Suscribete a
ABC Premium

Iberdrola y Medio Ambiente impulsan un nuevo mirador en la presa de Almendra (Salamanca)

La compañía y la Junta promueven un protocolo de colaboración para potenciar este recurso natural de forma sostenible

Iberdrola estudiará el subsuelo para levantar la mayor batería hidráulica de Europa

El consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones junto al delegado de Iberdrola en Castilla y León, Miguel Calvo abc

ABC

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el delegado de Iberdrola en Castilla y León, Miguel Calvo, han firmado un protocolo de colaboración para impulsar un nuevo mirador en la presa de Almendra, en la provincia de Salamanca, y potenciar así este recurso natural de una forma sostenible.

En el marco del compromiso de ambas entidades con el territorio crearán un lugar seguro con vistas a la presa, para disfrutar fauna y flora locales, así como para observar algunas especies de aves únicas. El objetivo es que una visita a este nuevo mirador, que será incorporado a la Red Miradores Singulares de Castilla y León, sea una «experiencia única» para cualquier amante de la naturaleza y un deleite para la vista.

Iberdrola explica en un comunicado que pretende seguir manteniendo el pulso y el contacto con la Comunidad Autónoma y con todas las partes implicadas y para ello apuesta por acercar este entorno rural que es «fundamental» para la compañía y «el mejor aliado para un mundo más verde».

Esta iniciativa, de aparcamiento más mirador, no solo enriquecerá la oferta turística de la zona, sino que también fomentará la conservación del entorno natural y contribuirá a la cohesión territorial. En definitiva, el nuevo mirador de Almendra pretende convertirse en «ejemplo de cómo el turismo sostenible puede impulsar el desarrollo de las zonas de interior y poner en valor su patrimonio natural y cultural».

La presa de Almendra, ubicada en la penillanura salmantina, se encuentra dentro del Parque Natural Arribes del Duero, que cuenta con una gran diversidad paisajística y natural, y es «absolutamente recomendable» para el turismo de naturaleza y senderismo, según destacó Iberdrola, sin olvidar su riqueza cultural y su amplia oferta gastronómica y vinícola.

«El salto de Villarino, que incluye el conjunto de presa y la central, representa uno de los hitos más importantes de la historia ya más que centenaria de Iberdrola, una historia que es la suma de los esfuerzos de varias generaciones que han sabido aprovechar, en cada momento, las oportunidades del mercado eléctrico, con el objetivo último de dar respuesta a las demandas del desarrollo industrial y del bienestar de la sociedad española», ha manifestado la compañía.

Según Iberdrola, este modelo de desarrollo socioeconómico de naturaleza, garantiza la conservación de los espacios, y contribuye igualmente a mejorar la calidad de vida de las poblaciones que en ellos vive, impulsando acciones que ponen en valor sus recursos naturales, históricos y culturales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación