Suscribete a
ABC Premium

Meta prescinde del centro de moderadores de contenido en Barcelona y su subcontrata anuncia un ERE que afectaría a 2.000 empleados

Telus apunta en un comunicado que «evoluciona y adapta el volumen de sus servicios para satisfacer las necesidades y los requisitos de sus clientes»

Las secuelas psicológicas de los moderadores de Facebook: «Deben ver todo el contenido aunque a los cinco segundos ya vean que están matando a alguien»

Un usuario consulta su Facebook a través de su teléfono móvil EFE

E. B.

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La empresa de moderadores de contenido subcontratada por Meta en Barcelona, Telus Digital, cierra su centro de la Torre Glorias de Barcelona. Así lo ha anunciado la empresa en un comunicado este jueves, en el que apunta que «evoluciona y adapta el volumen de sus servicios para satisfacer las necesidades y los requisitos de sus clientes». Todo ello, después de que desde la compañía comunicasen a sus empleados -unos 2.000- un expediente de regulación de empleo (ERE), aduciendo que es Meta -dueña de Facebook- la que cierra las operaciones en la capital catalana, según han confirmado fuentes conocedoras a este diario.

Por su parte, Telus indica que sus clientes «están diversificando su presencia y trasladando sus servicios a otras ubicaciones»y que los «cambios y reajustes» forman parte de su «operativa habitual» y que brindarán apoyo integral para la transición a todos los miembros del equipo afectados.

Pese al eventual cierre, los procedimientos judiciales en curso, tras las querellas interpuestas por varios moderadores no se verán afectados, indica a ABC el abogado Francesc Feliu, que fue quien formalizó sendas quejas contra el grupo Telus y los responsables de la red social en España por las secuelas tras visualizar contenido de una brutalidad extrema.

A finales de 2023, casi el 20 por ciento de los 2.000 trabajadores estaban de baja por motivos psicológicos. El letrado detalló entonces a este diario que algunos de sus clientes, tras verse expuestos a un contenido tan brutal, incluso intentaron quitarse la vida. La decisión de acudir a la vía penal llegó tras tres años de explorar la jurisdicción laboral en la que, lamentaba Feliu, la compañía había ido retrasando el proceso. Entre otros, recurriendo el origen de algunas bajas por incapacidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación