Suscribete a
ABC Premium

Catalá reconoce la importancia del Pueblo Gitano: «su futuro es también el de Valencia»

La alcaldesa 'popular' participa en el acto de conmemoración de los seis siglos de presencia de la comunidad romaní en la Corona de Aragón

Semana Santa Marinera de Valencia 2025: programa de procesiones, horarios y ubicaciones

Imagen de María José Catalá en el homenaje al Pueblo Gitano ABC

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Éste no es sólo un homenaje al pasado. Es, sobre todo, una afirmación de futuro. Un futuro en el que la diversidad sea nuestra mayor fortaleza y la convivencia nuestra elección diaria. Porque el futuro del Pueblo Gitano es también el futuro de Valencia». Con estas palabras, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha honrado la memoria, la historia y la cultura del Pueblo Gitano en el 600 aniversario de su presencia documentada en la antigua Corona de Aragón.

El Palau de l'Exposició de València ha acogido este lunes un acto conmemorativo de la efeméride, en el que han participado representantes de las administraciones públicas y de entidades gitanas, así como la Federación Autonómica de Asociaciones Gitana de la Comunitat Valenciana (FAGA), encabezada por Francisco Santiago Camacho.

La alcaldesa ha pronunciado «un mensaje de memoria, de reconocimiento y de justicia» para recordar que en 2025 se conmemoran los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano. Un camino que comenzó el 12 de enero de 1425 con un salvoconducto redactado en valenciano y firmado por Alfons el Magnànim, rey de Aragón y de València, al conde Juan de Egipto Menor para que transitara por la Corona de Aragón en peregrinaje a Santiago de Compostela. «Desde entonces, seis siglos de historia compartida, de cultura, de arte, también de lucha por la igualdad de oportunidades y, por qué no decirlo, de resistencia. Y de una identidad que nos ha enriquecido como sociedad», ha afirmado.

María José Catalá ha reafirmado el «compromiso del Ayuntamiento de Valencia con la igualdad y el respeto» a través de sus programas municipales y ha resaltado el trabajo conjunto «de la mano de las entidades gitanas que trabajan cada día por una sociedad más justa», como la Fundación Secretariado Gitano, la Federación Maranatha, FAGA València, la Asociación Brúfol del barrio valenciano del Cabanyal, la Asociación Alanna, la Asociación de Mujeres Gitanas ROMI, la Asociación Convivencia, a la Asociación Vida Nueva entre Culturas y la asociación Nosaltres Som el Marítim. «Gracias por vuestra labor incansable, por vuestra dedicación y por vuestra voz. Y quiero deciros que hoy, más que nunca, somos una sola voz», ha afirmado la alcaldesa.

En vísperas del Día Internacional del Pueblo Gitano, que se conmemora cada 8 de abril desde 1990, la máxima autoridad municipal ha reconocido la labor solidaria de la comunidad romaní a causa de las inundaciones generadas por la dana del pasado 29 de octubre de 2024.

La alcaldesa de Valencia no ha querido pasar por alto que «a pesar de los avances, a día de hoy las cifras aún revelan rechazos, discriminaciones y estereotipos negativos que los compatriotas gitanos siguen sufriendo. Por eso, hoy es un día para recordar con vehemencia que parte de la historia de Valencia y de la historia de España se escribe también en romaní».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación