Suscribete a
ABC Premium

«Te hago un bizum», la expresión que se ha metido en el bolsillo a más de 28 millones de usuarios

El director general de Bizum, Ángel Nigorra, ha dado una conferencia a estudiantes de la UCLM, en la que ha destacado las 1.093 millones de operaciones realizadas en 2024 con un volumen de más de 44.206 millones de euros

Estas son las diferencias entre las transferencias bancarias y Bizum tras el cambio en la normativa europea

Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Te hago un bizum» es una de las expresiones que más repiten los españoles en los últimos años. Más que nada, porque en el sistema capitalista, en el que uno tiene que pagar por casi todo, esta herramienta digital se ha convertido en una de las mejores opciones, sino la mejor, para realizar operaciones de pago de forma segura e inmediata. El mero hecho de sacar tu teléfono móvil, que siempre llevas encima, y hacer una transferencia a un particular o a una empresa u organismo sin coste alguno y sin necesidad de conocer la entidad financiera con la que opera, tan sólo sabiendo su número telefónico, ha revolucionado el sector financiero y digital.

Dos mundos que ha sabido conjugar a la perfección Bizum, proveedor de servicios de pago de España que dio sus primeros pasos en 2016 y que ahora se ha convertido en un gigante que ha llegado en 2024 a más de 28 millones de usuarios, con un volumen de más de 44.206 millones de euros, en nuestro país y en Andorra, con visos de dar el salto también a Portugal e Italia. De ello ha informado este martes el director general de la compañía, Ángel Nigorra, en una conferencia a estudiantes en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo, donde les ha dado las claves del éxito de este proyecto.

Allí ha explicado el contexto en el que nació la herramienta que él creó, en una España con «excesivo uso del dinero en efectivo» y en competencia con las tradicionales tarjetas bancarias y con otras soluciones parecidas en otros países de Europa, «aunque como Bizum no hay nada», subrayó. Aun así, señaló que han sabido destacar en un mundo con una regulación europea «bastante intensa y homogénea, pero en un mercado heterogéneo».

El director general de Bizum cree que han triunfado gracias también a que España es de los mercados más avanzados en uso de telefonía móvil y en la fidelización de los clientes a sus bancos, algo que es básico para la herramienta. Para ello, también considera «troncal», aparte de la competencia, la colaboración entre la banca y las empresas tecnológicas.

Pero no sólo eso, sino que Nigorra también apunta al valor de marca como uno de sus pilares, algo que se ha conseguido gracias a la comunicación, no sólo de los propios bancos con los que trabajan, sino por «el boca a boca» de sus usuarios, que no paran de «hacer bizum».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación