Suscribete a
ABC Premium

La Justicia tumba los cuatro intentos de invalidar la consulta entre valenciano o castellano en las aulas

El TSJCV desestima el intento de boicot de Compromís a que las familias elijan lengua de enseñanza tras los de UGT, CCOO y Acció Cultural-Famílies pel Valencià

El sueldo de un año de una familia da para 13 metros cuadrados: el drama de la vivienda en Valencia

Carteles de entidades nacionalistas afines al independentismo y contrarias a la Ley de Libertad Educativa valenciana y a la consulta a las familias ABC
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha tumbado cuatro intentos de invalidar la consulta a las familias sobre valenciano o castellano como lengua base (vehicular) de aprendizaje de sus hijos, el último presentado por Compromís.

Con fecha de siete de marzo, se ha desestimado la medida cautelar solicitada por la formación nacionalista ante la Sala de lo Contencioso-Administrativa del TSJCV para este proceso de votación telemático que se desarrolló entre el 25 de febrero y el 4 de marzo.

En este auto judicial, se argumenta que «no se acredita ninguna causa objetiva alegada por la parte demandante que justifique un efecto negativo, daño o perjuicio irreversible o de imposible o difícil reparación, ni se aporta el menor indicio del daño que supondría la ejecución de la Orden 2/2025», en referencia a esta medida emanada de la Ley de Libertad Educativa.

De hecho, esa nueva norma que deroga la anterior Ley de Plurilingüismo del anterior Gobierno autonómico del socialista Ximo Puig en coalición con Compromís sustenta este fallo judicial contrario a las tesis nacionalistas. El TSJCV puntualiza que dicha legislación no ha sido considerada anticonstitucional por ninguna sentencia.

«Por tanto, el tribunal ha desestimado todas las peticiones de medidas cautelares, ya que se habían presentado cuatro en total», han subrayado desde la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo. En concreto, fueron UGT, Acció Cultural del País Valencià (ACPV) + Famílies pel Valencià, CCOO y Compromís.

«Desde la Conselleria siempre se ha mantenido que la consulta pretendía que las familias eligieran la lengua base de sus hijos -más castellano o más valenciano- con absoluta libertad y convicción», han recordado desde el departamento de José Antonio Rovira.

«No se entendía que ciertos colectivos rechazaran que las familias tuvieran voz y voto», han opinado, además de destacar que la consulta «se realizó con absoluta normalidad y arrojó un resultado equilibrado (50.53% valenciano y 49,47% valenciano), en consonancia a la realidad de la Comunitat Valenciana, región donde conviven dos lenguas oficiales con absoluta normalidad».

En total, participaron el 58,61% de las familias que estaban llamadas al proceso, un porcentaje que Rovira ya valoró como elevado en comparación con lo habitual en las aulas, donde -por ejemplo- se registran tasas de apenas el 10% para elegir los consejos escolares.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación