Hazte premium Hazte premium

Mazón sobrevive a la ofensiva de la izquierda para que dimita gracias a los votos de Vox

El presidente de la Generalitat denuncia el «silencio atronador» de la Confederación Hidrográfica del Júcar y el «fiasco» de la previsión de la Aemet el día de la dana

Asesinan de un disparo al exalcalde de Gandía Arturo Torró

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su intervención en el pleno de las Cortes Valencianas EFE
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha salvado el 'match ball' de la propuesta presentada por Compromís para reclamar su dimisión por la gestión de la dana del 29 de octubre, gracias al apoyo de Vox en una jornada de tensión en las Cortes Valencianas con protestas ciudadanas en el exterior, marcada también por el asesinato del exalcalde 'popular' de Gandía Arturo Torró.

Las Cortes han rechazado la petición de dimisión de Mazón en una votación secreta y electrónica, en el que la aritmética parlamentaria deja entrever que los votos de PP y Vox han sumado para hacer caer la propuesta llevada a cabo por la formación de Joan Baldoví.

Así, la figura del presidente de la Generalitat Valenciana sale reforzada del parlamento autonómico a poco menos de una semana de que se presente el proyecto de presupuestos autonómicos para 2025, para el cual necesitará contar de nuevo con el apoyo de la formación con la que formaba coalición hasta el año pasado y que ahora ocupa parte de la oposición.

Vox había registrado este pasado miércoles un escrito a la Mesa de Les Corts para solicitar que fuese secreta argumentando que «un voto público individual dilataría en exceso el desarrollo del pleno». Antes de la votación, el síndic del PSPV, José Muñoz, ha cuestionado sobre el motivo por el que se había planteado en urna cuando esta opción «no supone una disminución del tiempo de votación», que era lo que había argumentado la formación de Santiago Abascal. «¿Por qué no volvemos al inicio, que es la votación por llamamiento, que es lo que creo que querría el conjunto de la cámara y la ciudadanía?», ha preguntado.

En este punto, Alfredo Castelló, que ha presidido la sesión por la ausencia de la presidenta de las Cortes Valencianas, Llanos Massó, ha indicado que la Mesa ha acordado finalmente que la votación sea «en pantalla como votación secreta». «No hay ningún problema, así que no hacemos urnas y votamos en votación secreta aquí (...) en el aparato que tienen ustedes colocado», ha afirmado.

De su lado, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha preguntado sobre por qué «ahora de repente se ha decidido todo lo contrario» cuando parece que «se ha decidido una cosa y vamos a votar en urna». «Ha sido una cuestión que había planteado yo y que he reconsiderado después de escucharles a ustedes, vamos a hacer la votación. Nos acabamos de reunir -la Mesa- y lo acabamos de decidir», ha explicado Castelló.

Críticas a Aemet y la CHj

Durante su intervención en la sesión de control, el presidente de Mazón ha avanzado que la primera fase del Plan de Recuperación Económico-Social de la Comunidad Valenciana estará concluida en menos de un mes, la cual hace referencia al diagnóstico, en el que «se estudian al detalle los daños, analizando todas las actuaciones que se han ido ejecutando durante la emergencia, identificando cuáles son las necesidades y evaluando los costes».

En alusión al apoyo de Vox, el líder 'popular' ha subrayado su compromiso de «abrir todas las puertas posibles» para afrontar la recuperación aunque el Gobierno de España esté «centrado en el rédito político». Así, ha subrayado «la prioridad absoluta» de la Generalitat por la reconstrucción económica y social para lo que ha realizado «el mayor despliegue de recursos de toda su historia».

En respuesta al grupo parlamentario socialista, Mazón ha denunciado «el silencio atronador acreditado» de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) durante dos horas y media sobre los caudales del barranco del Poyo, y «el fiasco» de las previsiones de la AEMET el 29 de octubre.

Además, ha asegurado que «la nueva ministra de Transición Ecológica ha reconocido en el Senado que las obras del Barranco del Poyo no se hicieron por la ley de l'Horta del anterior Consell», además de denunciar que «casi un mes después de la riada» la CHJ adjudicara la contratación de un sistema de alerta temprana «que salvaba vidas», según reconoció la anterior ministra del ramo.

Gestión de la dana: las Cortes Valencians debaten la continuidad de Mazón EFE

En esta línea, el presidente se ha preguntado «por qué no estaba instalado este sistema en la rambla del Poyo si el Gobierno sabía que salva vidas». Del mismo modo, ha recordado que el secretario de Estado de Medio Ambiente y la directora general de Protección Civil «prefirieron quedarse en Colombia o irse a Brasil» respectivamente, aún sabiendo que Seguridad Nacional advirtiera a la Moncloa «12 horas antes de la gravedad de la situación».

Mazón ha criticado asimismo que los trenes de Cercanías y AVE «siguieran circulando sin ninguna reacción por parte del Gobierno» el 29 de octubre, o que no se cortada el bypass, la A3 ni la pista de Silla. También ha lamentado que el Ejecutivo central vetara la proposición de ley en el Senado para la exención del IBI para los inmuebles afectados por las riadas, la supresión del IVA y el impuesto de circulación para los nuevos vehículos, la moratoria en el IVA y el IRPF para los autónomos damnificados, la subvención de 25 millones de euros para la construcción de 250 viviendas para realojos o la cesión de algunas de las 1.056 viviendas de la SAREB para los afectados, entre otras medidas.

Por todo ello, ha mostrado «su decepción» y ha instado al PSPV a aclarar si está de acuerdo con aplicar esas medidas de exención fiscal para los afectados. Del mismo modo, ha criticado que el grupo Compromís «durante cuatro meses no haya realizado ninguna propuesta para la reconstrucción» y «sigan haciendo del dolor su negocio, de la tragedia su estrategia, y del odio su combustible político» frente a la prioridad del Consell de «reconstruir y devolver a la ciudadanía la normalidad».

«Yonki de la mentira»

Por su parte, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha afirmado que Mazón debe dimitir por «muchas razones» por su gestión por la dana y la principal, ha recalcado, porque «no ha tenido ni la decencia ni la humanidad de pedir perdón a la víctimas» y le ha espetado: «Es un presidente acabado, amortizado y patético». Por su parte, Mazón le ha afeado: «Siga en el barro, yo en la reconstrucción». En paralelo, el PSPV-PSOE ha bautizado a Mazón como el «yonki de la mentira» por su gestión de la dana, mientras que el jefe del Consell ha replicado a los socialistas que su relato «se cae a trozos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación