Suscribete a
ABC Premium

La excavación en el parque de Las Contiendas de Valladolid recupera dos colmillos de mastodonte con millones de años

Un ciudadano dio la voz de alarma sobre la presencia de lo que parecían fósiles y Cultura estudia la zona, donde se han identificado las defensas del enorme mamífero, de la época terciaria

Veinte años salvaguardando el patrimonio paleontológico

Recuperan dos colmillos de mastodonte de la época terciaria en las Contiendas de Valladolid JCYL
Clara Rodríguez Miguélez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un mastodonte, ese enorme mamífero prehistórico similar al mamut, campó por las tierras de lo que hoy es Valladolid. Así lo prueban sus colmillos, que ahora ha identificado la excavación promovida por la Junta de Castilla y León en el cerro de las Contiendas de Valladolid. Fue un ciudadano quien localizó lo que ahora se sabe que fueron las defensas de un animal que vivió en la época terciaria, un período que data de entre 65 y 1,8 millones de años. Se calcula que el ejemplar vivió hace entre 16 y doce millones de años.

Según ha informado la Junta en un comunicado, «los restos se ubicaban en una pronunciada cuesta por la que baja uno de los senderos practicables con bicicleta del Cerro de las Contiendas». Fue la lluvia la que dejó al descubierto «un objeto alargado, parcialmente enterrado, de sección circular y desarrollo troncocónico, fracturado en tres partes, aunque todas ellas en conexión», que llamó la atención del viandante. Ya entonces se identificó que se trataba de una defensa de animal con una antigüedad notable, puesto que había completado su proceso de fosilización.

Imagen principal - La defensa del mastodonte, durante su extracción y transporte al Museo Provincial de Valladolid
Imagen secundaria 1 - La defensa del mastodonte, durante su extracción y transporte al Museo Provincial de Valladolid
Imagen secundaria 2 - La defensa del mastodonte, durante su extracción y transporte al Museo Provincial de Valladolid
La defensa del mastodonte, durante su extracción y transporte al Museo Provincial de Valladolid JCYL

Ante el riesgo de deterioro e incluso de desaparición de este inusual hallazgo, la Dirección General de Patrimonio Cultural tomó las riendas y promovió «una actuación arqueológica de urgencia» para verificar qué era lo que allí se había encontrado.

No obstante, la ejecución de los trabajos, que tenían un plazo de tres meses, no pudo iniciarse hasta el pasado mes de marzo, debido a las condiciones meteorológicas, como indican desde el Gobierno autonómico.

La excavación abrió una cata de 5 x 2 metros y por ahora ha recuperado las dos defensas, así como algunas piezas dentales de un animal similar a los actuales elefantes (en concreto, se menciona que pertenecieron a «un proboscidio en posición anatómica»). El hallazgo tiene gran interés científico y divulgativo, al tratarse de los restos de un mastodonte que vivió en época terciaria, en concreto entre el Orleaniense Superior y el Astaraciense Inferior (Mioceno Inferior y Medio, 16-12 millones de años).

Trabajos de extracción de los fósiles en el parque de las Contiendas de Valladolid JCYL

Una vez se han extraído los restos, se van a trasladar al Museo Provincial de Valladolid, donde serán consolidados y, si es posible, expuestos para su disfrute por parte de los ciudadanos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación