«Zamora tiene en sus entrañas carne de calvario, pero la Iglesia quiere ser anuncio de Resurrección»
El obispo zamorano afirma en el pregón de su Semana Santa en Madrid que la ciudad «se apasiona y se vuelca con la semana que nutre de identidad y fuerza a una tierra tantas veces demacrada y olvidada»
León inaugura su Semana Santa con el pregón de la papona Marta Franco López

El obispo de Zamora, Fernando Valera, ha afirmado este domingo que la provincia «tiene en sus entrañas carne de calvario, de soledad y de abandono», aunque ha puntualizado que la Iglesia zamorana «y su pastor», quieren «ser anuncio de Resurrección». La ciudad «se apasiona y se vuelca con la semana que nutre de identidad y fuerza a una tierra tantas veces demacrada y olvidada. Los zamoranos portan banzos muy pesados. Llevan sobre sus hombros cargas, a veces, imposibles de soportar. La peor de todas, la más dura, es la de la indiferencia, la del olvido», ha recalcado.
Fernando Valera ha hecho estas declaraciones en un pregón de Semana Santa que precisamente ha tenido lugar en el Centro de Cultura Contemporánea 'Conde Duque', en la capital madrileña. La intervención ha tenido lugar ante 350 personas en esta septuagésima tercera edición, organizada por la Casa de Zamora en Madrid .
«Quiero que este pregón sea una llamada a la esperanza, un pregón de la Pasión que inunde de resurrección nuestros recovecos, nuestras miserias, nuestras dificultades. La esperanza, en cristiano, mira al futuro porque sabe que todo lo demás es provisional. También los malentendidos, las luchas de poder, las rencillas y las dificultades porque nuestro presente no lo es todo», ha continuado.
En el pregón, titulado 'De la imagen, al misterio. Una mirada interior', monseñor Valera Sánchez ha destacado la forma en la que Zamora, «como pocas ciudades europeas», ha logrado «mantener la esencia de la fe más popular, la experiencia de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor» y aseguró, «frente a una época de pasiones tristes», sentirse «orgulloso» de ser el pastor de una iglesia que «arde de amor ante sus desfiles procesionales, ante las imágenes que nos hablan de una fe impermeable al tiempo, de una experiencia de amor crucificado que ha sido trasmitida con sencillez, proclamada con valentía y madurada en la historia».
«Os invito a contemplar el alma de la Semana Santa de nuestra tierra, con mirada interior, con una mirada distinta, capaz de ver con el corazón», ha añadido. «Nuestras procesiones son una experiencia de los sentidos: ver, tocar, oler, gustar, oír y una experiencia que nos llama a sentir interiormente los misterios de la Pasión de Jesucristo».
El obispo de Zamora ha hecho un breve recorrido por los principales hitos de la Semana Santa de Zamora y describió algunos de los momentos más emblemáticos, además de incidir en las imágenes obra de Ramón Álvarez, Mariano Benlliure, Quintín de Torre, Florentino Trapero, Víctor de los Ríos, Ramón Abrantes, Hipólito Pérez y Ricardo Flecha, entre otros.
El inconfundible toque de advertencia ha abierto el acto, antes de que el Barandales descendiera desde la parte alta de la sala tañendo las esquilas. El ambiente ya estaba preparado para la intervención del Coro del Espíritu Santo, que ha entonado el 'Popule meus' desde la distancia para interpretar el 'Crux fidelis'', ya en el escenario.
El acto ha sido presentado por Luis Felipe Palacios, vocal de Cultura de la Casa de Zamora en Madrid. Después del pregón, el acto ha contado con las intervenciones de la presidenta de la Casa de Zamora en Madrid, Mariluz Uña; el presidente de la Junta Pro Semana Santa de Zamora, Israel López; el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco; el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zamora, David Gago; el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco.
Banzo de Oro
Asimismo, el secretario general de la Casa de Zamora en Madrid, Santiago Sáinz de Baranda, ha leído un extracto del acta de la Junta Directiva sobre los VIII Premios 'Banzo de Oro' de 2025, otorgados a personas e instituciones que «contribuyen a que Zamora sea un referente mundial de una manifestación como la Semana Santa».
El Banzo de Oro Institucional ha sido para la Cofradía del Santo Entierro de Bercianos de Aliste, en una Semana Santa considerada «una de las tradiciones más conmovedoras» de España, con más de cinco siglos de historia y que destaca por su solemnidad y simbolismo, con actos emblemáticos como la procesión de las Capas Pardas alistanas y el desenclavo del Cristo, el Viernes Santo.
El Banzo de Oro a la Concordia le ha correspondido a Agustín Montalvo Fernández, sacerdote zamorano «de gran relevancia», que dedicó su vida al «fortalecimiento» del espíritu comunitario y a la «preservación» de las tradiciones religiosas.
El jurado ha concedido, 'ex aequo', el Banzo de Oro a la Trayectoria al Coro de la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Espíritu Santo y la Banda de Música de Zamora. El Coro del Espíritu Santo fue fundado en 1976 y «ha enriquecido» la liturgia con interpretaciones que «han marcado» a varias generaciones, incluyendo piezas «icónicas» como 'Crux fidelis' y 'Christus factus est', obras compuestas por Miguel Manzano. Por su parte, la Banda de Música de Zamora, con más de un siglo de historia, «ha sido un pilar fundamental» en la Semana Santa zamorana, «acompañando las procesiones con su inconfundible sonido y formando nuevas generaciones de músicos».
El Banzo de Oro Medios de Difusión ha recaído sobre el Pódcast 'Ecce Homo', dirigido por Óscar Coscarón y presentado por Jaime Rebollo. «Ha revolucionado la comunicación sobre la Semana Santa de Zamora con un formato dinámico y cercano», se ha reconocido.
El acto ha terminado con la actuación de la Banda de Música de Zamora, dirigida por Manuel Alejandro López.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete