Hazte premium Hazte premium

Barcelona emprende la renovación de Fira Montjuic con vistas al centenario de la Exposición Universal de 1929

Convocatoria de un concurso internacional de arquitectura y constitución de una comisión que impulsará un programa de actos conmemorativos de la efeméride

Colocada la primera piedra de la ampliación del recinto de Fira de Barcelona Gran Vía

Autoridades de las distintas instituciones consorciadas en Fira de Barcelona, posan antes de firmar la constitución de la comisión que organizará el Centenario de 1929 ABC
Juan Carlos Valero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sin la Exposición Universal de 1888, la Internacional de 1929 y los Juegos Olímpicos, está claro que Barcelona hoy sería diferente, tanto en su ambición como físicamente por el legado que dejaron las transformaciones urbanísticas de los tres acontecimientos. El primero, supuso la voluntad de abrir Barcelona al mundo con el modernismo y el derribo de la Ciudadela convertida en parque con pabellones reconvertidos en museos y un arco del Triunfo como colofón. En 1929, la Exposición contribuyó a consolidar la ciudad como capital europea de las formas del art déco o las simplificadas y racionalistas del pabellón Mies van der Rohe. Fue la conquista de la montaña de Montjuic, con la creación del teatro Grec, el Palacio Nacional sede del MNACC, las fuentes luminosas y los jardines de Forestier i Rubió. Pero también en los años 20 se construyó el aeropuerto y los metros. Con los Juegos, Barcelona recuperó su fachada marítima y también la autoestima gracias al reconocimiento internacional del que carecieron los otros dos acontecimientos.

Este lunes, con motivo del centenario de la Exposición Internacional de 1929, la Generalitat, el Ajuntamiento barcelonés y Fira de Barcelona han acordado la constitución de una comisión encargada de impulsar un programa de actos e iniciativas de conmemoración de la efeméride que contribuya a renovar su espíritu innovador y transformador. La comisión también tendrá la función de promover y realizar seguimiento del proyecto de remodelación del espacio de Montjuïc. En este sentido, también se ha anunciado la convocatoria de un concurso internacional de arquitectura para desarrollar los proyectos de los nuevos pabellones feriales, porque «Barcelona tiene la vocación de ser referente de la nueva arquitectura y de los edificios icónicos», ha resaltado el alcalde. No en vano, en 2026 la ciudad será sede del congreso mundial de arquitectura.

El objetivo de la comisión es impulsar una celebración que renueve los valores de la Barcelona de 1929 como capital de la innovación y modernidad y hacer partícipe a la ciudadanía. Para conseguirlo, las autoridades se han juramentado para trabajar en coordinación con otros actores clave de la ciudad, como las entidades, instituciones culturales, empresas y la comunidad local. De esta forma, se definirá un proyecto que contemplará iniciativas en los ámbitos social, económico, cultural y urbanístico, que se plasmará en actividades feriales, exposiciones, congresos o espectáculos, entre otros. Y también se habló de edición de libros, películas y fiestas.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha destacado que con la Exposición Universal de 1929 «la ciudad tomó conciencia de su grandeza y capacidades y por eso vivió una profunda transformación social, económica y urbana» y ha subrayado que la nueva gran transformación de Montjuïc convertirá la montaña «en el verdadero parque central metropolitano, con museos y potenciando los deportes además de cuidar cómo se entrega a los barrios del Poble-sec o la Font de la Guatlla, ya que la Fira tiene la particularidad de estar en la trama urbana, en el distrito de Sants-Montjuïc».

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, ha explicado que la Exposición de 1929 «dotó a la ciudad de nuevos equipamientos, de símbolos todavía vigentes, y de infraestructuras que impulsaron su crecimiento» y ha destacado que «tuvo un efecto tractor en la economía del país». Por todo ello, ha expresado el deseo de que la conmemoración del centenario sea »un motor de transformaciones, que revierta positivamente en el ámbito económico, social y cultural de nuestro país«.

Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, Pau Relat, ha asegurado que «este proyecto muestra, una vez más, cómo la suma de esfuerzos y el trabajo conjunto de las principales instituciones nos ayuda a avanzar. Es el momento -ha añadido- de recoger el testigo de aquellos que lideraron hace 100 años una transformación imparable, y, con el recinto de Fira como epicentro, generar juntos un nuevo impulso por Barcelona y todo el país».

La celebración del centenario de la Exposición de 1929 coincidirá con una nueva transformación urbanística de Montjuïc para modernizar sus instalaciones feriales y dar respuesta a necesidades en materia cultural, de vivienda, movilidad o de zonas verdes y combinar la actividad ferial con otros usos ciudadanos. En este sentido, y después de realizar un proceso participativo el pasado año y de los trámites de aprobación del planeamiento urbanístico pertinentes este año, este lunes se ha anunciado que la próxima primavera se convocarán cuatro concursos arquitectónicos que incluirán la construcción de un nuevo palacio de congresos en el Pabellón Alfonso XIII; la creación de un gran y moderno pabellón multifuncional en el actual Palacio de Congresos, parte de la Plaza Universo y la reforma del Palacio 1; y la remodelación en dos partes del actual Palacio 8 (Palacio de la Metalurgia y Palacio del Vestido).

La renovación del recinto, que supone una inversión de 174 millones de euros dirigida y financiada a través de la sociedad Fira 2000, prevé la optimización de las instalaciones feriales con la actualización y conservación de sus edificios históricos catalogados, bajo los parámetros de eficiencia, digitalización y sostenibilidad, en torno a una Avenida Reina Maria Cristina renovada y destinada a peatones y transporte público. Será un recinto único y urbano del siglo XXI referente internacional. Esta transformación se une a la ampliación del recinto de l'Hospitalet de Fira de Barcelona, cuyas obras comenzaron la semana pasada.

La comisión del Centenario, cuyo protocolo de constitución se ha firmado este lunes, está integrada por 12 representantes de las tres instituciones impulsoras. Por parte del Ajuntamiento formarán parte el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; la primera teniente de Alcaldía y regidora del Área de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda, Laia Bonet; el cuarto teniente de Alcaldía y regidor del Área de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ajuntament de Barcelona, Jordi Valls, y la regidora del distrito de Sants-Montjuïc, Raquel Gil. Por parte de la Generalitat estarán el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent; la consellera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas; la consellera de Territorio, Ester Capella, y la consellera de Cultura, Natàlia Garriga. En representación de Fira de Barcelona estarán el presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, Pau Relat, y Pedro Fontana, Helena Guardans y Miquel Martí.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación