Castilla-La Mancha
La Aemet avisa con Martinho: «Lluvia generosa y generalizada, pero no se prevén los niveles de otras borrascas»
Así estará hasta el fin de semana, según ha avanzado Luis María Bañón, que ha apuntado que ya la próxima semana, a partir del lunes y quizá hasta el miércoles, el tiempo dé una tregua de unos días sin precipitaciones
¿Por qué no para de llover últimamente en España?

«Martinho viene con cierta intensidad», ha adelantado el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Castilla-La Mancha, Luis María Bañón, quien, aun así, ha querido tranquilizar a la población porque, según él, «el núcleo de la borrasca se va a mantener más al norte, aquí no es donde se prevé más precipitación en las próximas 24-48 horas y no hay ningún aviso, sin descartar que las previsiones puedan cambiar según cómo evolucione».
En una rueda de prensa, acompañado por la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, para hacer un balance meteorológico del invierno y dar un avance de la primavera, Bañón ha informado de que, en cualquier caso, «va a llover bastante, de forma generosa y generalizada, pero en principio no se prevé que alcance los niveles de aviso de otras borrascas que hemos sufrido en las últimas fechas».
Así estará hasta el fin de semana, según ha avanzado el delegado de la Aemet, que ha apuntado que ya la próxima semana, a partir del lunes y quizá hasta el miércoles, el tiempo dé una tregua de unos días sin precipitaciones. Eso sí, ha vuelto a avisar de que para el fin de semana próximo puede ser de nuevo «adverso o revuelto, pero aún hay que esperar».
De cara, a la primavera que este jueves acaba de empezar, el delegado de la Aemet ha avanzado que, tras el mes de marzo "más húmedo de lo normal que estamos viviendo, abril y mayo tendrán menos precipitación de la habitual", pero ha recordado que "las previsiones están sometidas a una elevada incertidumbre".
Milagros Tolón, por su parte, ha comenzado dando la bienvenida a la primavera, que ha entrado a las 10.02 horas de este jueves, antes de señalar que el balance "recoge registros desde el 1 de diciembre al 28 de febrero y nos indica que en Castilla-La Mancha hemos tenido un invierno meteorológico muy cálido, el sexto invierno más cálido en 64 años, con una temperatura media de 7,1º C".
La temperatura más alta
De hecho, según ha informado, "la temperatura más alta se registró el 16 de febrero en Tobarra (Albacete), con 23,3 grados y la más baja en Molina de Aragón (Guadalajara), con 11,2 grados bajo cero el 14 de enero".
En cuanto a la lluvia, y sin contar esta quincena de lluvias de marzo, la delegada del Gobierno ha aclarado que ha sido "un invierno de carácter seco, con una precipitación media de 75,4 litros por metro cuadrado, lo que supone un 57% respecto de la precipitación media en el periodo de referencia. Cabe destacar que diciembre fue el más seco de la serie desde 1961 y que, con las precipitaciones caídas en los primeros 15 días de marzo, este mes tiene ya carácter pluviométrico muy húmedo".
Por lo tanto, en el periodo de 1 de diciembre a 28 de febrero ha habido en Castilla-La Mancha un invierno muy cálido en cuanto a temperaturas y seco en lo que se refiere a las lluvias; y una primera quincena de marzo que, debido a las borrascas que hemos tenido, tendrá, al menos, un carácter muy húmedo en lo referente a las precipitaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete