La Inteligencia Artificial revoluciona la Enfermería con la presentación del robot humanoide G1
Este avance tecnológico marca un antes y un después en la integración de la robótica en los cuidados sanitarios y la asistencia a los pacientes
Juan José Tirado, reelegido presidente del CECOVA por unanimidad

El II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería, que se está celebrando en el Centro de Congresos de la Ciudad de Elche del 3 al 5 de abril de 2025, ha acogido hoy la presentación del robot humanoide G1, desarrollado por la multinacional Unitree Robotics y representado en España y Portugal por Synergy Tech. Este avance tecnológico marca un antes y un después en la integración de la robótica en los cuidados sanitarios y la asistencia a los pacientes.
El robot G1, con una altura de 1,20 metros y un peso aproximado de 35 kg, ha demostrado su potencial para diversas aplicaciones en el ámbito de la enfermería y la sanidad. Totalmente eléctrico, con sensores LiDAR 3D y una cámara de profundidad para un análisis preciso del entorno, el G1 promete optimizar el trabajo de los profesionales de la salud, permitiéndoles centrarse en tareas de mayor valor humano.
Juan José Tirado, presidente del CECOVA, ha afirmado: «La inteligencia artificial no viene a sustituir la calidez, la empatía o la conexión con el paciente, sino a amplificar nuestra capacidad de cuidado. Nos ayuda a ser más humanos, liberándonos de tareas repetitivas para que podamos estar donde realmente importamos: al lado de quienes nos necesitan«.
En la mesa inaugural han estado presentes, el presidente del CECOVA, Juan José Tirado, el tesorero del CECOVA, Francisco Mulet, la vicetesorera del Consejo General de Enfermería de España, Montserrat Angulo, la concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Elche, Inmaculada Mora, el gerente del Departamento de Salud Elche Hospital General (En representación de la Generalitat Valenciana), Andrés Navarro, el vicepresidente del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante, Francisco José Gómez, y la presidenta del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón Isabel Almodóvar.
El Congreso ha contado con la participación de expertos en tecnología aplicada a los cuidados, como Manuel Pardo, Nieves Pavón y Darío López Dávalos, quienes han debatido sobre el estado actual de la robótica en el sector sanitario. Durante la jornada, también se han abordado temas como la enfermería de precisión asistida por IA, de la mano de Blanca Romero, directora adjunta de NaturalSpeech.
El robot G1: un aliado para los profesionales de Enfermería
El autómata presentado destaca por su capacidad de aprendizaje a través de métodos de imitación y refuerzo, lo que le permite mejorar sus habilidades con el tiempo. Su procesador de 8 núcleos y la opción de incorporar el módulo de alto rendimiento NVIDIA Jetson Orin lo convierten en una herramienta flexible y adaptable.
Con una velocidad de desplazamiento de hasta 2 metros por segundo y una autonomía de 2 horas, el G1 está diseñado para facilitar diversas tareas dentro del ámbito sanitario. Su capacidad para manipular instrumentos con precisión y su diseño ergonómico le permiten integrarse en entornos clínicos de forma eficiente y segura.
Montserrat Angulo, vicetesorera del Consejo General de Enfermería, ha señalado que «la inteligencia artificial ya está transformando la sanidad y la Enfermería no es una excepción. Nos ofrece herramientas que mejoran la atención al paciente y optimizan los flujos de trabajo, minimizando errores y permitiéndonos centrarnos en la persona que tenemos delante».
En este contexto, Synergy Tech ha destacado la importancia de la robótica en la evolución del sector, ofreciendo soluciones innovadoras que abarcan desde la investigación y la educación hasta la automatización industrial y la robótica asistencial.
Una apuesta por la humanización de la atención sanitaria
Los asistentes han podido comprobar de primera mano cómo el uso de la inteligencia artificial y la robótica puede potenciar la calidad asistencial sin comprometer la humanización del cuidado. La posibilidad de delegar ciertas tareas a sistemas avanzados como el G1 permite a los enfermeros y enfermeras dedicar más tiempo a la comunicación y el acompañamiento de los pacientes.
Juan José Tirado ha insistido en que «la IA nos ayuda a anticiparnos a las necesidades de nuestros pacientes, ser más eficaces y ofrecer cuidados personalizados. Pero debemos garantizar que esta tecnología se utilice con ética, protegiendo siempre la dignidad de quienes atendemos».
La concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Elche, Inmaculada Mora, ha expresado que el congreso «refleja el compromiso que desde Elche se tiene con la innovación y mejora de los cuidados».
Por su parte, Andrés Navarro, gerente del Departamento de Salud de Elche Hospital General, ha indicado que la IA y la enfermería tienen mucho en común, ya que la enfermería se centra en la escucha y en el cuidado, mientras que la Inteligencia Artificial se centra en obtener datos para tomar decisiones, con el fin de cuidar mejor al paciente. Y este congreso supone una oportunidad única para integrar, en el día a día, las herramientas de IA en la profesión de enfermería».
Las mesas de comunicaciones orales y la visita a la exposición de pósters han permitido ampliar la visión sobre los retos y oportunidades que presenta la IA en Enfermería. Además, la jornada se cerrará con la tradicional cena del Congreso en el Hotel Huerto del Cura, un espacio para el intercambio de ideas entre profesionales del sector.
El II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería se ha consolidado como un referente en la integración de la tecnología en el ámbito sanitario, reafirmando el compromiso de los profesionales con la innovación y la excelencia en el cuidado de los pacientes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete