Hazte premium Hazte premium

El Ayuntamiento de Toledo espera recaudar este año al menos 76.000 euros por las dos nuevas terrazas de La Peraleda

La ampliación de la oferta de ocio nocturno en el ferial es posible después de que el Ministerio del Interior haya renunciado a construir en este recinto el cuartel de la Guardia Civil

La Peraleda podrá tener este verano hasta tres terrazas de ocio nocturno

La terraza 'Summerland' no pudo abrir el verano pasado dado que estaba dentro de la parcela cedida por el Ayuntamiento de Toledo a la Guardia Civil para la construcción del cuertel. archivo abc
Fernando Franco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El verano se estrenará en Toledo con tres terrazas en el recinto ferial de La Peraleda. A la oferta de ocio nocturno que el año pasado ofreció 'El Café de Trópico' en el recinto ferial, se sumarán ahora dos nuevos espacios, cuya explotación acaba de licitar el Ayuntamiento de Toledo mediante un procedimiento de concurrencia competitiva. La adjudicación, que permitirá la instalación de otras dos terrazas de verano en el perímetro del recinto ferial, se realizará por una temporada, con posibilidad de prórroga por una segunda. Las empresas interesadas tienen hasta el 5 de marzo para presentar sus ofertas.

La ampliación de la oferta de terrazas en La Peraleda llega después de que el Ministerio del Interior haya renunciado definitivamente a construir el cuartel de la Guardia Civil en Toledo en La Peraleda, debido a los problemas de inundabilidad de la parcela cedida por el Ayuntamiento de Toledo en la pasada legislatura.

Como consecuencia de la renuncia, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, comunicaba por carta al alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, que el Instituto Armado procedía a revertir la titularidad el suelo al patrimonio municipal. La reversión ha permitido al Ayuntamiento ampliar la concesión de espacios para el ocio nocturno que podrán estar abierto durante ocho meses.

El histórico del perfil del contratante municipal recoge que fue en 2014 cuando el Ayuntamiento de Toledo licitó por última vez tres espacios de ocio nocturno en La Peraleda. En 2022 ya sólo se licitaron dos y en 2024, tras la cesión de los terrenos a la Guardia Civil sólo salió a concurso un espacio, aunque el Ayuntamiento intentó compensar la pérdida de una terraza con la instalación de una carpa, que quedó desierta por falta de empresas interesadas.

Canon al alza

El pliego de condiciones de la licitación establece que las terrazas contarán con una superficie máxima de 1.900 y 1.300 metros cuadrados, respectivamente. El precio de salida del canon para la terraza más grande, la que en 2023 ocupó por última vez Summerland, asciende a 41.000 euros por temporada. Para el espacio que en su día ocupó 'Bora Bora', el Ayuntamiento pide 35.000 euros por año. Los licitadores interesados podrán presentar ofertas al alza por una o por ambas terrazas, pero deberán ser individuales para cada una de ellas. El pago deberá efectuarse antes de la adjudicación, una vez conocida la clasificación de las ofertas presentadas.

El pasado año, la terraza que se adjudicó 'El Café del Trópico', que cuenta con una superficie de 1.700 metros cuadrados salió a concurso por 72.000 euros por dos temporadas, IVA incluido, y finalmente fue adjudicado por 123.000 euros.

Las empresas que se adjudiquen los espacios deberán cumplir con una serie de requisitos técnicos y operativos. Entre ellos, la altura de la terraza no podrá superar los tres metros. No obstante, la altura quedará sujeta a los resultados de un estudio acústico previo que determinará la necesidad de instalar pantallas de reducción del ruido en la zona más próxima al río. Asimismo, se prohíbe el uso de materiales reflectantes o metalizados en las estructuras, con el fin de minimizar el impacto visual en el entorno.

Asimismo, mobiliario y las delimitaciones de cada terraza deberán integrarse armónicamente en el espacio y cumplir con las ordenanzas municipales de conservación del entorno urbano.

Control de los ruidos

Además, el Ayuntamiento exigirá a las empresas que exploten las terrazas la instalación de sistemas de limitación y control de sonido. En este sentido, la instalación musical, así como su potencia, deberán establecer un sistema que garantice los decibelios en la zona, a través de un sistema de limitación que permita el control por el Ayuntamiento del ruido en la totalidad de la superficie afectada por la terraza. El adjudicatario también está obligado a realizar un estudio para evaluar y caracterizar los niveles de ruido que llegan a la ciudad para diseñar una solución eficaz que debe quedar implementada de forma previa a la apertura de la terraza.

La tercera terraza ocupará el lugar que en su día explotó 'Bora Bora. archivo abc

Asimismo, cada terraza deberá contar con aseos diferenciados para hombres y mujeres, respetando la normativa de accesibilidad de Castilla-La Mancha. En el caso de las más pequeña de las dos que se licitan, donde no existe una red de saneamiento general, el adjudicatario deberá asumir el coste de conexión con la infraestructura más cercana, con un gasto estimado de 2.839,57 euros (IVA no incluido), cantidad que incluye las acometidas para agua potable y vertido de aguas residuales.

Los gastos derivados de la instalación y mantenimiento de las terrazas correrán íntegramente a cargo de los adjudicatarios. Esto incluye desde la obtención de permisos municipales hasta la limpieza y conservación de las instalaciones.

El incumplimiento de cualquiera de las cláusulas del pliego puede derivar en sanciones o incluso en la resolución del contrato si se pone en riesgo el interés público.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación