TOLEDO
La lucha por la dignidad laboral y el empleo se sube al escenario del auditorio El Greco con 'Los lunes al sol'
TEATRO
Incluido en el programa del Teatro de Rojas llega este domingo a las 19.00 horas, bajo la dirección de Javier Hernández-Simón. La obra ofrece una visión conmovedora y realista de la precariedad laboral
El Rojas recibe a 'Las que limpian', una comedia ácida y esperanzadora sobre las camareras de hoteles

Dirigida por Javier Hernández-Simón y adaptada por Ignacio del Moral, coautor del guion original de la película, 'Los lunes al sol', la obra mantiene la esencia del filme de 2002, y aborda temas como el desempleo, la dignidad y la lucha por la supervivencia en tiempos de crisis económica. El espectáculo se sube a escena este domingo a las 19.00 horas, en el Teatro Auditorio El Greco de Toledo.
'Los lunes al sol' nos muestra de manera realista y conmovedora las luchas diarias, la frustración y la desesperanza que se encuentran los protagonistas, al intentar encontrar trabajo en un mercado laboral competitivo y en constante cambio. Igualmente, se muestran cómo la falta de oportunidades y la presión social afectan las relaciones personales, la autoestima y la esperanza de un futuro mejor, según ha explicado Marcial Álvarez, uno de los protagonistas de este montaje.
Marcial Álvarez (Madrid, 1966) ha incidido en que se trata de una obra de «profundo corte social y trata un tema tan importante para nuestra sociedad, como es el empleo y los trabajos precarios», ha señalado el veterano actor, para repetir que esta situación afecta a la autoestima, la vida cotidiana y los afectos de las personas.
La obra -ha afirmado Marcial Álvarez- es un canto a la amistad y a la cooperación, «ahora que existe tanto individualismo, defendemos sobre el escenario esos vínculos humanos». Además, se ha referido al trabajo en equipo del elenco que resalta por su solidez y precisión, creando una evolución sentimental que mantiene al espectador inmerso en la narrativa sin perderse en ningún momento.
Por otro lado, el actor madrileño ha señalado que «la obra es mucho más que una simple adaptación teatral; es una inmersión en un mundo de impotencia y desesperanza que, a través de la unión y el apoyo mutuo, muestra la posibilidad de salir adelante«, ha enfatizado.
Ha recordado que el largometraje de Fernando León de Aranoa -que se estrenó hace 22 años-, tiene muy pocas similitudes con esta pieza teatral y se hace mucho énfasis en la parte humana de sus protagonistas. Los roles son los mismos que en la película -ha explicado-, pero hay personajes como la hija del propietario del bar a la que se le da protagonismo porque, de alguna manera, representa el desempleo juvenil.
«Aunque ella simboliza un poco de luz y de nueva generación en medio de este grupo de personas, de avanzada edad que no saben que van a hacer con su vida, mientras ella es como una campanilla que irradia su propia luz. No solo nos llena de vida sino que va repartiendo esperanza», ha señalado.
La escenografía, diseñada por Ricardo S. Cuerda, es descrita por el intérprete como «sencilla pero efectiva», permitiendo que las interpretaciones y los diálogos conmovedores sean los protagonistas. La iluminación y el espacio sonoro complementan la atmósfera, sumergiendo al público en la realidad de los personajes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete