Hazte premium Hazte premium

Hallan los restos de un gran mustélido de hace 16 millones de años en un yacimiento de Cuenca

Se trataría del primer registro en la península ibérica de un ejemplar de unos 22 kilogramos de Ischyrictis zibethoides, un hallazgo que se ha publicado recientemente en la revista científica 'Palaeontographica-A'

Tamajón presume de Homo sapiens

Restos fósiles del cráneo y de la mandíbula de Ischyrictis zibethoides encontrado en el yacimiento de La Retama Imagen Cedida
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un sembrado cerca del pequeño pueblo de Loranca del Campo, en medio de campos de girasoles tan propios de la provincia de Cuenca, es donde hace más de cuatro décadas aparecieron unos antiguos restos fósiles del cráneo y de la mandíbula de un ... animal que por aquel entonces se desconocía por esos lares. Ahora, después de muchos años de investigación, los resultados han arrojado luz sobre ese sorprendente hallazgo, publicado recientemente en la revista científica 'Palaeontographica-A', que apunta al primer registro en la península ibérica de un ejemplar de unos 22 kilogramos de Ischyrictis zibethoides con una antigüedad aproximada de 16 millones de años.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación