El juzgado incauta las «emblemáticas» obras que salieron en 2023 del convento de Piedrahíta (Ávila)
Cita a declarar al vicario general en el caso de los bienes trasladados del Monasterio del Amor y Madre de Dios y, ante las dudas de la titularidad, deja los bienes a disposición del tribunal
Denuncian el traslado de un Cristo de Alonso Cano y otras obras «emblemáticas» del Convento de Piedrahíta

El juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Piedrahíta (Ávila) ordenó la incautación de las obras del convento de la localidad. Los hechos se remontan a octubre de 2023 cuando se conoció la salida de obras de arte del convento de carmelitas (Monasterio del Amor Misericordioso y de la Madre de Dios), lo que llevó a una importante protesta vecinal para pedir que no se trasladaran obras emblemáticas que estaban en la localidad, entre ellas el Cristo de Alonso Cano. No se llegó a parar ese movimiento por parte de la federación Mater Unitatis, que se llevó las obras a Salamanca, después de que las religiosas que habitaban el convento de Piedrahíta se hubieran marchado.
A partir de ahí siguieron las protestas vecinales, sin que se consiguiera dar ningún paso para el regreso de esas obras, lo que llevó incluso a que un particular presentara una denuncia en el juzgado.
Dentro del proceso judicial, se da un paso más puesto que, ahora a petición de la Fiscalía, se pide la declaración del vicario general del Obispado de Ávila y además se ordena la incautación y conservación de las obras de arte que, aunque permanecerán en el lugar donde están en la actualidad, quedan a disposición del juzgado piedrahitense, puesto que se asegura que se desconoce la titularidad.
En el auto del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Piedrahíta se recoge la petición del Ministerio Fiscal de que se procediera a la incautación de las obras de arte que son parte del litigio, así como se que realizaran una serie de diligencias, entre ellas que se citara a declarar al vicario general del Obispado de Ávila como testigo.
En este sentido, el auto indica que «como bien señala el Ministerio Fiscal, nos encontramos ante un proceso penal en el que se desconoce a quien pertenece la titularidad del Convento de Piedrahíta, así como de los bienes muebles (obras de arte) que se encontraban en su interior y si Mater Unitatis tenía potestad para llevarse las referidas obras de arte». Por eso, «derivado de la controversia es necesario acordar la incautación y conservación de las obras de arte que se llevaron del convento mientras dura el presente proceso».
El auto también determina que para «evitar la destrucción o desaparición de las piezas» y teniendo en cuenta que se trata «de obras de arte de muchísimos años, que ya se encuentran depositadas en le Convento de San Andrés de Salamanca y en buen estado de conservación», la conservación e incautación se hace en esas mismas dependencias sin que sea necesario su traslado «a dependencias de las localidades de Ávila o Piedrahíta, pues en caso de que se acordase el sobreseimiento de las actuaciones las obras deberían regresar a Salamanca».
Eso sí, se advierte a Mater Unitatis y a los responsables del convento de San Andrés que «las obras de arte extraídas del convento de Piedrahíta quedan a disposición de este juzgado».
Más allá de que se abriera un proceso de apelación tras el auto o una posible prórroga de las actuaciones, el juzgado acuerda citar al vicario general como testigo el próximo 24 de marzo y dirigir un oficio al Ayuntamiento de Piedrahíta para que informe de los derechos históricos que pudieran corresponder a esta localidad sobre las obras de arte que se refieren en la denuncia. Esto es, sobre la adquisición o restauración mediante donación del municipio, suscripción popular, legados... «ya sea a través de archivo o mediante informe a cargo del cronista oficial de la villa, archivista municipal o conservador municipal si los hubiese». Además se acuerda esa incautación y conservación de las obras en el propio convento de Salamanca, pero a disposición del juzgado de Piedrahíta.
La Asociación Alma Máter, que encabezó la protesta vecinal. ha expresado su satisfacción por el auto, según el cual las piezas permanecerán en el Convento de San Andrés de Salamanca y quedarán a disposición del juzgado, lo que la asociación ve como un «avance fundamental» para evitar la pérdida o venta del patrimonio en disputa.
La presidenta de la organización, Ester Bueno, declaró que «esta resolución es un paso decisivo para garantizar la protección de nuestro patrimonio cultural», y confirma que la intervención judicial «puede ser un primer paso para que las obras vuelvan al convento y para que sigan formando parte del bagaje cultural de la Villa y del Valle del Corneja», informa Ical.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete