El Parque Astronómico del Montsec prepara una observación especial para el primer eclipse solar del año
El eclipse parcial se podrá ver este sábado con un oscurecimiento del 16,3% desde Àger, el mejor punto para observarlo
Canarias será la primera comunidad en la que se verá el eclipse solar de este sábado

Este sábado 29 de marzo, el cielo de Cataluña ofrecerá un espectáculo astronómico digno de admirar: el primer eclipse solar del año. Para disfrutarlo al máximo, el Parc Astronòmic del Montsec, gestionado por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), ha preparado una jornada especial con observaciones guiadas y actividades divulgativas.
El eclipse parcial será visible desde diversos puntos del territorio, pero Àger, donde se encuentra el Parc Astronòmic, será una de las mejores localizaciones para observarlo. El fenómeno comenzará a las 10:59 h y alcanzará su punto máximo a las 11:49 h, cuando la Luna cubrirá el 26,9% del disco solar, provocando un oscurecimiento de la luz del 16,3%. Además, en la zona de las Tierras de Poniente se registrarán las condiciones más óptimas para disfrutar del evento.
Durante la mañana, los visitantes del Parc Astronòmic tendrán la oportunidad de ver el eclipse a través de telescopios especiales, siempre con las medidas de seguridad adecuadas, ya que nunca se debe observar el Sol directamente sin protección. Además, expertos del centro ofrecerán explicaciones detalladas sobre los eclipses solares y su importancia astronómica.
Las entradas para participar en estas sesiones especiales se pueden adquirir a través de la web oficial del Parc Astronòmic del Montsec (www.parcastronomic.cat), donde también se puede encontrar información adicional sobre el evento.
Además de las actividades en el Montsec, FGC habilitará un segundo punto de observación en la Vall de Núria, otro entorno privilegiado para disfrutar del eclipse. Astrónomos del Parc instalarán un espacio con telescopios y gafas especiales para garantizar una experiencia segura y didáctica para los asistentes. También se dispondrá de sillas y tumbonas para observar el fenómeno con mayor comodidad, y se realizarán demostraciones con un modelo a escala del Sol para entender mejor el proceso del eclipse. La actividad tendrá lugar de 10:45 h a 12:45 h en la pradera situada frente al Santuario de Núria.
Este eclipse es solo un anticipo de lo que está por venir. En los próximos años, la Península Ibérica vivirá un acontecimiento astronómico excepcional: tres eclipses solares consecutivos en tres años. El primero será total y ocurrirá el 12 de agosto de 2026, seguido de otro eclipse total el 2 de agosto de 2027. Finalmente, el 26 de enero de 2028 se podrá ver un eclipse anular, un fenómeno en el que la Luna no cubre completamente el Sol, dejando visible un anillo de luz a su alrededor. El eclipse de este sábado, por tanto, sirve como introducción a esta serie de eventos únicos que convertirán la Península en un punto de interés para astrónomos y aficionados de todo el mundo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete