El pueblo de Castilla y León que vio nacer a Imanol Arias: cuál es, qué ver y los mejores restaurantes para comer
Aunque el actor pasó su infancia y juventud en el País Vasco, lo cierto es que sus orígenes se encuentran en esta comunidad autónoma
El pueblo de León que vio nacer a Jesús Calleja: cuál es, qué ver y los mejores restaurantes para comer
![El pueblo de Castilla y León que vio nacer a Imanol Arias: cuál es, qué ver y los mejores restaurantes para comer](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/02/12/pueblo-imanol-ksqB-U70248987833bqC-1200x840@diario_abc.jpg)
Imanol Arias es de esos actores que, desde bien joven, sentía que debía dedicarse a la interpretación. Aunque comenzó la carrera de Maestría Industrial en Electrónica en la Escuela de Armería de Formación Profesional de Eibar, pronto la abandonó para subirse a los escenarios de los teatros.
Ahora, a sus 68 años, puede presumir de una carrera envidiable. Es conocido principalmente por dar vida a Antonio Alcántara en la serie 'Cuéntame cómo pasó', pero este no es su único logro. El intérprete cuenta con una extensa filmografía y ha trabajado de la mano de grandes profesionales como Pedro Almodóvar o Manuel Gutiérrez Aragón.
Para saber cómo Imanol Arias ha llegado hasta aquí, es importante conocer sus orígenes. El televisivo pasó su infancia y juventud en Ermua, una localidad de Vizcaya (País Vasco). Sus padres se tuvieron que traladar allí por motivos laborales cuando él era pequeño. Sin embargo, es importante saber que el actor nació en un pueblo ubicado en Castilla y León. Te contamos cuál es.
Riaño, el pueblo de León que vio nacer a Imanol Arias
Imanol Arias nació en 1956 en Riaño. Este pueblo se encuentra en la provincia de León (Castilla y León) y tan solo cuenta con 474 habitantes, según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El municipio se ubica en un entorno privilegiado, pues está dentro del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre.
Se dice que es una localidad que «sobrevivió al agua». La historia habla de un asentamiento entre las cuencas de los ríos Esla y Yuso. Allí la gente empezó a formar sus vidas y a dedicarse, especialmente, a la ganadería. Sin embargo, en 1987 se construyó un embalse que supuso un antes y un después. Los vecinos tuvieron que ser desalojados y trasladados a la zona del valle, dando se creó el llamado Nuevo Riaño.
Esta obra de ingeniería es la más grande de la cuenca del Duero. Tiene unos 100 kilómetros y actualmente se ha convertido en un lugar para hacer turismo náutico.
Riaño tiene muchos puntos de interés en lo que hay que hacer una parada. En primer lugar, es obligatorio pasar por el llamado Paseo del recuerdo. No es otra cosa que un puente de un kilómetro que conmemora los nueve prueblos afectados por la construcción de la presa. Cada 100 metros hay un panel informativo sobre estas localidades y sus costumbres.
También hay que ir hasta el denominado «banco más bonito de León», donde los turistas pueden disfrutar de una de las vistas más espectaculares de la zona. La ermita de Nuestra Señora del Rosario y la ermita de Quintanilla también deben formar parte del itinerario.
Por último, no te puedes marchar sin hacer alguna ruta por las montañas cercanas, donde puedes hacer paradas en varios miradores.
Dónde comer en Riaño
Riaño, el pueblo que vio nacer a Imanol Arias, no solo destaca por su naturaleza. Otro gran reclamo es su gastronomía, que destaca por sus guisos y sus carnes. Estos son algunos de los mejores restaurantes, según el portal Tripadvisor: El Mesón, hostal Sainz, La taberna de Ana, El mentidero, parrilla El Molino.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete