Suscribete a
ABC Premium

TOLEDO

Los padres a los que quitaron la custodia recuperan a su bebé por orden del juez: «Siempre confiamos en la justicia»

El auto judicial, con fecha 10 de abril, califica de «desproporcionada» la medida cautelar de la Consejería de Bienestar Social de hace 4 meses, aunque ordena un seguimiento semanal del estado de la menor

Fiscalía emite un «duro» informe contra la decisión de la Junta de retirar la tutela de su bebé a unos padres de Toledo

Imagen de archivo de los padres, el pasado 1 de marzo H. FRAILE
María José Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los padres de Toledo a los que la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha retiró la custodia de su bebé a tan solo tres días de su nacimiento, el 6 de diciembre de 2024, han recuperado a su pequeña este martes, 15 de abril, tras un auto judicial que ordena la devolución de la menor «en el plazo más breve posible».

El auto, dictado por el Juzgado número 1 de Instrucción de Toledo con fecha 10 de abril, señala que «la medida cautelar acordada resulta totalmente proporcionada y necesaria a la vista de la situación actual existente, pero estableciéndose un seguimiento semanal de la situación de la menor, procediendo la devolución de la custodia a los progenitores«.

Abdel Tahiri y Yumara Oliver, de 32 y 19 años, han vuelto a ver a la niña, de nombre Yliana, después de cuatro meses y mucho sufrimiento acumulado, especialmente por la madre, cuyas capacidades mentales estaban «anuladas por su terrible pasado», según la Consejería de Bienestar Social. Tras la orden judicial, la pareja ha recuperado a su hija en las dependencias de la Delegación de Bienestar Social de Toledo.

En declaraciones a ABC, el padre de la pequeña ha dicho que «estamos muy contentos, desde el primer momento creíamos en la justicia, era nuestra única esperanza» y, con respecto al seguimiento que ahora deberá hacerse de la menor cada semana, Abdel Tahiri ha expresado un deseo después de tanta espera: «a ver si esto termina algún día y podemos seguir nuestra vida normalmente, como cualquier padre y madre. Lo que más nos importa es que nuestra niña ya está con nosotros, aunque nos la han dado un poco resfriada», ha añadido.

Según relataron los progenitores a ABC el 1 de marzo pasado, cuando la niña contaba solo seis días y estaba aún en el hospital, las técnicas de la sección de Menores de la Delegación de Bienestar Social de Toledo les retiraron la tutela. El motivo, argumentado primero verbalmente y luego por escrito, era principalmente el pasado de «maltrato y abandono» del que había sido víctima la madre en su infancia, que fue tutelada de niña por los mismos servicios sociales.

«Nuestra hija nació un viernes por la noche y sólo pudimos disfrutar de ella un fin de semana. El lunes una trabajadora social llegó a la habitación del hospital y dijo que no nos la podíamos llevar, enseñándonos una orden del servicio de Menores de la Junta, que es quien la tutela». Abdel relató ese duro trance ante la mirada resignada de la madre, que ese día sufrió un ataque de ansiedad por la noticia recibida, una decisión de la que no habían tenido constancia hasta ese momento.

A la pequeña Yliana se la llevaron a una incubadora y a los pocos días, el 12 de diciembre exactamente, se fue a vivir con una familia que forma parte del programa de acogimiento familiar de la Consejería de Bienestar Social. Sus padres biológicos, durante este tiempo, tan sólo la han podido ver en tres ocasiones, puesto que una resolución del servicio de Menores les permite únicamente estar con su bebé una hora al mes en las dependencias de su delegación en Toledo, y siempre bajo la supervisión de técnicos de la Junta.

La resolución de la Administración autonómica, aparte de ese régimen de visitas tan estricto, con el que los progenitores no estaban conformes, argumenta la decisión de retirarles la tutela de su hija por la situación de «falta de apoyo económico, familiar, de vivienda y de capacidades marentales» de Yumara, obviando en todo momento al padre de la criatura. Sin embargo, el principal motivo que hay detrás, según los informes de ese departamento, es que la madre fue igualmente una niña tutelada desde los nueve años hasta su mayoría de edad, a causa del maltrato y abandono que sufrió por parte de sus padres.

«Todo lo que dicen sobre mí no debe influir en mi maternidad, más bien al contrario, ya que puedo demostrar que soy una madre como otra cualquiera. Sólo se basan en informes de hace tiempo, sin conocer a la persona que soy ahora», aseguraba a este diario Yumara, que estuvo tutelada por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Toledo, al igual que sus tres hermanos. Esta joven ha crecido en una casa de acogida junto con su hermana mayor, que en la actualidad tiene 22 años.

Tras salir de ese centro, conoció a Abdel por unos amigos en común y desde entonces mantiene una relación estable con él, que trabaja en el casino de Toledo y, además, hace horas como camarero extra en la terraza de Caracena del Casco Histórico. Es en este barrio donde llevan viviendo desde el inicio de su relación y ahora, desde hace unos meses, están instalados en un piso de alquiler, donde recibieron a ABC.

El juzgado de instrucción número 1 de Toledo ha estado investigando el caso tras admitir a trámite la denuncia de los progenitores interpuesta por su abogado,Julián Sánchez Rojas, quien cree que en la resolución de la Junta puede existir una presunta prevaricación.

Cuando este martes se reencontraron con la niña, la madre comenzó a llorar y a decir «que no lo creía, que es mentira, es mentira, no nos van a devolver a nuestra hija», ha contado el padre, Abdel, que la ve «más grandecita» y ha destacado «lo buena que es».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación