Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente de CONFIEP cuestiona ausencia de Fiscal de la Nación en Acuerdo Nacional
EP 1817 • 08:48
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de abril | "Si se mantienen en mi palabra, serán de verdad discípulos míos; conocerán la verdad, y la verdad los hará libres"
EP 934 • 11:49
El Club de la Green Card
Deportaciones en Illinois: lo que debes saber si eres inmigrante
EP 180 • 01:41

BCR: Reservas internacionales suman US$ 62,291 millones en febrero

Las RIN del Perú equivalen al 32 por ciento de su PBI de 2016.
Las RIN del Perú equivalen al 32 por ciento de su PBI de 2016. | Fuente: ANDINA

Las RIN moderan la volatilidad del dólar pues una fuerte depreciación podría tener impacto negativo en las personas y empresas endeudados en esa moneda.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A febrero de 2017, las Reservas Internacionales Netas (RIN) ascendieron a US$ 62,291 millones, mayores en US$ 605 millones a las registradas a fines de diciembre de 2016, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Este nivel de reservas contribuye con la solidez de la economía peruana ante posibles choques reales y financieros.

Las RIN del Perú equivalen al 32 por ciento de su PBI de 2016. Este porcentaje, indicador que denota la fortaleza de la liquidez internacional del país, es mayor a los registrados por los principales países de la Latinoamérica como México (17 por ciento), Colombia (16 por ciento) y Chile (16 por ciento).

Asimismo, las RIN de Perú son equivalentes a 21 meses de importaciones, superior a los niveles de cobertura mostrados por Colombia (13 meses), Chile (8 meses) y México (5 meses).

¿Por qué son importantes? Las RIN permiten enfrentar la turbulencia financiera internacional, moderando la volatilidad del tipo de cambio, considerando que la economía peruana se encuentra parcialmente dolarizada y una fuerte depreciación podría tener impacto negativo en los agentes económicos (personas y empresas) endeudados en moneda extranjera.

Las RIN de Perú son equivalentes a 21 meses de importaciones.
Las RIN de Perú son equivalentes a 21 meses de importaciones. | Fuente: ANDINA
Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA