ciudad real
Ciudad Real reúne un centenar de obras de la artista Gloria Merino que enseña su visión de La Mancha
exposiciones
La exposición retrospectiva de Gloria Merino, que se puede ver en el convento de La Merced es un merecido homenaje a una de las figuras más notables del arte manchego y español del siglo XX
La exposición 'Prior' se puede ver en el Museo Municipal de Valdepeñas hasta el 22 de septiembre

El Convento de la Merced de Ciudad Real ha abierto este lunes y hasta el próximo 20 de mayo la exposición 'Gloria Merino, la exaltación sublime de La Mancha', una retrospectiva dedicada a una de las pinturas más influyentes del siglo XX en Castilla-La Mancha ... y que reúne un centenar de obras, entre óleos, dibujos y litografías, que reflejan la esencia de la tierra manchega a través del particular realismo expresionista de la pintora.
La artista Gloria Merino (Jaén, 1930) se trasladó con su familia a la localidad de Malagón (Ciudad Real), que se convirtió en un referente para mostrar los rostros, paisajes y las costumbres de una tierra que le ha permitido mostrar su personalísimo estilo, inscrito con letras de oro en el Realismo Expresionista Español, e incorporando en sus cuadros las más depuradas técnicas académicas, con notables influencias cubistas y un acertado uso del color, bien cercano al fauvismo.
Merecido homenaje
Con esta exposición se rinde un merecido homenaje a una de las pintoras más destacadas del siglo XX, cuyo arte ha trascendido a nivel nacional e internacional. Desde sus primeros bocetos hasta sus piezas más reconocidas, la exposición 'Gloria Merino, la exaltación sublime de La Mancha' traza un recorrido por la evolución artística de Merino, cuya obra se distingue por una paleta vibrante y una profunda mirada hacia la vida rural.
La comisaria de la exposición, Ana María Fernández Rivero, ha afirmado en declaraciones que «el arte no es solo aptitud, sino búsqueda, el equilibrio exacto entre idea y realización«, fondo y forma, trabajo y vocación para incidir en que la «muestra destaca su profunda observación del paisaje rural manchego y su gente, capturando su esencia. Su arte invita a sumergirse en una época significativa de la vida española, convirtiendo la realidad manchega en un símbolo universal que trasciende el tiempo y el espacio».

Ana María Fernández ha remarcado que Gloria Merino sabe captar la realidad más próxima, pintando todo lo que le rodea con su particular estilo. Objetos cotidianos que nos hablan del estilo de vida de una época en España, logrando que el observador identifique sin esfuerzo, aprehendiendo y asintiendo la realidad.
El ser humano siempre ocupa el centro de las escenas captadas por la pintora, su alma y el aspecto físico al detalle. Las expresiones de esas caras manchegas entre el desencanto y la esperanza, y en sus tareas cotidianas. «Innumerables personajes, recios, campesinos nacidos por y para la tierra, dentro de sus ropas negras, grises o pardas, descoloridas y quemadas -como sus carnes- por el sol. Sólo los niños proporcionan un respiro refrescante y feliz al sobrio conjunto humano…», puntualiza Fernández Rivero.
Entre las piezas expuestas más destacadas, se encuentra 'La vuelta del campo' (1975), galardonada con la Medalla de Oro en la Exposición Nacional de Valdepeñas, y 'Casas de Argamasilla' (1972), un homenaje a los paisajes manchegos.
Durante la inauguración de la exposición, el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades, José Manuel Caballero, ha definido a la propia Merino como «una embajadora de los orígenes y la identidad de La Mancha», destacando que su obra refleja «los rigores de esta tierra», como la austeridad y el trabajo, «pero también la dignidad, la esperanza y la ilusión» de la población manchega.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete