Suscribete a
ABC Premium

Vox readmite a los dos concejales díscolos y cierra la crisis en el Ayuntamiento de Valencia

El Gobierno local que lidera el PP de María José Catalá vuelve a tener mayoría con un nuevo reparto de las competencias

La Fiscalía abre diligencias contra el exportavoz de Vox en Valencia por presuntas irregularidades en contratos públicos

Imagen de archivo de Cecilia Herrero y Juanma Badenas, al fondo, en un pleno del Ayuntamiento de Valencia EFE
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La crisis de Vox en el Ayuntamiento de Valencia, que afectaba de lleno a la gobernabilidad con el PP de María José Catalá, ha escrito este viernes un nuevo e inesperado capítulo que devuelve la mayoría de 17 ediles y la estabilidad al Gobierno local tras una dura negociación.

La formación de Santiago Abascal ha readmitido al que fue su portavoz Juanma Badenas, inhabilitado temporalmente por presuntas irregularidades en un contrato público, y a la edil Cecilia Herrero, que abandonó el partido voluntariamente ante la «falta de apoyo» y el «mobbing laboral y personal» por parte de «asesores impuestos por un cargo relevante de la dirección nacional».

Ambos mantuvieron el acta y pasaron al grupo de no adscritos a principios de marzo, votando como tal en el último pleno. De hecho, su abstención en uno de los puntos del día hizo que el Gobierno no pudiera sacarlo adelante. Ahora han pedido el alta como afiliados al partido y el reingreso al grupo municipal, que vuelve a tener cuatro miembros.

«Vox acepta su solicitud ante el compromiso adquirido y voluntad manifestada», apuntan los de Abascal, «de defender los principios y políticas» del partido «con lealtad, confianza y convicción, siguiendo la disciplina de voto del grupo municipal y sus posicionamientos».

Al respecto, fuentes de la formación indican que este movimiento llega después de que Badenas y Herrero hayan admitido «su error» y se hayan comprometido a pedir «disculpas» en público tras hacerlo en privado. Un entendimiento que parecía imposible por la mala relación surgida entre antiguos compañeros y en el que ha sido clave el diálogo directo de la dirección nacional de Vox y la alcaldesa Catalá, que ha jugado un papel crucial.

Pese a ser un problema interno, la popular era consciente de que había que restituir la situación que le ha permitido gobernar en mayoría desde octubre de 2023, tras unos meses liderando el consistorio el PP en solitario. En caso contrario, corría el riesgo de volver a quedar en minoría frente a los dieciséis ediles que suma la izquierda. El acuerdo llega después de jornadas de incertidumbre en las que Vox ya se veía fuera de la Junta de Gobierno Local y antes del encuentro con militantes que Santiago Abascal protagonizará este domingo en Valencia.

El expediente abierto por Vox a finales de febrero a Juanma Badenas -que aseguró que las acusaciones eran fruto de un montaje y denunció «hostigamiento» por parte de cargos del partido- ha sido archivado, según su entorno. No obstante, la Fiscalía abrió diligencias tras la denuncia de Compromís y PSPV-PSOE, que aportaron audios y documentación sobre la supuesta manipulación de contratos en la Fundación València Activa, que dependía de él al ser edil de Empleo. En paralelo, los servicios jurídicos del Ayuntamiento han confirmado que el procedimiento administrativo bajo sospecha no presentan ninguna incidencia.

El segundo teniente de alcalde será ahora Pepe Gosálbez, que se queda como portavoz del grupo municipal en sustitución de Badenas, por lo que el partido recupera el puesto que perdió en favor de los populares con la última remodelación impulsada por Catalá.

Vox mantiene las mismas áreas que ya tenía -Empleo, Parques y Jardines y Fiestas, entre otras- excepto Mayores y Universidad Popular, que pasará a gestionarlas el PP. Badenas asumirá las competencias en Patrimonio, mientras Herrero -que no llegó a abandonar el Gobierno- dirigirá Responsabilidad Patrimonial, dos delegaciones -sin mucha exposición- incluidas en un área gestionada por los populares y en la que no coincidirán con los mismos compañeros de partido que la semana pasada rechazaban «gobernar con tránsfugas». Por tanto, ninguno de los dos regresa a las ocupaciones que tenían antes de que estallara la tormenta política.

«Satisfacción» en el PP y críticas de la oposición

El PP se queda con tres tenencias de alcaldía. La primera la mantiene María José Ferrer San Segundo, mientras Julia Climent y Juan Giner se quedan con la tercera y cuarta, respectivamente.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha expresado su «satisfacción» por el hecho de que su socio haya «conseguido resolver los problemas». «Siempre apunté a la necesidad desde la responsabilidad que han manifestado gestionar esa situación para que el gobierno municipal vuelva a tener absoluta estabilidad y vuelva a contar con 13 concejales del Partido Popular y 4 concejales del Grupo Vox», ha sostenido en declaraciones a los medios.

No lo ven tan claro desde la oposición. Tanto Compromís como el PSPV han cargado duramente contra esta nueva remodelación del Gobierno local. «Sigue siendo igual de cierto que en audios el señor Juanma Badenas habla de amañar contratos para otorgar la publicidad a medios amigos y hacer su autopromoción o para perseguir rivales políticos. La realidad es que María José Catalá ha tenido que elegir entre tener una mayoría o tener un gobierno con altura ética y que deje fuera la corrupción y ha elegido la mayoría», ha aseverado el portavoz socialista, Borja Sanjuan. «Ha preferido tener poder antes que tener conciencia», ha recalcado.

En la misma línea, Papi Robles (Compromís) ha denunciado que «Catalá está fiando el futuro de Valencia a una mafia». «Con amenazas, espionajes, presunta malversación, reuniones secretas… Y ahora vuelven como si nada. Queremos saber qué han pactado y qué han cedido a costa de la ciudadanía», ha agregado.

«¿Qué ha cambiado en Badenas para que ahora PP y Vox lo readmitan? ¿Por qué quiere Catalá volver a confiar en alguien investigado por la Fiscalía? La crisis de gobierno continúa: cinco remodelaciones en menos de dos años. Así no se puede gobernar», ha criticado Robles.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación