El PSOE pide al alcalde que «no abandone» el proyecto de la Escuela de Artes Escénicas de La Alhóndiga
El concejal socialista, Teo García, ha lamentado que el Ayuntamiento haya perdido los tres millones de subvención «por su incapacidad gestora»
Toledo da luz verde a su Plan de Actuación Integrado: 20 millones de euros para «transformar la ciudad»

El Grupo Municipal Socialista lamentó este martes que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana haya denegado la prórroga para la rehabilitación de la Escuela Municipal de Artes Escénicas en la Alhóndiga, un proyecto que contaba con una inversión de casi seis millones de euros, de los que tres iban a ser aportados por fondos europeos, mientras que el resto dependían de los presupuestos municipales.
Así lo señaló el concejal, Teo García, en una rueda de prensa donde señaló que esta resolución es fruto de la «incapacidad gestora« del actual equipo del Gobierno PP y Vox en el Ayuntamiento que, desde que llegaron, siempre «han ido buscando excusas para no llevar a cabo este proyecto avalado por la comunidad educativa y el movimiento cultural de Toledo».
«Lo peor de todo, manifestó, es que el Ayuntamiento, este proyecto «no es prioritario» y «debería ser un pilar fundamental para la candidatura de Toledo a Ciudad Europea de la Cultura en 2031», asaeguró.
«Todo este tiempo ha sido de postureos, sin adhesiones sin ningún sentido, ni compromisos ficticios», sentenció. De ahí, que haya rogado al alcalde Carlos Velázquez, que su apoyo y compromiso con Toledo «será real y se demuestre con hechos y presupuesto, no con palabras».
Tirando de hemeroteca, el edil socialista recordó que, ya han pasado dos años, desde que el 23 de junio de 2023 el Ministerio concediera una subvención de tres millones para el desarrollo de este proyecto. Sin embargo, un año más tarde, en una comisión de Hacienda, el concejal del área, Juan José Alcalde, confirmó que el proyecto de La Alhóndiga «no era prioritario para su gobierno».
«No es algo prioritario para su gobierno»
Para García, este proyecto está «a la altura de las capitales europeas capaces de gestionar e implementar políticas culturales y educativas vanguardistas propias del siglo XXI». «Menos mal que ya no pueden cuestionar otros proyectos que están en desarrollo porque lo importante de las infraestructuras es que las viva la gente. No pueden cuestionar el éxito del Corral de Don Diego, del Salón Rico o del Cafetín del Teatro de Rojas, ahora con poner moquetas en los actos, el tapizado y las banderas ya tienen resueltos los logros para la Capitalidad, por eso nos resulta triste el tener que afirmar su incapacidad gestora y una gestión presupuestaria orientada a la confusión y al despiste», lamentó el socialista.
Ante esto último, cuestionó si se puede prorrogar algo que no se ha iniciado y que lleva dos años de demora. «En un primer lugar, quisieron justificar su retraso pidiendo a los técnicos que esgrimiesen asuntos de índole patrimonial al tratarse de un edificio BIC, y luego, a sabiendas de que no procedía, pidieron una ampliación para escurrir el bulto, confundir a la ciudadanía y echar la culpa a otros, su modus operandi».
Por último, aseguró que «lo que está claro es que Toledo pierde tres millones de euros, y que el alcalde, al asumir ese compromiso público en sesión plenaria y como responsable último de la renuncia, «tendrá que conseguir retrotraer los casi seis millones que cuesta el proyecto».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete