Hazte premium Hazte premium

Polémica por un profesor que obliga a tachar el lenguaje inclusivo de los libros en un instituto de Valladolid

El docente habría pedido a los estudiantes que eliminasen los términos en femenino en la explicación de las instituciones nacionales en la materia de Geografía

Selectividad 2023/2024: habrá que elegir entre Historia de España o de la Filosofía

Correcciones en un libro de texto de un alumno del Correcciones a las que ha obligado el profesor del IES Las Salinas en Laguna de Duero (Valladolid) SER
M. A.

M. A.

Valladolid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La polémica ha saltado en un instituto de la localidad vallisoletana de Laguna de Duero por la «insistencia» de un profesor a sus alumnos para que «tacharan el lenguaje inclusivo de su libro de Geografía». Una conducta por la que algunos padres del centro de han quejado y que ha rechazado también el grupo municipal IU-Podemos de la localidad.

En el tema dedicado a explicar las instituciones nacionales y el sistema político español, el docente habría pedido «presuntamente» a los estudiantes de tercero de la ESO que donde figuraban las palabras «diputados y diputadas» y «senadores y senadoras» eliminasen el término en femenino. Lo mismo ha ocurrido con las palabras ministras, presidenta o vicepresidenta.

Desde el centro educativo han declinado hacer declaraciones al respecto y aseguran haber derivado ya el asunto a la dirección provincial de Educación para que analice lo sucedido. En ello está la Junta de Castilla y León, según ha indicado el portavoz, Carlos Fernández Carriedo. Así el Gobierno autonómico analizará el caso y «habrá que verlo desde el punto de vista lingüístico por parte profesionales y ver que establece Real Academia Española«, ha resumido.

«Machista y retrógrado»

Por su parte, IU-Podemos ha tildado la actuación del profesor «machista y retrógrada» del profesor de este instituto público. «Esta clase de comportamientos no puede tener cabida en nuestra sociedad y menos en el aula, donde el fomento de la igualdad debe ser un eje fundamental en la enseñanza de los y las adolescentes. No podemos dar ni un paso atrás», ha indicado en un comunicado la concejala Eva Diez.

Por ello, ha solicitado a la Consejería de Educación que se «implique» para «esclarecer los hechos y tomar las medidas oportunas para que no vuelva a ocurrir«. El edil de Podemos, Roberto Velasco, ha considerado, por su parte, que la «presencia la extrema derecha en el gobierno del municipio puede dar alas a personas que exhiben actitudes contrarias a los avances en la igualdad entre hombres y mujeres«.

También ha valorado el asunto el sindicato de trabajadores de enseñanza, Stecyl, quien ha asegurado que se trata de un «paso atrás» que «preocupa», más aún cuando se produce en las aulas. Ante lo que tildan de un «hecho puntual», esperan que la dirección del centro tome medidas, pero no descartan acudir a la inspección educativa si el instituto no actúa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación