Hazte premium Hazte premium

Archivada la denuncia contra el consejero de Cultura por la declaración como BIC de la Pirámide de los Italianos

La Fiscalía Superior cree que cumple las condiciones de la Ley de Memoria Democrática y no aprecia «arbitrariedad o injusticia» en la tramitación del expediente

Los misterios de la única pirámide de España: abandonada, franquista, llena de cadáveres... y declarada BIC

La Pirámide de los Italianos fue declarada BIC en la categoría de monumento en febrero de 2024 ICAL
Isabel Jimeno

Isabel Jimeno

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El fiscal Superior de Castilla y León, Santiago Mena, ha archivado la denuncia por un presunto delito de prevaricación presentada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) contra el consejero de Cultura de la Junta, Gonzalo Santonja, por iniciar el procedimiento para la declaración de la conocida como Pirámide de los Italianos como Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento.

Un expediente administrativo al que el Consejo de Gobierno de la Junta dio el visto bueno el 29 de febrero de 2024 y que llevó a esta asociación a interponer la denuncia ante el Ministerio Fiscal. Ahora, una vez evaluada tanto la documentación requerida al Ejecutivo autonómico referente a toda la tramitación como a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática del Ministerio de la Presidencia, ha comunicado a las partes la decisión del archivo, pues «no se ha visto irregularidad administrativa».

El decreto de archivo de la denuncia ante la Fiscalía señala que la declaración de BIC «cumple y recoge» las condiciones establecidas en la Ley de Memoria Democrática. De hecho, se reclamó al Ministerio su consideración sobre lo que era monumento en base a esa norma y éste «no» encontró algo que pudiera «traspasar el criterio» que fija la ley. Ya antes de que la Junta declarase definitivamente BIC la Pirámide de los Italianos, desde el departamento que dirige Félix Bolaños únicamente plantearon una alegación sobre la titularidad del bien y el destino final.

El inmueble, ubicado en el término de Valle de Valdevezana, en el puerto del Escudo, en el límite entre Burgos y Cantabria, es un mausoleo inaugurado en 1939 por Franco, construido como osario en el que reunir los restos mortales y homenajear a los soldados italianos caídos durante la Guerra Civil enviados por Mussolini. Desde 1964 es propiedad de la asociación Hermandad de la Rivera de Herbosa.

El expediente de protección -que llegó rodeado de la polémica política- considera que se trata de un «edificio singular dentro del patrimonio arquitectónico e histórico» de la Comunidad y contó con «informes favorables» de diferentes instituciones como la Universidad de Burgos y la Institución Fernán González -también conocida como Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes-. Aspectos que precisamente recoge Mena en su escrito, en el que no aprecia actuación del consejero con «arbitrariedad o injusticia».

«No es una decisión que suponga una clamorosa violación del ordenamiento jurídico», señala el archivo de la denuncia presentada por la ARMH. La asociación, si lo considera, puede intentarlo por vía judicial, presentando una denuncia en los tribunales. Al ser aforado el consejero, el caso recaería en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León, que debería dar traslado a la misma Fiscalía Superior que ya ha acordado el archivo. De modo que, apunta Mena en declaraciones a ABC, «salvo» que el nuevo texto incluyera «algo muy llamativo o novedoso» sobre lo que hasta ahora no hubiera tenido conocimiento, «en consecuencia con lo hecho, diré lo mismo».

«Late en la presente denuncia una discrepancia o crítica a la actuación del consejero de Cultura, si bien tal discrepancia no constituye la injusticia exigida por el tipo penal», señala el texto de archivo de la denuncia recogido por Ical. Si bien cuando se aprobó la declaración como BIC -en los tiempos de Vox en el Gobierno autonómico- , desde la oposición cargaron con dureza contra la protección del monumento, desde el Gobierno, el delegado en Castilla y León manifestó su apuesta por respetar la Pirámide de los Italianos, aunque sin contravenir la memoria democrática.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación