Hazte premium Hazte premium

Directo

Consejo de Ministros, en directo: Subida del Salario Mínimo Interprofesional y regularización de migrantes hoy

Sigue en directo el Consejo de Ministros de hoy donde se aprueba la subida del Salario Mínimo Interprofesional y se regularizará a los 26.000 migrantes afectados por la DANA de Valencia

Consejo de Ministros, en directo: Subida del Salario Mínimo interprofesional y regularización de migrantes hoy JAIME GARCÍA
Iuri Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sigue en directo el Consejo de Ministros de hoy donde se aprueba la subida del Salario Mínimo Interprofesional y se regularizará a los 26.000 migrantes afectados por la DANA de Valencia.

15:16

Sumar anuncia una proposición de ley para revertir la tributación del salario mínimo aprobada por Hacienda

El espacio que lidera la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, insta a los socialistas a que cambien de opinión para garantizar que las personas que están «en la parte más baja de la pirámide salarial no sufran mayor presión fiscal».

Informa Patricia Romero.

15:08

La discrepancia por gravar el SMI provoca el mayor enfrentamiento de la coalición en toda la legislatura

Lo que iba a ser un anuncio en positivo, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en cincuenta euros mensuales aprobada este martes por el Consejo de Ministros, ha terminado en apenas cuestión de horas en un nuevo incendio interno en la coalición entre el PSOE y Sumar. Un choque cuya envergadura, o cuando menos su plasmación pública, no conoce precedentes en esta legislatura.

Informa Mariano Alonso.

14:12

Sémper: «Mientras el Gobierno se pega con el Gobierno...»

El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, ha reaccionado casi en directo a la tensión entre Alegría y Díaz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. «Mientras el Gobierno se pega con el Gobierno, aumenta la recaudación y la vergüenza», iniciaba un hilo explicando su versión sobre lo ocurrido con el IRPF que se aplicará al SMI.

14:00

Más momentos de tensión: ¿de qué se reía Yolanda Díaz?

Pregunta a la vicepresidenta, ¿de qué se reía mientras hablaba la portavoz sobre «hacer pedagogía»? Respuesta de Díaz: «De lo que hacía la portavoz con el dedo, todos lo han visto y también se han reído».

Video.
13:41

La discrepancia por el IRPF del SMI provoca un abierto enfrentamiento en público entre Díaz y la portavoz del Gobierno

Lo que debería ser un anuncio conjunto, rotundo y dirigido a 'sacar pecho' de una medida estrella de este Gobierno, como es una nueva subida del salario mínimo interprofesional, se ha convertido en un enfrentamiento público, a la vista de todos, entre los partidos que conforman el Ejecutivo por el IRPF del SMI. El Ministerio de Hacienda ha confirmado este martes que los trabajadores que cobren el salario mínimo tendrán que tributar en este impuesto, lo que ha merecido el reproche del departamento de Yolanda Díaz por que se hayan enterado de la decisión por la prensa y no en el Consejo de Ministros, donde «no hubo ni deliberación ni comunicación», tal y como ha revelado Díaz.

Así, en plena rueda de prensa posterior a la reunión ministerial, la vicepresidenta primera y la portavoz del Gobierno han entrado, indirectamente, en respuestas a los medios, en un cruce de declaraciones que muestra discrepancias profundas en el seno del Gobierno por el IRPF del SMI.

13:32

Uno de los momentos de tensión con Yolanda Díaz en la rueda de prensa

Así ha sido uno de los varios momentos de tensión entre las dos partes del Gobierno de coalición en la rueda de prensa posterior del Consejo de Ministros. La vicepresidenta denuncia que se ha enterado de la carga del IRPF para el SMI por la prensa.

Video.
13:28

Alegría evita responder si le parecen «sospechosas» las maniobras del fiscal general

Sobre si le parece «sospechoso» que el fiscal general del Estado borrara sus mensajes cuando supo que sería investigado por el Tribunal Supremo, la portavoz del Gobierno ha respondido que lo que le parece «más sospechoso» es que un «presunto defraudador», en referencia al novio de Ayuso, «todavía no haya declarado». «Me parece que la Fiscalía cumple con su trabajo y su estatuto cuando traslada en una nota informativa la verdad de los hechos y desmiente un bulo», ha zanjado.

13:20

Díaz asegura que «no hubo ni deliberación ni comunicación» sobre que el SMI tribute en el IRPF

La vicepresidenta segunda y ministra de Hacienda, Yolanda Díaz, ha revelado que «no hubo ni deliberación en el Consejo de Ministros ni comunicación a ninguna de las partes» que componen el espacio de Sumar sobre el anuncio de Hacienda de que la subida del salario mínimo interprofesional finalmente tributará en el IRPF. La ministra ha asegurado que ella y su departamento se enteraron de la decisión a través de los medios de comunicación. En respuesta, la portavoz del Gobierno, la socialista Pilar Alegría, ha recogido inmediatamente el testigo para manifestar la «satisfacción» del Gobierno y zanjar que la parte que se lleva Hacienda «va directamente a consolidar y mejorar los servicios públicos».

13:17

El Gobierno mantiene su «confianza absoluta» en el fiscal general pese al borrado de sus mensajes

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha asegurado que el Ejecutivo mantiene su «confianza absoluta» en el fiscal general del Estado, después de que la UCO acreditara que García Ortiz borró los whatsapps de su móvil después de saber que sería investigado por el Tribunal Supremo. «Mostrar además nuestra preocupación por que esta investigación se abre por una supuesta filtración de los datos de un presunto defraudador y lo que estamos viendo ahora es una filtración de datos de fiscales y periodistas», ha señalado Alegría.

13:13

Díaz: «Acabamos de hacer un regalo fiscal a los rentistas en España»

Pese al deseo de Díaz de que el SMI quedará exento de tributación en el IRPF, el Ministerio de Hacienda ha confirmado este martes que los trabajadores que cobren esta renta mínima tendrán que tributar en este impuesto tras la subida de 50 euros. «¿Quien debe pagar impuesto? Creemos que la justicia fiscal empieza por arriba y no por abajo. Acabamos de hacer un regalo fiscal a los rentistas en España y les hemos dicho que desgravarán el 100% del IRPF», ha cuestionado Yolanda Díaz sobre que finalmente prime la postura de Hacienda.

13:09

Bustinduy: «Es una reforma ambiciosa y extraordinariamente positiva»

«Es una reforma ambiciosa, extraordinariamente positiva para el cambio del modelo de cuidados en este país, y que va acompañada de una financiación sin precedentes para el sistema de la dependencia», ha resumido el ministro Bustinduy sobre la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad.

13:08

La reforma de las leyes de dependencia y discapacidad incluye ampliar las prestaciones

La reforma de las leyes de dependencia y discapacidad incluye, entre otras cuestiones, ampliar las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar, de modo que también los allegados o vecinos puedan ser beneficiarios de las prestaciones.

13:05

La teleasistencia y el derecho exigible a la accesibilidad universal, dos «nuevos derechos» del anteproyecto

Algunas de las medidas del anteproyecto de ley pasan por la aprobación de dos nuevos derechos: la teleasistencia, que facilita que las personas pueden permanecer más tiempo en sus domicilios y cuya cobertura el Gobierno pretende que sea «universal»; y el derecho exigible a la accesibilidad universal. Para esto último se crea un fondo para la promoción de la accesibilidad universal, entre otras medidas.

13:01

El Gobierno aprueba la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad

«Esta reforma que presentamos hoy acaba con los recortes del PP, blinda el sistema de la dependencia y diseña un modelo de cuidados que fortalece el Estado de bienestar». Así ha definido el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, la aprobación este martes de la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad.

12:58

Aagesen, sobre El Algarrobico: «Que ese símbolo de lo que no se debe hacer acabe siendo el símbolo de lo que se resuelve»

«Hoy queremos dejar atrás ese símbolo que afecta también a nuestra reputación como país. Que ese símbolo de lo que no se debe hacer acabe siendo el símbolo de lo que se resuelve en nuestro país», ha subrayado Sara Aagesen, sobre la futura demolición del hotel El Algarrobico.

12:55

El Gobierno calcula que demoler el hotel El Algarrobico costará 7 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado también declarar la utilidad pública de las parcelas en las que actualmente se ubica el hotel El Algarrobico (Carboneras, Almería), cuya construcción fue paralizada hace más de veinte años por tratarse de una construcción ilegal construida en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar «Es fundamental proteger nuestros ecosistemas», ha señalado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. «Hay una parte del edificio que no está en la zona de dominio público marítimo-terrestre», ha explicado, instando a la Junta de Andalucía a actuar para proceder a la demolición total del hotel. Para ello, el Gobierno calcula un coste de siete millones de euros.

12:50

Díaz: «El problema no es el SMI, son las rentas demasiado elevadas en los consejos de administración»

«El problema no es el salario mínimo, es que tenemos retribuciones y rentas demasiado elevadas en lugares como son los consejos de administración, de los que nunca hablamos y en los que nunca se pone el foco. Esto hace que España sea más desigual, y no la afectación del salario mínimo», ha indicado Yolanda Díaz, quien también ha señalado que le hubiera «gustado la anuncia de la patronal española», que por lo menos «ha vuelto al redil».

12:47

Díaz carga contra el PP por la subida del salario mínimo

La ministra de Trabajo se ha referido a la «discutida» subida del salario mínimo y ha cargado contra el Partido Popular, que a comparado con la de Milei en Argentina. «Refleja dos formas de entender España», ha dicho, la del Gobierno de España de «subir los salarios y tener empleos estables» y la que encarna el PP, que pretende «devaluar» esas rentas, a juicio de Yolanda Díaz. «El SMI no solo no es una amenaza, es lo mejor para nuestro país. Hace que camine en la buena dirección», ha señalado.

12:43

El «efecto inmediato» de la subida del salario mínimo

«La estrategia de desigualdad basada en el salario mínimo interprofesional (SMI) permite que ahora en España hayamos reducido la desigualdad un 18%. Este es el efecto inmediato que hemos trasladado a través de la subida del salario mínimo», ha trasladado la ministra de Trabajo al comienzo de su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que ha aprobado hoy la subida del SMI. En concreto, de 50 euros al mes al mes.

12:37

Recurso ante el Constitucional

El Consejo de Ministros ha aprobado elevar al Tribunal Constitucional un recurso por la derogación de la ley autonómica de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria, como ya hizo en el caso de Aragón.

11:51

El Gobierno aprueba también la subida del salario mínimo

El Gobierno aprueba este martes en el Consejo de Ministros la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 4,4%, que dejará esta renta mínima en 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas en 2025. El monto anual bruto quedará en 16.576 euros, una cifra que ha causado enfrentamientos entre los ministerios de Hacienda y Trabajo a causa del IRPF.

11:25

El Consejo de Ministros aprueba la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad

El Consejo de Ministros aprueba este martes la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad, con el objetivo de mejorar el sistema de cuidados y reforzar los derechos de las personas más vulnerables. Entre las novedades que introducirá el anteproyecto de ley, se suprime el artículo referido a la incompatibilidad de las prestaciones, es decir, que los beneficiarios no tendrán que elegir, por ejemplo, entre ir a un centro de día y recibir ayuda a domicilio. Además, a todas las personas a las que se reconozca un grado de dependencia en cualquiera de sus grados se les reconocerá de forma automática un 33% de discapacidad.

11:12

Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

Sigue en directo la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros de este martes, en la que comparecen para explicar los acuerdos adoptados la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; y el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación