Suscríbete a
ABC Premium

Castilla y León acude al Consejo de Política Fiscal y Financiera a «exigir» que se acabe con la «infrafinanciación»

La Junta pide al Gobierno un trato en «igualdad». «No vamos a conformarnos con lo que le sobra a otros», advierte Carriedo

Castilla y León exigirá a Montero conocer el «impacto» de los pactos del Gobierno con los separatistas

Carlos Fernández Carriedo y María Jesús Montero se saludan en una anterior reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera ICAL
Isabel Jimeno

Isabel Jimeno

Valladolid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Primer cara a cara de la nueva legislatura a nivel nacional de la ministra de Hacienda y ahora también vicepresidenta cuarta, María Jesús Montero, y las comunidades en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Pero la reunión de este lunes todo apunta a que no será igual ni precisamente de cortesía. Y es que en las autonomías hay malestar por el «impacto» que los acuerdos bilaterales del PSOE de Pedro Sánchez para ser aupado de nuevo a la Presidencia del Gobierno con los independentistas -los catalanes de Junts y ERC y los vascos del PNV- puedan tener en lo que las regiones reciben del Estado.

Aunque abordar la demanda reforma del modelo de Financiación Autonómica no está en un orden del día «de trámite» y la consejera de Cataluña ya ha anunciado que no acudirá al Ministerio, todo apunta a que se colará al menos en el turno final de ruegos y preguntas. Al menos ésa es la intención con la que el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, viaja a Madrid. Ya ha dejado claro que para la Comunidad la clave es que se acabe con la «infrafinanciación» que sufre para «cubrir» el coste de la prestación de los servicios públicos.

Que se «hable» precisamente de cómo sufragar lo que vale la sanidad, educación, servicios sociales... es lo que busca la Junta de Castilla y León, para la que «lo importante» es «abordar la financiación, no solucionar los problemas de una comunidad o de unos partidos separatistas porque simplemente se han venido endeudando por encima de los demás». En la Comunidad, el problema »no« es la deuda, recalcó.

Saber el «impacto»

Así que nada de «conformarse» con aparcar la reforma del modelo y ceñirse a la condonación de parte de la deuda que tiene con el Estado a través de su instrumento de financiación (FLA), siguiendo la estela de lo acordado con los independentistas catalanes. «Nosotros no vamos allí a conformarnos con lo que le sobra a otros», sino a «exigir igualdad, que se nos trate como a los demás», subrayó el jueves en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno el también portavoz.

Molesto, además, al ser consciente de que hay autonomías «con información privilegiada». «Queremos saber cuál es el impacto de esos acuerdos y esos pactos» con separatistas y «exigir» que el reparto de fondos se haga en condiciones de «igualdad», incidió, pues considera que «pueden afectar» a lo que se reparte al resto de autonomías.

Carriedo llegará además a Madrid con un argumento bajo el brazo para «exigir» más fondos: la «ventaja» de que Castilla y León «viene demostrando que los recursos que se ponen a disposición de la Comunidad se gestionan bien, al servicio de la gente» y ser «capaces de tener un extraordinario» sistema gracias al «esfuerzo» y pese a la financiación «insuficiente». En la memoria reciente, el último informe educativo PISA, que sitúa a Comunidad muy por encima de una media nacional a la baja y codeándose con los países punteros.

«No queremos tener más derechos que los demás, pero tampoco menos», recalcó ya Carriedo,

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación