitual: que la fabricación de las lanchas y la importación de la droga las dirijan los mismos responsables. Lo habitual es que estos dos procesos estén más separados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación