Soria acoge el proyecto piloto del Ecyl para crear la Oficina Virtual de Atención al Ciudadano
La Junta habilita una nueva plataforma para ofrecer los servicios de forma más «ágil, cercana, fácil y segura»
Brecha digital, el «gran reto» que afecta a la población envejecida y a las minorías del medio rural

La oficina del EcyL (Servicio Público de Empleo de Castilla y León) de Soria cuenta con un nuevo servicio, la Oficina Virtual de Atención al Ciudadano. La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha presentado este lunes este proyecto piloto que se extenderá al resto de las otras 54 oficinas que el Ecyl dispone por la Comunidad.
Al respecto, ha subrayado que, una vez se implante la oficina virtual, los usuarios podrán hacer sus trámites a través de una plataforma digital, es decir, tendrán la posibilidad de hacer las mismas gestiones y obtener los mismos servicios que en una oficina física, de forma personalizada, acompañados por un empleado público del Ecyl y con plenas garantías técnicas y jurídicas.
Con esta plataforma, la Junta habilita un nuevo canal para ofrecer los servicios y actividades del Ecyl de una forma «cercana, ágil fácil y segura» con el objetivo de facilitar y acercar un poco más los servicios a las personas que residen en el medio rural, facilitar la conciliación, evitar desplazamientos innecesarios y contribuir al ahorro de tiempo por parte del usuario. «Se trata de seguir dando pasos para que todas las personas, vivan donde vivan o tengan las circunstancias personales que tengan, cuenten con igualdad de oportunidades a la hora de acceder a los servicios», ha resaltado.
Interactividad
A diferencia de la oficina física convencional, donde el usuario se relaciona con una máquina, la nueva plataforma permite, sin necesidad de desplazamientos, una relación entre personas (entre un empleado público y el usuario) de forma personalizada, recoge Ical.
La consejera ha señalado que lo que marca la diferencia entre esta nueva oficina y los servicios que ya se prestan a través de forma virtual de empleo es la posibilidad de interactuar a distintos niveles. Se da la posibilidad de identificar al ciudadano que recibe el servicio y establecer su trazabilidad para ofrecer una atención individualizada, intercambiar y verificar documentación, firmar y realizar cualquier gestión o trámite pendiente.
Como en una oficina física, la oficina virtual estará abierta a demandantes de empleo, trabajadores, empresas y emprendedores y ofrecerá dos tipos de servicios complementarios y simultáneos si se precisa. Por un lado, los servicios correspondientes al bloque 'citas' o de atención personalizada a través de la red, con una reunión virtual entre un profesional del Ecyl y el usuario. Por otro lado, el bloque de 'gestiones' para la realización de trámites, que permitirá acceder a los servicios fuera del horario de atención al público habitual para incorporar cualquier documentación o realizar cualquier trámite pendiente, que quedará debidamente justificado y firmado en el expediente personal.
Sin necesidad de desplazarse el usuario podrá, entre otras cosas, realizar gestiones como darse de alta como demandante de empleo, incorporar documentación a su expediente personas (titulaciones académicas, certificados de empresa), comunicar variaciones en situación administrativa, suscribir y firmar el acuerdo de actividad, completar o modificar su demanda de empleo, recibir servicios personalizados de orientación en la búsqueda de empleo, la elaboración de un currículum o la preparación de una entrevista.
Además, las empresas y emprendedores podrán recibir apoyo individualizado, información y asesoramiento en cuestiones como ayudas y programas de apoyo a la contratación, la formación y el autoempleo, así como gestionar sus ofertas de empleo o recibir orientación en materia de recursos humanos.
La plataforma será también una herramienta para el desarrollo de actividades grupales y actuará como un canal para ofrecer charlas o talleres sobre cualquier actividad organizada por los técnicos de orientación con el fin de apoyar y orientar a los demandantes en la búsqueda de empleo, o a las empresas y emprendedores en nuevos servicios y prestaciones.
Segura y sin instalaciones
Desde el punto de vista técnico, la nueva herramienta es totalmente segura, accesible, ágil y de fácil manejo. «Es multiplataforma y puede usarse desde un ordenador, un teléfono, una tablet o cualquier otro dispositivo con conexión a internet; y no exige la instalación de un software específico pues basta con un navegador», ha destacado la consejera.
El servicio se extenderá, adaptará y generalizará en función de la demanda y del grado de satisfacción de los usuarios que podrán elegir el modo en que quieren ser atendidos: a través de la oficina física o a través de la oficina virtual de atención al ciudadano.
Durante la fase de ensayo, el sistema va a permitir atender a diez usuarios de forma simultánea. Serán los técnicos del Ecyl (vía telefónica o por correo electrónico) quienes oferten tanto a los demandantes de empleo como a las empresas en las distintas provincia la posibilidad de recibir el servicio desde la Oficina Virtual de Atención al Ciudadano. Una vez implantado totalmente, el acceso será libre a elección del ciudadano.
«La nueva plataforma vendrá a reforzar y a facilitar la accesibilidad de los servicios que se prestan desde las oficinas físicas, gratuitas y con una gran capilaridad en todo el territorio, ya que el Ecyl cuenta con 54 oficinas físicas distribuidas por toda la Comunidad», ha señalado la consejera. Durante el año pasado, las oficinas prestaron más de 227.000 servicios de orientación y autoempleo; se desarrollaron cerca de 5.000 itinerarios personalizados y se prestaron cerca de 18.000 servicios a las empresas.
A estas atenciones personalizadas hay que sumar los servicios prestados a través de las herramientas virtuales con las que ya cuenta el Ecyl y que tiene una amplia demanda por parte de los ciudadanos. La aplicación del Ecyl supera el medio millón de descargas, con casi 84.000 nuevas en el último año. La oficina virtual de empleo cuenta con 45.000 usuarios registrados. El pasado año se renovaron más de 300.000 demandas de empleo a través de los servicios virtuales, lo que supone que más del 62 por ciento de las renovaciones se hicieron por esta vía.
Además, el boletín de empleo que se publica semanalmente tiene cerca de 80.000 suscriptores, y las redes sociales, que ofrecen información permanentemente actualizada de cuestiones como las ofertas de empleo o los cursos de formación cuentan con más de 50.000 seguidores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete