Una «revolucionaria» técnica contra el Parkinson tratará a 100 pacientes al año
El Hospital de Salamanca pone en marcha la tecnología HIFU, «segura, eficaz, no invasiva» y con un porcentaje de curación de entre el 80 y 90%
«Tenemos una sanidad para quitarse el sombrero»

El Hospital Universitario de Salamanca ha estrenado este mes una «revolucionaria» técnica que permite reducir entre un 80 y 90 por ciento los temblores delParkinson. La sanidad de Castilla y León incorpora así un nuevo equipo de Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad ( ... HIFU) que ya ha tratado «con éxito» a cuatro pacientes de la Comunidad y que, según las previsiones, podrá atender a cien enfermos al año de las diferentes provincias de la región. Se trata de un avance importante respecto al anterior tratamiento de la enfermedad, ya que es un procedimiento «eficaz, seguro y no invasivo» que da «resultados» desde la primera sesión, según ha explicado este miércoles el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante una jornada de presentación de esta técnica a profesionales sanitarios.
Hasta ahora estas patologías se controlaban mediante medicación o con otras alternativas más agresivas y complejas, como la cirugía o la implantación de electrodos. Sin embargo, el nuevo proceso implantado en el Hospital de Salamanca, que ha contado con una inversión de tres millones de euros, «reduce los riesgos quirúrgicos y las estancias hospitalarias», ha detallado Mañueco, quien ha asegurado, además, que los resultados son «visibles» y «absolutamente inmediatos». Todo, mediante un tratamiento que tiene una duración aproximada de dos horas y media y que, en general, se administra en una única sesión sin incisiones y con sedación, pero sin anestesia general. El procedimiento HIFU se realiza a través de la utilización de ultrasonidos de alta frecuencia que son guiados en tiempo real por imágenes de resonancia magnética. Dentro del equipo que selecciona a los pacientes y administra el tratamiento se encuentran neurólogos, neurocirujanos, radiólogos, enfermeras y técnicos en diagnóstico por imagen. Todos ellos son los encargados de, en coordinación con profesionales de otros hospitales de la Comunidad, identificar posibles candidatos que se beneficien de esta terapia en Salamanca, independientemente de la provincia en la que residan. La estimación es que alrededor de 50.000 personas mayores de 65 años padecen temblor esencial y otras 14.000, la enfermedad de Parkinson en Castilla y León.
Para Mañueco, la incorporación de este nuevo procedimiento a la sanidad pública regional es una «magnífica noticia» que permitirá a los enfermos «mejorar su vida cotidiana». «Síntomas que eran para toda la vida y que además irían a más desaparecen con esta técnica avanzada», ha reseñado el presidente de la Junta, quien se ha mostrado «orgulloso» del sistema sanitario autonómico. En ese sentido, ha querido agradecer el trabajo de los «magníficos» profesionales de la Comunidad. «Vuestro trato directo y personal es insustituible», ha destacado, y ha asegurado que el objetivo es «potenciarlo con las nuevas tecnologías», para así poder también «mejorar la respuesta diagnóstica y el tratamiento».
En ese mismo sentido, ha subrayado que los avances técnicos en los hospitales autonómicos se han «renovado» y «ampliado» en los últimos tiempos. Hasta el punto que la sanidad autonómica se sitúa a la «vanguardia», con el «doble de equipos de alta tecnología sanitaria por 100.000 habitantes que la media de España», ha resaltado. Se están, además, incorporando herramientas como la inteligencia artificial o el 'big data' en ámbitos como el diagnóstico por imagen o la anatomía patológica, ha apuntado. La Comunidad está también en las primeras posiciones en cuanto a la medicina avanzada de precisión, dijo, y ha sido «pionera» en la incorporación de un secuenciador masivo «exclusivamente asistencial» en Salamanca que «se ha extendido» a Burgos, León y Valladolid.
Robots
Mañueco ha señalado que la cirugía robótica ha llegado ya a todas las provincias y se ha comprometido a que las máquinas de este tipo para la especialidad de traumatología se irán incorporando progresivamente a todos los territorios.
La sanidad es «una prioridad» para su gobierno, ha remarcado, antes de recordar que existen indicadores «independientes» que sitúan al sistema regional como «uno de los mejores de España». «Nada sucede por casualidad», ha manifestado, sino que se debe esa «prioridad» y al esfuerzo y «dedicación» de los profesionales. «Esto nos llena a todos de esperanza, seguridad y alegría», ha resumido. A los sanitarios les ha pedido que sigan trabajando «en red» para que los «mejores servicios» y la «vanguardia tecnológica» estén «a disposición» de todos los ciudadanos «vivan donde vivan».
Por su parte, se ha comprometido a que, a través de la «estabilidad» del Ejecutivo autonómico, seguirán «mejorando» los servicios públicos y la atención a las personas desde unos «hospitales de primera».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete