Un milano y tres cernícalos primilla regresan a su medio natural tras recuperarse en 'El Chaparrillo'
Se atendió en torno a 1.000 ejemplares a lo largo de 2024, de ellos, un 60 por ciento se recuperan devolviéndolos al medio natural
Más de 700 animales han llegado al Centro de Recuperación 'El Chaparrillo' de Ciudad Real en lo que va año

Cuatro ejemplares de ave, concretamente un milano real y tres cernícalos primilla, han sido liberados en la zona 'El Merendero' de San Carlos del Valle (Ciudad Real) tras recibir tratamiento en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre 'El Chaparrillo', dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, y el acontecimiento ha contado con la asistencia de 70 alumnos del CEIP 'San Juan Bosco' de la localidad.
El delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, y el alcalde de San Carlos del Valle, José Torres Morales, han participado en el regreso de las cuatro aves a su medio natural.
Durante la suelta de las aves, Sánchez ha ratificado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el trabajo que realizan los profesionales del Centro de Recuperación «para proteger y preservar las especies de aves rapaces que llegan al centro con alguna enfermedad o lesión que les impide seguir viviendo en libertad y a quienes cuidan y sanan de sus heridas con el objetivo prioritario de devolverles a la naturaleza».
Como contribución a esa recuperación de especies, el delegado ha resaltado que 'El Chaparrillo' atendió en torno a 1.000 ejemplares a lo largo de 2024. De ellos, un 60 por ciento se recuperan devolviéndolos al medio natural. Tras la suelta de las cuatro aves, el alumnado ha participado en un desayuno saludable ofrecido por el AMPA del centro educativo y el Ayuntamiento de San Carlos del Valle.
El milano real devuelto a la naturaliza fue localizado y trasladado al Centro de 'El Chaparrillo' por agentes del Seprona de Socuéllamos en diciembre del año pasado a causa de una electrocución. El ave se encontraba en estado de alerta y presentaba deshidratación y desnutrición moderada con un peso de 800 gramos.
En el momento de su admisión se inició un tratamiento de estabilización y se fueron realizando las curas y cambios de vendaje pertinentes. La evolución ha sido favorable por lo que fue trasladado a un parque de musculación donde ha finalizado su rehabilitación.
La electrocución es una causa de ingreso grave que afecta de manera importante a poblaciones de muchas especies protegidas. En la mayoría de los casos las aves fallecen en el acto debido a las hemorragias causadas por el paso de la corriente a través de órganos vitales.
Los milagrosos casos de aves que se encuentran con vida tras una electrocución tienen un índice de recuperación muy bajo, en torno al 10 por ciento, ya que los tejidos afectados suelen cursar con necrosis debido a la isquemia producida por el paso de la corriente. Este ha sido uno de los pocos ejemplares que pueden volver a volar tras haber sufrido una electrocución.
Milanos electrocutados
Durante el año 2024 se han recibido en 'El Chaparrillo' 67 casos de electrocución, de los cuales 51 ingresaron como cadáveres. Este número es inferior al registrado en años anteriores.
Las labores de adecuación de tendidos eléctricos llevadas a cabo por la Consejería de Desarrollo Sostenible en colaboración con prospección de AMA y Seprona así como propietarios de líneas, es la clave para paliar esta causa de mortalidad de fauna.
El milano real está catalogado como 'vulnerable' por el que crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha y 'en peligro de extinción' según el catálogo nacional de especies protegidas.
Por otro lado, los tres cernícalos primilla ingresaron en 'El Chaparillo' en julio y agosto del año pasado procedentes de Santa Cruz de Mudela, Torre de Juan Abad y Piedrabuena. La causa de entrada fue en los tres casos por caída del nido, ya que eran ejemplares que todavía no tenían desarrollado el plumaje y carecían de capacidad de vuelo.
Las tres aves ingresaron con un cuadro de desnutrición y deshidratación leve, y una baja condición corporal aunque, afortunadamente, sin lesiones destacadas. El cernícalo primilla es una pequeña rapaz diurna de la familia de los halcones. Esta especie tiene un alto índice de ingresos en el Centro de Recuperación.
En 2024, ingresaron 78 cernícalos primillas, 6 ejemplares muertos y 72 ejemplares vivos de los cuales se recuperaron y se liberaron el 81 por ciento. Las causas más comunes de entrada son las caídas de los polluelos de su nido, el secuestro de crías caídas, la electrocución y traumatismos como los atropellos.
Todas las aves liberadas en esta ocasión llevan una anilla metálica oficial y un transmisor satélite que permite conocer su evolución y trasmitir información al Centro de Recuperación 'El Chaparrillo'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete