Doce experiencias por los castillos de Toledo
La Diputación de Toledo presenta en Fitur una propuesta para recorrer las fortalezas de la provincia, a las que añade teatro, catas de aceite y vino, música y senderismo
'De Castilla-La Mancha, el cielo', la novedosa imagen de este año para la promoción regional en Fitur

La Diputación de Toledo dará un giro a sus propuestas turísticas en 2025 para promocionar el rico patrimonio de la provincia. Para ello presentará en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid entre el 22 y el 26 enero, 12 ... experiencias en castillos, que complementará con rutas teatralizadas, catas de vino y aceite, música clásica, visitas a almazaras, rutas de senderismo y astronomía.
«Queremos que el visitante descubra la provincia de Toledo a través de un proceso sensorial, en el que además de la vista intervengan también el gusto, el oído, el tacto y el olfato«, confiesa el vicepresidente y diputado de Promoción Turística, Joaquín Romera.
Las visitas a castillos suponen siempre una buena oportunidad para realizar una escapada a la atractiva provincia de Toledo. De esta manera, un día de cada mes de 2025, los interesados llegarán al castillo elegido en una ruta de senderismo, les recibirán un grupo de teatro cuyos actores y actrices explicarán la historia y todo lo que rodea a estos fuertes cercados por murallas y después, a través de gusto y el olfato, se promocionará la gastronomía de la zona seleccionada de la provincia.
Los castillos elegidos para el proyecto, testigos silenciosos de siglos de historia, son Orgaz, Manzaneque, Mora Guadamur, Cuerva, Toledo (San Servando), Consuegra, San Martín de Montalbán, Escalona, Polán, Oropesa y Almonacid de Toledo.
Algunas edificaciones están mejor conservadas que otras, pero lo relevante es conocer cuándo se construyeron, unas son medievales y otras de origen árabe, y el papel que han jugado en la historia de estos municipios y sus zonas de influencia. El hecho de que existan tantos castillos en la provincia de Toledo se debe a su extenso pasado bélico. Durante el medievo, Toledo pasó de ser un reino visigodo a una taifa musulmana, para luego volver a caer en manos cristianas.
Aunque alguno de los castillos se encuentran en un estado bastante ruinoso, como el de Polán, la mayoría han sido restaurados, incluso el de Oropesa, levantado entre los siglos XII y XIII sobre una antigua fortaleza romana, funciona como Parador Nacional de Turismo desde 1930. Otros son privados, como el de Guadamur, y se ha llegado a un acuerdo con los propietarios porque las visitas serán gratuitas. El castillo de Peñaflor, en Cuerva, construido probablemente bajo el reinado de Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII, es uno de los grandes desconocidos.

La Diputación de Toledo colgará en la página web de Turismo una guía informativa y un código QR con todos los detalles de las visitas que se pueden realizar.
Es uno de los proyectos en el que el departamento de Turismo de la Diputación de Toledo ha puesto mucho empeño y que en otras ediciones irá aumentando los castillos disponibles para visitar. Precisamente este año se ha cambiado la imagen de la institución, ahora representada por una T con dos torres y tres almenas.



La promoción turística de la Diputacion de Toledo pasará también por el impulso al aceite de oliva, con la participación, con estand propio, en la Word Olive Oil Exhibition, que tendrá lugar en Madrid el 11 y 12 de marzo. «Es uno de los potenciales que no se queda solo en Fitur. La riqueza de la provincia de Toledo, que tiene un potencial tremendo con gran número de cooperativas y almazaras, serán apoyadas por la institución para ayudar a promocionar este sector tan importante», añade Joaquín Romera.
Carlos Maldonado
Lo que pretende la Diputación de Toledo es la promoción del oleoturismo y para ello presentarán, en marzo en la feria mundial, dos Rutas del Aceite de Oliva en la provincia de Toledo con visitas a almazaras y experiencias de catas y degustaciones para dar a conocer el sabor, aroma y calidad de los aceites toledanos, que se complementarán con degustaciones gastronómicas de las zonas.
Y para aprovechar el valor humano de la provincia, la Diputación de Toledo contará en su caseta con la presencia del chef de Talavera de la Reina, Carlos Maldonado, ganador de 'MasterChef 3', que abrió en 2017 el restaurante 'Raices', estrella Michelín, en su ciudad natal.
En la World Olive Oil Exhibition, Maldonado contribuirá con su imagen y profesionalidad a la promoción turística de la Diputación de Toledo encargándose de realizar una cata de aceite con maridaje y de promocionar el aceite de oliva de la provincia de Toledo.
Se trata de un espacio de encuentro entre productores y consumidores, donde se establecen conexiones con compradores, y ofrece una oportunidad única para expandir las redes comerciales a escala internacional.
El Día de Toledo, que en esta edición se celebra el 24 de enero, la Diputación de Toledo expondrá su estrategia turística con un vídeo recopilatorio de los proyectos que se van a desarrollar en este año 2025. Además 29 municipios de Toledo también proyectarán vídeos con sus ofertas turísticas.
Sala interactiva
Otro de los planes que llevará a cabo la Diputación de Toledo en este año es la creación de una Sala Interactiva en la Oficina de Turismo de la Diputación de Toledo, por la que pasan cada día cientos de turistas que utilizan las escaleras mecánicas de Recaredo para acceder al Casco Histórico de la ciudad.
Se trata de actualizar las instalaciones con elementos interactivos para conocer la provincia con otro tipo de herramientas como Magic Book, un mapa interactivo con lugares de interés y juegos con preguntas sobre la provincia de Toledo.
En cuanto a los Planes de Sostenibilidad Turística de Los Montes de Toledo y la Campana de Oropesa, se continúa trabajando en la señalización (senderismo y cicloturismo), en la colaboración con los miradores astronómicos de Segurilla y La Puebla de Almoradiel, el Museo del Bordado de Lagartera y otras novedades adecuadas al turismo verde al objeto de apoyar el asentamiento en las zonas más despobladas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete